El alcalde de Villarino, Julián Martín, junto al burro que abre la Ruta de los Oficios

El alcalde de Villarino, Julián Martín, junto al burro que abre la Ruta de los Oficios L. Falcao

Salamanca

Ruta de los oficios: un recorrido de arte por las tradiciones más antiguas de Villarino

Esculturas en metal de tamaño real, ubicadas en diferentes rincones del municipio, acercan los viejos oficios y las tradiciones de Villarino de los Aires

26 mayo, 2024 07:00

Noticias relacionadas

En el corazón de Arribes del Duero salmantinos, concretamente en la puerta de La Ribera, se encuentra el encantador municipio de Villarino de los Aires. Este pueblo, que tradicionalmente ha vivido de la agricultura y la ganadería y, en los últimos tiempos, de la energía, ha encontrado una manera innovadora de rendir homenaje a sus raíces y tradiciones a través de una singular iniciativa: la Ruta de los oficios.

En palabras del alcalde de Villarino, Julián Martín, con esta ruta han querido "atraer y consolidar el turismo que cada día aumenta más en Arribes". Además, explica Martín Jiménez, "es un homenaje a nuestros mayores, a sus oficios artesanos y, también, a las tradiciones como las brujas, arraigadas en el imaginario cultural del pueblo".

La primera fase de las esculturas, diseñadas por Esther Merchán, y con la colaboración de José 'Rubio', con un proyecto municipal financiado con fondos europeos, la Junta de Castilla y León y el propio Ayuntamiento de Villarino de los Aires, llamado 'Varte 2023, Arte, Naturaleza e Historia, se engloba dentro del proyecto nacional 'Ecosistema Cultura Territorio'.

La Ruta de los oficios es una ruta de viejos oficios y tradiciones de los antepasados, muchas de ellas ya desaparecidas en el lugar, que pretende poner en valor el patrimonio inmaterial vinculado a la historia y tradiciones locales. Concretamente, las esculturas son figuras recortadas en acero cortén, que se ven y no se ven, dependiendo del ángulo desde el cual se las mira, "como fantasmas oxidados de un pasado ya casi olvidado", apunta la autora.

Trabajos y creencias que moldearon la vida y cultura del pueblo durante siglos

La Ruta de los oficios es un recorrido al aire libre que guía a los visitantes por las calles, plazas y parajes de cultura tradicional de Villarino de los Aires, donde pueden admirar una serie de esculturas de metal que representan los antiguos oficios y leyendas de la localidad. Cada escultura, creada con gran habilidad y detalle, es una obra de arte que encapsula en metal la esencia de los trabajos que moldearon la vida y la cultura del pueblo durante siglos.

Entre las figuras más destacadas, encontramos a la panadera, con su pala en la mano; al bodeguero, pisando las uvas; y a una mujer junto al caño con su cántaro de agua, acompañada del retoño, símbolo de la importancia de la mujer en la vida del pueblo. Estas esculturas no solo son una muestra del arte contemporáneo, sino también una ventana al pasado, que permite a los visitantes comprender mejor la vida y las labores de los antiguos habitantes de Villarino de los Aires. Es el caso del burro, animal de carga esencial en la vida de los habitantes, con sus alforjas y albarda para transportar el vino y la vinagre. Es el símbolo por antonomasia del pueblo, y que da origen a la canción tradicional, mundialmente conocida, 'El burro de Villarino', o 'El burro de Silguero'.

No podía dejarse al margen la mayor leyenda o creencia en el imaginario local: las brujas, de las que se decía que hacían sus aquelarres en el paraje de Zarapayas. Esta ruta, en el Camino de Ambasaguas, empieza con la primera escultura en la fuente del Berrocal, donde la vieja indica el camino de la derecha. Siguiendo el mismo, se llega al regato y el puente de Zarapayas, donde dicen, se congregaban las brujas de Villarino en noches, no sabemos, con luna o sin ella.

El burro, inicio de la Ruta de los Oficios en Villarino de los Aires

El burro, inicio de la Ruta de los Oficios en Villarino de los Aires L. Falcao

Arte y Cultura en el Espacio Público

La Ruta de los Oficios es el resultado de un proyecto del Ayuntamiento de Villarino de los Aires, una artista y un herrero locales, especializados en la escultura de metal. Este proyecto ha sabido captar la esencia de cada oficio, utilizando técnicas que combinan la forja tradicional con diseños modernos, creando así piezas que son tanto históricas como contemporáneas.

Desde su inauguración, la Ruta de los oficios ha atraído a numerosos turistas y amantes del arte a Villarino de los Aires. Este proyecto ha revitalizado el interés por el pueblo, no solo entre los visitantes, sino también entre los propios residentes, que sienten un renovado orgullo por su patrimonio y tradiciones.

La ruta se espera que fomente también el desarrollo económico local, con el aumento del turismo beneficiando a los negocios del municipio, como restaurantes, tiendas y alojamientos rurales.

El éxito de la Ruta de los oficios ha llevado al Ayuntamiento a considerar su expansión con nuevas esculturas y la inclusión de más oficios que aún no han sido representados, apunta el alcalde, Julián Martín. Esta ampliación busca seguir enriqueciendo la oferta cultural de Villarino de los Aires y continuar atrayendo a visitantes de todas partes.

En conclusión, la Ruta de los Oficios de Villarino de los Aires es un claro ejemplo de cómo el arte puede servir como puente entre el pasado y el presente, educando y embelleciendo al mismo tiempo. Es una celebración de la identidad y el legado de un pueblo que, a través de la creatividad y la colaboración, ha sabido honrar sus raíces y mirar hacia el futuro con optimismo. Para aquellos que buscan una experiencia única y enriquecedora, Villarino de los Aires es, sin duda, un destino imperdible.

La bruja del Barrocal, en la Ruta de los Oficios en Villarino de los Aires

La bruja del Barrocal, en la Ruta de los Oficios en Villarino de los Aires L. Falcao