Barrio de El Zurguén

Barrio de El Zurguén

Salamanca

El nuevo centro de salud de San José-Zurguén arranca motores: la Junta licita el proyecto por 320.000 euros

La futura infraestructura atenderá a más de 12.000 pacientes de Salamanca y tendrá una inversión global de más de cinco millones de euros.

Más información: El gran salto de Salamanca: 121 millones para convertirse en nodo tecnológico y logístico

Publicada

Noticias relacionadas

Salamanca está cada vez más cerca de estrenar su ansiado nuevo centro de salud. La Junta de Castilla y León ha dado este lunes el primer paso: licitar la redacción del proyecto arquitectónico por 320.650 euros.

El objetivo es levantar un edificio moderno, accesible y pensado para las más de 12.000 personas que residen en los barrios de San José, Zurguén, la Vega, el Tormes y el Teso de la Feria.

El centro ocupará 2.500 metros cuadrados construidos y contará con 109 espacios destinados a consultas, fisioterapia, preparación al parto y atención pediátrica, además de una unidad específica para emergencias.

La inversión total sumando obra, equipamiento y mobiliario, superará los cinco millones de euros.

Más espacio y más servicios

La Junta quiere responder así al crecimiento del barrio del Zurguén y a la necesidad de mejorar la asistencia sanitaria en la zona. El nuevo edificio se levantará en una parcela céntrica para acercar el servicio a toda la población de la zona básica de salud.

Y, además, se concibe con vistas al futuro: su diseño permitirá ampliaciones si más adelante hicieran falta.

Entre las mejoras previstas destacan salas más amplias, menos alturas construidas y servicios nuevos como sala de lactancia, aseos adaptados para ostomizados, un cambiador de bebés o una unidad completa de fisioterapia con boxes de tratamiento.

El proyecto busca que el centro no solo sea funcional, sino también cómodo, amable y humano.

Porque ir al médico no debería ser sinónimo de pasillos fríos ni de espacios impersonales. Por eso, el diseño pondrá el foco en la experiencia de quienes lo usan: tanto pacientes como profesionales.

También se actuará en el exterior, con zonas verdes, accesos adecuados y el aparcamiento que marca la normativa urbanística.

La redacción del proyecto tendrá un plazo de seis meses. A partir de ahí, Salamanca podrá empezar a mirar con más certeza a un centro que no solo aliviará la carga de la Atención Primaria, sino que también mejorará la calidad de vida de miles de personas.