La concejala de Cultura, Irene Carvajal, con algunos de los grupos que actuarán en el TAC

La concejala de Cultura, Irene Carvajal, con algunos de los grupos que actuarán en el TAC

Valladolid

"Han pasado de musas a creadoras": arranca un especial TAC con las mujeres como protagonistas

Claire Ducreux, la homenajeada de la edición, se despide del teatro de calle con su último espectáculo: "Es la más bonita escuela de vida que podía encontrar" 

22 mayo, 2024 12:34

Noticias relacionadas

El TAC cumple un cuarto de siglo y se empezará a lucir por las calles vallisoletanas desde este miércoles por la tarde. La ciudad ya irradia arte y los preparativos se han empezado a ver desde primera hora de esta mañana.

Un teatro de calle con el que pretenden "poner en valor" el talento local, tal y como informaba la concejala de Cultura, Irene Carvajal. Asimismo, han querido hacer un homenaje en la rueda de prensa que ha tenido lugar en el patio de Casa Zorrilla a Claire Ducreux.

"Es una figura excepcional de las artes de calle que ha honrado a la tradición del TAC. Hemos querido hacer ese guiño 25 años atrás a nuestra primera galardonada, una mujer. Una 'clown' de corazón y bailarina de emoción", afirma Carvajal. 

Del mismo modo, ha ensalzado que las mujeres "han tomado la calle" pese a ser un "ámbito hostil y duro", convirtiéndose en "protagonistas sin haberlo buscado". Una realidad que es el resultado de "un buceo de la prospección de las compañías que nos podían acompañar". Convencidos de que la "mujer ha tomado su sitio" y ha pasado de "ser musa a creadora". En el caso de Claire, una protagonista del "mundo callejero" que ha logrado trasladar "el teatro y la poesía a la calle". 

Claire: "Es la más bonita escuela de la vida que podía encontrar"

Bajo una mirada que reflejaba emoción, la galardonada ha afirmado que la calle, para ella, ha sido "todo" convirtiéndose en "la más bonita escuela de la vida que podía encontrar". Un espacio donde se ven "caras y expresiones" y donde todos "son actores de lo que está pasando" viviendo juntos ese momento especial. 

Ha agradecido el "apoyo y la confianza" durante todos estos años. Y ha anunciado el que será su último espectáculo ya que el cuerpo le empieza a "limitar" y tiene "demasiado amor y respeto al oficio" como para poder irse "con buen gusto sin pensar en un futuro que debería haber parado antes". 

Un festival que "forma parte" de su "ADN" y un homenaje que es "demasiado" para ella. Ahora disfrutará con la que será su última puesta en escena, con "este lenguaje corporal", donde mezcla la danza, el teatro gestual y el humor, así como la poesía. 

TAG Time: "Tenemos ganas de ver cómo el público interactúa con nosotros"

La compañía TAG Time ha agradecido la confianza que han depositado en ellos por segundo año consecutivo para formar parte de este gran festival. Contarán con cuatro pases divertidos con el objetivo de "interactuar con el público".

El espectáculo mezcla artesanos de tumbas, limpiabotas, chicos de periódicos, "un poco de todo". Ahora, afirman, que tienen "muchas ganas de ver cómo el público de Valladolid interactúa con nosotros". Asegura que están "encantados" de compartir estos días con todo el elenco de profesionales.

Un grupo que está presente en el barrio Girón y piden "invertir en cultura de barrio para fortalecer el entramado social y acerca la cultura y sea participativa". 

Alberto Velasco: "Valladolid es casa, refugio, lugar donde volver"

El dramaturgo y bailarín Alberto Velasco ha afirmado que, para él, "Valladolid es casa, refugio, lugar donde volver". Lleva 16 años metido en el festival y ahora viene con tres pases diarios en el Campo Grande.

Se trata de un espectáculo de danza llamado 'Mover Montañas' y es un homenaje a cómo el folclore le invade y lo entiende. Asimismo, ha añadido que le anima saber que hay compañías jóvenes que hacen su trabajo desde aquí. "El TAC también apoya con dinero, las condiciones económicas son muy buenas", afirman.