Antonio Garamendi

Antonio Garamendi

Burgos

Garamendi: "Las pequeñas empresas necesitan que no se les perjudique. Se toman medidas contra el mundo empresarial"

El presidente de la CEOE lamenta que las inversiones no están en el “grado que deberían estar” por la inestabilidad tanto en España como a nivel mundial.

Más información: La vallisoletana Ángela de Miguel, de abogada a primera jefa de todas las pymes de España: esta es su trayectoria

N.M.J / ICAL
Publicada

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, aseguró hoy en Burgos que las empresas, y especialmente las pequeñas empresas, necesitan “sino un apoyo, por lo menos que no les perjudique”.

En este sentido, lamentó que, en muchos casos, “ se estén tomando medidas que van en contra del mundo empresarial”. El presidente de la patronal hizo así una valoración sobre la situación económica del país durante la celebración de la gala de entrega del Premio FAE de Oro 2025.

“La economía no va horriblemente mal, pero hay que hacer las cosas mejor”, aseguró en su intervención Garamendi, que recordó que el futuro y el presente de la economía depende de que “la empresa funcione”. En este sentido, lamentó que las inversiones no están en el grado que deberían estar”.

“Las cosas van a funcionar bien o mal si hay inversiones o no hay”, apuntó, a la vez que señaló que esta falta de inversiones se debe tanto por la inestabilidad a nivel mundial, aunque también por la que hay en el propio territorio español, “que te hace dudar sobre qué es lo que tienes que hacer o no, cuando tenemos muy claro cuáles son las normas a seguir”.

“Cuando sabes cuáles son las normas, te gustarán o no, pero sabes cómo aplicarlas, pero si te las van cambiando cada día en función de lo que a la ministra de turno l apetezca, pues realmente se genera un problema”, señaló Antonio Garamendi.

Elecciones en Cepyme

Preguntado acerca de las recientes elecciones en la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), y sobre si cree que se ha creado una división en la patronal, Garamendi negó que en la CEOE y en Cepyme se estén oyendo estas críticas. “Es una organización democrática transparente, ha habido unas elecciones en las que ha ganado una persona”, recordó.

Asimismo, señaló que, en su opinión, por una de las partes se podría haber llevado a cabo una campaña “un poco más limpia”. “Dicho esto, el tema está cerrado. Hay una presidenta apoyada por la amplia mayoría de las organizaciones españolas”, concluyó al respecto.

Ángela de Miguel y el crecimiento de las empresas

La nueva presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, lamentó hoy en Burgos que las normativas actuales en España “están impidiendo la creación y el crecimiento de las empresas”. Así, señaló que cada vez hay “menos” microempresas en España, ya qeu su cifra ha descendido un 0,5 por ciento, y además “son más pequeñas”.

En su intervención ante los medios minutos antes de dar comienzo la gala de entrega del Premio FAE de Oro 2025, la presidenta de la patronal que representa a las pequeñas y medianas empresas dentro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), explicó que durante los últimos seis años se ha contratado un 38 por ciento menos, por lo que el diagnóstico actual en el territorio nacional es “dramático”.

“Cada vez hay menos microempresas y son más pequeñas", lamentó a la vez que recordó que estas son la “semilla” de las empresas medianas y grandes del futuro. “Es muy importante ser conscientes de que la situación actual que tenemos y las normativas que tenemos ahora mismo en España están impidiendo la creación de empresas y el crecimiento de nuestras empresas”, aseveró.

Preguntada acerca de si calificaría de “campaña sucia” lo ocurrido en las elecciones del nuevo representante de Cepyme, Ángela de Miguel señaló que “es evidente que ha habido una guerra sucia”. “Se ha trasladado perfectamente a la opinión pública”, dijo. Recordó además que desde su candidatura, en todo momento, han preferido hablar de “empresas, proyectos y futuro”.

“En un momento dramático para la pyme no tenemos que entretenernos y enredarnos en otra serie de cuestiones. Esto no es ‘Juego de Tronos’. Estamos hablando de algo mucho más serio como es el futuro de España y nuestras empresas”, concluyó.