Rehabilitación de la capilla del Palacio de los Contreras.

Rehabilitación de la capilla del Palacio de los Contreras. JCyL

Segovia

Un histórico monumento de un pueblo de Segovia logra salir 14 años después de la Lista Roja

Una fortaleza cisterciense del siglo XIII, es el único ejemplo de arquitectura civil de este estilo en la provincia de Segovia.

Más información: Una histórica casa de Castilla y León pasa a la temida Lista Roja: "Tiene un estado crítico"

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

El histórico Palacio de los Contreras, ubicado en la localidad segoviana de Laguna de Contreras, ha sido retirado de la Lista Roja del Patrimonio y ha pasado a formar parte de la Lista Verde, según informa la asociación Hispania Nostra.

Se han realizado trabajos de rehabilitación de la capilla del palacio de Contreras subvencionados por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a petición del Obispado de Segovia y donde se han invertido 46.498 euros.

 Se ha dotado al inmueble de cubierta de teja, consolidado el interior y exterior de la capilla y se ha colocado una nueva puerta de acceso.

El Palacio de los Contreras, una fortaleza cisterciense del siglo XIII, es el único ejemplo de arquitectura civil de este estilo en la provincia de Segovia. El conjunto arquitectónico incluye restos de una fortaleza y una capilla, originalmente rodeados por una cerca de mampostería y tapial de planta rectangular.

 A lo largo de los siglos, el palacio ha sufrido diversas modificaciones y adaptaciones para su uso residencial, lo que ha afectado su estructura original.

En 2011, debido al avanzado estado de deterioro y al riesgo de desaparición, el palacio fue incluido en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra.

Sin embargo, gracias a la colaboración entre instituciones y organismos, se han llevado a cabo intervenciones para su recuperación. En 2020, el Obispado de Segovia cedió la 'Ermita de las Ánimas', ubicada junto al palacio, al Ayuntamiento de Laguna de Contreras por un periodo de 75 años, con el objetivo de facilitar su rehabilitación.

Las obras de rehabilitación de la capilla del palacio fueron financiadas por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, con una inversión de 46.498 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

La intervención incluyó la limpieza y desescombro del interior y del terreno adyacente, la consolidación y reparación de los muros perimetrales, la instalación de una nueva cubierta de teja y la colocación de una nueva puerta de acceso. Estas acciones han permitido la recuperación de la capilla para su uso en actividades culturales y su apertura al público.

Historia

Esta casa fuerte, del siglo XII, perteneció al obispado de Segovia. En 1661 se concede el título de conde de Cobatillas a don Luis de Contreras, natural, vecino y Regidor de Segovia, alcalde-corregidor de Madrid y del Consejo de Hacienda de Felipe IV, que se hace cargo de los préstamos, réditos y demás deudas de la villa, valorados en 50.976 reales.

Convirtiéndose en dueño, para él y sus sucesores, de la localidad incluyendo la casa fuerte, convirtiéndose en dueño para él y sus sucesores de la jurisdicción de Cobatillas, que comprendía un molino, la veda de caza y pesca del término, una pobeda y unas obradas de tierra de regadío con la condición de que quede memoria en dicho lugar de los nuevos señores, pasando a llamarse Laguna de Contreras.