
Mario Gutiérrez, Benjamín Castro, Isabel Madruga y Federico Martín durante la jornada autonómica de delegados de CSIF celebrada en Salamanca.
CSIF alerta desde Salamanca: “La educación se desangra y el profesorado ya no puede más”
El sindicato denuncia agresiones, exceso de burocracia y salarios estancados, y exige medidas urgentes para dignificar la labor docente en Castilla y León.
Más información: UGT denuncia un “grave deterioro sanitario” en Ciudad Rodrigo y exige a la Junta medidas urgentes
Noticias relacionadas
Este miércoles, Salamanca se ha convertido en el epicentro de la protesta educativa con la jornada autonómica de delegados de CSIF, donde el sindicato ha denunciado sin rodeos lo que ya consideran un deterioro total del sistema educativo en Castilla y León y el abandono que, según ellos, sufre el profesorado.
El presidente nacional del sector de Educación, Mario Gutiérrez, ha lanzado una radiografía cruda del problema: “Llevamos desde 1990 con los mismos indicadores: fracaso escolar, abandono temprano, paro juvenil y seguimos igual. Porque no se hacen los cambios estructurales que se necesitan”.
A su lado, la presidenta autonómica del sector de Educación, Isabel Madruga, ha puesto voz a los datos: más de 1.100 docentes de la comunidad han participado en una encuesta del sindicato que evidencia lo que muchos ya intuían. El 99% afirma que la burocracia impide dar clase con normalidad, el 42% ha sufrido algún tipo de agresión en el aula y solo uno de cada cuatro siente que cuenta con el respeto del alumnado.
“Así no se puede enseñar”
La sensación de abandono no es nueva, pero crece. “Nos faltan medios, tiempo y respaldo. Así no se puede enseñar”, ha dicho Madruga. El profesorado, según CSIF, pide tres cosas muy claras: reducir las ratios, rebajar el horario lectivo y recuperar el prestigio de una profesión que cada vez cuesta más ejercer.
A todo esto, se suma una cuestión clave: los salarios. “Desde 2006 no se tocan los complementos autonómicos. Y ocho de cada diez docentes piden ya una subida salarial”, ha subrayado Madruga.
En paralelo, el sindicato ha iniciado una campaña de recogida de firmas junto a otras organizaciones para presionar a la Junta en esta negociación congelada desde hace años.
Enfermería escolar y falta de personal en Salamanca
Una de las grandes propuestas anunciadas ha sido el registro en las Cortes de Castilla y León de una proposición legislativa para implantar enfermería escolar en todos los centros educativos.
CSIF considera que esta figura es esencial para apoyar a alumnado y profesorado, descargar funciones que no les corresponden y garantizar una atención integral en los colegios e institutos.
En cuanto a la situación en la provincia salmantina, el sindicato ha advertido que la falta de personal técnico en la Dirección Provincial de Educación está afectando directamente al funcionamiento de los centros.
Aunque reconocen diferencias entre zonas urbanas y rurales, la conclusión es clara: “Los problemas se repiten. No hay una foto distinta en Salamanca respecto al resto de Castilla y León”, ha afirmado Madruga.
La jornada ha contado también con la presencia del presidente autonómico de CSIF, Benjamín Castro, y del presidente provincial, Federico Martín, que han respaldado las demandas y han insistido en la urgencia de abrir una negociación real con la administración.