Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia, en una visita a una de las construcciones.

Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia, en una visita a una de las construcciones. Fotografía: Diputación de Segovia.

Segovia

Agua de calidad para los municipios de Segovia: más de cuatro millones en nuevas depuradoras

La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia aprueba el convenio que subvencionará, con más de 192.000 euros, la nueva EDAR en Lastras de Cuéllar.

Más información: Así se pueden conseguir 5.000 bonos de 10 euros para comprar en tiendas tradicionales de pueblos de Segovia

Publicada
Actualizada

La Diputación de Segovia continúa con su compromiso de facilitar a los ayuntamientos de la provincia el cumplimiento de sus competencias municipales.

Una labor, tanto de acompañamiento, como de colaboración, que tiene uno de sus ejemplos más claros en el ámbito del saneamiento y de la depuración de aguas residuales.

Son muchos los municipios que reciben la colaboración de la institución provincial para acometer la construcción de las estaciones con las que deben de contar.

Por eso, la Diputación de Segovia tiene un programa específico, con asignación en los Presupuestos de 2025, con una partida de un millón de euros que, a lo largo del ejercicio, puede ir completándose con modificaciones presupuestarias y también con transferencia de crédito.

De esta manera, en el último ejercicio, la Diputación ha dedicado a subvenciones de este ámbito alrededor de cuatro millones de euros, teniendo en cuenta que aporta el 40% del montante presupuestado en las obras de construcción, explotación y mantenimiento de depuradoras.

En dos apartados, puesto que la línea atiende por un lado a municipios con hasta 500 habitantes equivalentes y, por otro, a aquellos que van desde esos 500 hasta los 2.000 habitantes equivalentes. Por su parte, la Junta de Castilla y León corre a cargo de otro 40% y cada ayuntamiento beneficiario aporta el 20% restante.

Un compromiso con ejemplos palpables, como el caso de La Matilla, con un proyecto de EDAR ya ejecutado por completo, habiendo supuesto casi 129.000 euros.

También se han finalizado las de Escobar de Polendos, Navalmanzano, Fuentesaúco de Fuentidueña y Maderurelo, mientras que está muy próxima a su conclusión la de Escalona del Prado. Todas suman más de 2’7 millones de euros. Avanzan en grado de ejecución los proyectos de San Martín y Mudrián, Navas de San Antonio, La Higuera, Zarzuela del Pinar y Chañe.

Por su parte, ya están adjudicados los de Labajos, Olombrada, Sacramenia, Lastras de Cuéllar y Torrecilla del Pinar, así como las de Espirdo, Muñopedro, Samboal, San Pedro de Gaíllos y Santiuste de San Juan Bautista.

Por otro lado, aparecen con convenios ya firmados, aunque aún pendiente de adjudicación, las actuaciones en Fuenterrebollo y Navafría. En el paso previo, es decir, con convenio pendiente de aprobación, están las de Aldea Real, Escarabajosa de Cabezas, Remondo y Vegas de Matute, mientras que Valverde del Majano tiene ya ese convenio listo. Además, el proyecto aún está en fase de redacción en los casos de Aguilafuente, Basardilla, Casla, El Cubillo, Gomezserracín, Martín Muñoz de las Posadas, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Muñoveros.

Todo este listado de municipios supondrá, finalmente, una inversión en este apartado de construcción de estaciones depuradoras de más de 21’5 millones de euros de los que la institución provincial, a través de los convenios, sufragará un cuarenta por ciento.