Excavación de La Revilla

Excavación de La Revilla

Burgos

Así era la tecnología de los humanos hace 500.000 años: nuevo descubrimiento en el yacimiento de La Revilla

La excavación se enmarca en el desarrollo del proyecto de investigación 'Cota 1000' y permitirá conocer cómo era la vida de los primeros pobladores del valle alto del río Arlanza

22 mayo, 2024 14:14

¿Cómo era la vida de nuestros antepasados? ¿Cómo era su día a día? Esas son algunas de las preguntas que pasan por nuestra cabeza cuando viajamos a lugares como Atenas o Egipto, o cuando visitamos museos como el British; museo que guarda en sus salas casi todo el pasado de la Humanidad.

Pero en Castilla y León también existen lugares donde se puede conocer cómo era aquella vida gracias a los hallazgos en excavaciones como la que se está llevando a cabo en el yacimiento de La Revilla, en la localidad burgalesa Hortigüela.

El último descubrimiento ha sido una colección de herramientas de piedra que permitirá conocer cómo era la tecnología los grupos humanos que ocuparon el valle alto del Arlanza hace medio millón de años. Enmarcada en el proyecto 'Cota 1000', tiene la finalidad de conocer los patrones de movilidad y la tecnología de estos grupos, y poder compararlos con las poblaciones que en esos momentos ocuparon la sierra de Atapuerca.

Detalle de una de las piezas encontradas

Detalle de una de las piezas encontradas

En esta campaña, ha participado un equipo de arqueólogos, arqueólogas y estudiantes de Prehistoria de la Universidad de Burgos (UBU). El trabajo de campo ha consistido en ampliar el sondeo que se llevó a cabo el pasado mes de enero, hasta los dieciocho metros cuadrados, lo que ha permitido recuperar una colección de herramientas de piedra, principalmente de cuarcita y cuarzo.

El estudio preliminar de estas piezas constata dos sistemas de tallado: una más antigua conocida como 'olduvayense' y una forma más evolucionada denominada 'achelense'.