
Corredor Atlántico en Bruselas
La Junta reclama en Bruselas que el Corredor Atlántico se desarrolle sin dejar atrás a Castilla y León
Luis Fuentes denuncia la ausencia de avances tangibles y urge al Gobierno de España a presentar el Plan Director prometido para la Comunidad.
Más información: Castilla y León ofrece su mano para que el Corredor Atlántico "sea pieza clave" en la conexión de España y Portugal
Noticias relacionadas
El Corredor Atlántico ha vuelto al centro del debate europeo y Castilla y León no quiere quedarse en la cuneta.
La Junta ha aprovechado el Foro celebrado este martes en Bruselas para exigir que el desarrollo de esta infraestructura clave se lleve a cabo “con equilibrio territorial” y con una planificación concreta que no margine a los territorios del interior.
Luis Fuentes, delegado para el Corredor Atlántico y Redes Complementarias, fue el encargado de representar a Castilla y León en el foro europeo.
Allí recordó que la Comunidad es “un eje de conexión natural con el norte y el oeste de Europa”, y pidió al Gobierno de España que cumpla su compromiso de garantizar la ejecución efectiva del corredor en el territorio castellano y leonés.
Desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital trasladan su preocupación por la falta de avances visibles.
Aunque el Ejecutivo central anunció que presentaría en marzo el Plan Director específico para Castilla y León, a día de hoy no hay rastro del documento ni un calendario que permita anticipar inversiones o actuaciones concretas.
La Junta lamenta que otras comunidades sí cuenten con planificación detallada, lo que genera un agravio en un momento en que el reloj europeo avanza hacia 2030, fecha marcada por la UE para culminar el proyecto.
Una red clave para el crecimiento del noroeste
En ese contexto, desde la Junta se valora la unidad mostrada por las comunidades del noroeste peninsular, que han alcanzado acuerdos conjuntos en defensa de un desarrollo equitativo del Corredor Atlántico.
“No se trata solo de una red de transporte, sino de una oportunidad para vertebrar el territorio, reforzar la industria y fomentar el crecimiento económico en zonas clave para el país”, subrayó Fuentes.
El peso de Castilla y León en este proyecto no es menor. De los cerca de 4.000 kilómetros que conforman el trazado del corredor en España, 915 atraviesan la Comunidad.
Es decir, casi una cuarta parte del total. “Sin la integración plena de Castilla y León, no es posible alcanzar los objetivos europeos en materia de cohesión y sostenibilidad”, insisten desde el Ejecutivo autonómico.
“Queremos planificación, inversión y fechas”
La Junta insiste en que es el momento de pasar de los discursos a los hechos. “Necesitamos un impulso decidido, con planificación, inversión y plazos concretos”, concluyen desde la Consejería, al tiempo que reclaman al Gobierno central que deje de mirar hacia otro lado con el interior peninsular.