Castilla y León

Castilla y León

Salamanca

Plaza de Sexmeros, el ágora de los limoneros

18 noviembre, 2018 11:36

En un mundo tan célere y alocado como el actual apenas sobreviven los recuerdos que van más allá de un lustro. Ésa es la barrera que marca la pervivencia de la información en internet, pero hay otra mucho más valiosa que aún se atesora en álbumes de fotos escondidos en recónditos cajones, esos que ya apenas casi se ven en familia, y sobre todo, una información guardada a fuego en la memoria de quienes vivieron cada momento. NOTICIASCYL tiene en marcha una serie dominical que repasa la evolución de los barrios de Salamanca.

Tras abordar todas las zonas más allá del casco histórico, sólo falta el corazón de Salamanca, el entorno de su Plaza Mayor, pero son tantos los cambios que se han producido en algunas zonas que hasta final de año vamos a repasarlas de forma más exhaustiva. Hoy es el turno para la plaza de Sexmeros, ligada desde la Edad Media a la iglesia de San Julián, pero en la actualidad a la Cámara de Comercio e Industria de Salamanca.

El templo se construyó a comienzos del siglo XII, en pleno proceso de repoblación dirigido por Raimundo de Borgoña tras expulsar a los musulmanes hacia las tierras del sur de la Península Ibérica durante la Reconquista. Fuera de los muros de la Cerca Vieja, en el entorno de la Catedral, tenían lugar múltiples mercados para intercambiar productos de primera necesidad, pero también otros que iban llegando desde otros continentes. Así, a un lado de la iglesia, en la actual plaza que lleva su nombre, durante la Edad Media se vendían sandías y melones; al otro, limones, una fruta que era utilizada hasta la llegada de los musulmanes como planta ornamental o con fines aromáticos. Al potenciarse su valor alimenticio, proliferó su comercio. De ahí que a esta plaza se la conociera con el nombre de los Limoneros.

A comienzos del siglo XVI se construye junto al templo la que pasaría a ser posteriormente Casa de los Sexmeros de la Tierra, lugar de los cuatro ediles encargados del sexmo, la sexta parte del cereal custodiado por el ayuntamiento. Así permaneció hasta que en 1917 se transformó en sede de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Salamanca, que la compró por 18.000 pesetas de la época. La plaza pasó a denominarse de Sexmeros y desde entonces fue uno de los epicentros de las decisiones sobre el comercio de la capital charra. En la actualidad se ha transformado en un ágora donde predomina la hostelería, ejemplo de la evolución del sector servicios de la ciudad.