
El concejal de Cultura, Ángel Fernández Silva, presenta 'En el llano', de La Chana Teatro, representada por la directora, Ana Luz de Andrés, e interpretada por Jaime Santos.
La Chana Teatro estrena en el Teatro Liceo de Salamanca la novedosa obra ‘En el llano' con textos de Juan Rulfo
La obra, de esta veterana compañía salmantina, está dirigida por Ana Luz de Andrés e interpretada por Jaime Santos.
Más información: Álvaro Urquijo: “Muchísima gente no tiene ni un disco de Los Secretos, pero conoce todas nuestras canciones
Noticias relacionadas
Mañana se estrena, en el Teatro Liceo de Salamanca, el nuevo espectáculo de la compañía salmantina La Chana Teatro, 'En el llano', basada en textos de Juan Rulfo y, de paso, haciendo nombre de una de sus más principales obras, 'El llano en llamas', una colección de cuentos.
El atrevimiento de la veterana compañía salmantina La Chana para llevar a escena a un autor tan destacado es más que intersante, siendo uno de los escritores más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. La obra está dirigida por Ana Luz de Andrés e interpretada por Jaime Santos, y que fue presentada esta mañana por el concejal de Cultura, Ángel Fernández Silva.
Principalmente conocido por sus obras narrativas, como la novela 'Pedro Páramo' los cuentos de la mencionada 'El llano en llamas', es todo un acontecimiento. Sin olvidar que la incursión de Rulfo en el teatro es menos conocida, aunque no menos interesante.
La única obra de teatro escrita por Juan Rulfo es 'El despojo', aunque escrita en la década de 1950, no fue publicada hasta 1981, después de la muerte del autor mexicano. La obra aborda la lucha por la tierra y las tensiones sociales en el México rural, temas recurrentes en la obra de Rulfo.
Aunque 'El despojo' no es tan conocida como sus obras narrativas, es una pieza importante para entender la visión de Rulfo sobre la justicia social y la vida rural en México. Además, su estilo literario único, lleno de simbolismo y realismo mágico, también se refleja en esta obra teatral, al igual que en sus novelas y cuentos.
La Chana
La Chana es una compañía formada en 1987, en Salamanca. A lo largo de estos años han buscado una forma propia de contar historias, tocando muchos palos, pero teniendo siempre como protagonistas al objeto, la palabra, el espacio y la interpretación.
Su trabajo está fundamentado en la metáfora y la crítica especializada ha destacado de su trabajo la sencillez escénica, la calidad de los textos, la inteligencia en la puesta en escena, el minucioso trabajo con los objetos y la calidad interpretativa.
Han realizado los espectáculos 'La virtuosa de Torresmenudas' (1987); 'Un quinqui en Versalles' (1989); 'La creación del profesor Renato' (1990); 'Oro, azabache y alas' (1996); 'Tropel de tripas y trapos' (1995); 'Aventuras y desventuras del cuitado Gonzalillo' (1996); 'El huerfanito' (1997); 'Arrieros' (2000); '7 noches de mil o el paseo del zángano' (2002); entre otros.
Actualmente tienen en repertorio varios espectáculos como 'Natalia, 'Vulgarcito', 'Entre diluvios', 'Blancanieves' y 'Gaudeamus'. Han viajado con estos espectáculos por toda la geografía española y también por otros países como Brasil, Francia, Bélgica, Portugal, Níger, Marruecos, Suiza, Colombia e Israel.
Recientemente obtuvo el Premio Max al Mejor Espectáculo para público infantil, juvenil o familiar por ‘Blancanieves’. Y, ahora, se atreven con textos de los cuentos de Juan Rulfo, nada fácil, pero nada se le resiste en el escenario a esta veterana compañía charra.
Sinopsis
No sabemos si hay una razón válida para adentrarse de nuevo ‘En el llano en llamas’, en los cuentos de Juan Rulfo, como si esta obra tan sustancial, tan aparentemente ya descubierta, fuera un desierto infinito, donde, busques o no, encuentras sogas enterradas; y en esa infinita nada, ¿cómo no va uno a querer tirar de ellas? Y una vez que tiras, como que te amarran, y ya no sabes si te aferras a una esperanza o es que sin esperanza a nada te aferras. Rulfo es esa sustancia y ese desierto infinito; el infinito desierto de la sustancia.