
El secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, se reúne con alcaldes y concejales de la provincia de Zamora. ICAL
Temor en el PSOECyL a ser atropellado en las urnas por el tren de la corrupción: “Hay cabreo, y con razón”
El miedo se ha instalado, especialmente en sus agrupaciones locales, donde crece la preocupación por el impacto que el caso Koldo-Abalos-Cerdán y las decisiones por la supresión de las paradas del AVE puedan tener en las urnas. Carlos Martínez se enfrenta a otra patata caliente.
Más información: El "perdón" de Sánchez tras la dimisión de Cerdán sacude a CyL: de la defensa a ultranza al cesto de "manzanas podridas"
Noticias relacionadas
- Carlos Martínez pide elecciones anticipadas a Mañueco y que gobierne la lista más votada como "cortafuegos" a Vox
- "Elecciones lo antes posible": la petición de Carlos Martínez ante un “Gobierno que ha bajado los brazos” en CyL
- Tremenda cazada con un micro abierto a cuatro procuradores del PSOECyL criticando a Óscar Puente y Carlos Martínez
No corren buenos tiempos para el PSOE de Castilla y León. La llegada de Carlos Martínez, parece que en el peor momento, no ha servido para reconducir la situación de un partido que se ve lastrado y atado de pies y manos por las decisiones nacionales.
Aunque de momento son pocas las voces que se atreven a levantar la voz pública. Solo desde León, el verso libre de Diez, es valiente y habla sin tapujos.
De momento, el temor se ha instalado en las filas del PSOECyL, especialmente en sus agrupaciones locales, donde crece la preocupación por el impacto que la situación política nacional puede tener en sus expectativas electorales de cara a unas próximas elecciones autonómicas para inicio de 2026, y locales, un año después.
La creciente erosión de la imagen del Gobierno de Pedro Sánchez, marcada por el caso Koldo-Abalos y ahora también Cerdán, y las polémicas decisiones ministeriales, está generando un clima de inquietud en el partido a nivel autonómico, algo que de puertas para dentro causa temor pensando en clave electoral.
“Claro que nos preocupa porque la imagen está muy tocada”, aseguran fuentes directas a este medio de puertas para dentro, que al mismo tiempo ven con "incertidumbre" una posible convocatoria autonómica.
A ello se suma el malestar por las recientes medidas adoptadas desde el Ministerio de Transportes y Renfe, que han supuesto la supresión de varias paradas ferroviarias en pequeños municipios de la comunidad, en especial en Sanabria.
Esta decisión ha provocado un profundo malestar, donde los socialistas temen una pérdida de confianza entre sus votantes tradicionales, lo que podría traducirse en un castigo en las urnas.Además, saben que una convocatoria electoral del presidente del Gobierno provocará que también se celebre en Castilla y León, como ha anunciado Mañueco.
Aunque no se cansan de solicitarlo, los socialistas son conscientes de que en estos momentos sería un tiro en el pie. La imagen está por los suelos.
Daniel de la Rosa descartó de forma tajante que los indicios que relacionan al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con el caso Koldo constituyan una causa suficiente para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convoque elecciones anticipadas.
Algunos, como el alcalde de León, José Antonio Diez, no tiene dudas en señalar directamente a Pedro Sánchez y asegurar que “nunca se ha sentido identificado con el partido de los Koldos y Abalos”. Por eso no duda en decir que el “PSOE tiene un problema y realmente queda muy tocado”.
En la misma línea se ha mostrado la líder del PSOE de Palencia y alcaldesa, Miriam Andrés, “decepcionada y abochornada”.
El secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, no esconde su "inmensa decepción" por lo sucedido este pasado jueves. Añadía además que mantendrán desde el partido “tolerancia cero, transparencia, contundencia, honestidad, humildad y trabajo”.
El soriano tiene una buena patata caliente, además de tener que gestionar la herencia recibida por Tudanca (que no es poca) precisamente en una semana donde se ha presentado en Palencia como "el alcalde de todos y de todas" y que el partido va a presentar "su aval como gestor y líder social". Son palabras del secretario de Organización del PSOE de Castilla y León, Daniel de la Rosa.
Martínez ha llegado al peor sitio en el peor momento. Tras intentar apagar la crisis gestionada en el grupo parlamentario, ahora se tiene que enfrentar a las decisiones desde Moncloa contra Castilla y León y a estos casos de corrupción.
Ahora bien, lejos ya del shock inicial y enviado ya el argumentario desde Ferraz, el PSOECyL, y en especial su líder autonómico, recoge la idea de "perdón" de Pedro Sánchez y de reacción ejemplar. Una justificación ya usada en otros casos, como los vividos con el exprocurador Ángel Hernández por posible violencia de género.
Hay otro sector que no está tan preocupado. En este caso, algunas voces en el PSOECyL cierran filas en torno al presidente del Gobierno a pesar de los escándalos de corrupción que sacuden al partido a nivel nacional.
"Una vez más, nos representa con dignidad, valentía y verdad", resaltó la vicesecretaria general de los socialistas autonómicos, Nuria Rubio.
Una línea seguida por la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Patricia Gómez Urbán, quien ha apuntado que Sánchez es un hombre "honesto, íntegro, firme, valiente y contundente, que da la cara y que no se esconde". "En tu equipo siempre, presidente", zanjó.
EL ESPAÑOL se ha puesto en contacto con los tres alcaldes socialistas en las capitales de provincia de Castilla y León, Carlos Martínez, de Soria, José Antonio Diez, de León y Miriam Andrés, de Palencia, y ninguno de los tres ha querido pronunciarse acerca de si la continuidad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría lastrar sus expectativas electorales a nivel municipal ni sobre la fecha en la que consideran que deberían tener lugar los siguientes comicios generales.
No obstante, los tres han coincidido en mostrar su “decepción” tras conocerse el informe de la UCO sobre Santos Cerdán y han pedido “firmeza” al partido.
Sin embargo, los políticos socialistas de pueblos o de municipios medianos tienen que claro que esta ola de corrupción acabará por pasarles factura en las próximas elecciones como ya se demostró en las pasadas del 2023 donde el PP logró teñir de azul el mapa de la Comunidad.
Y más aún si analizamos las decisiones que se están tomando desde algunos ministerios donde también están perjudicando los intereses en Castilla y León. En este caso, el tren AVE, como la corrupción, también puede arrollar las ilusiones en las urnas.
"Una bomba política"
Desde Zamora la cosa también está caliente, sobre todo por culpa de la supresión de paradas del AVE. David Gago, secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Zamora y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, no es ajeno al impacto que ha generado en la ciudadanía zamorana la supresión de frecuencias de AVE en la estación de Otero de Sanabria y la no recuperación del tren madrugador entre Zamora y Madrid.
Sin embargo, se muestra “absolutamente seguro”, de que Renfe y el Ministerio de Transportes revertirán la situación.
Gago reconoce el malestar hacia su propio partido por la situación, tanto en Sanabria como en la capital zamorana, pero confía en una rectificación. “Es una bomba política, pero es una bomba que se va a desactivar”, asegura.
El concejal socialista confía plenamente en que su formación no va “a llegar a unas elecciones con esta situación. Tiene que haber una solución, ya sea mediante un Avant, media distancia o lo que sea. Pero tiene que haberla”.
Gago no quiere “ni siquiera valorar esa posibilidad”, porque defiende que esto “forma parte del ABC de la lucha contra la despoblación que defendemos desde el Partido Socialista”.
Y para ello, el dirigente socialista asegura que el PSOE de Zamora no está “con los brazos cruzados. Hemos manifestado nuestra posición en redes, en la prensa, en la calle, y, sobre todo, en los despachos, que es donde se trabaja para cambiar las cosas”.
Críticas a Renfe y exigencias al Ministerio
El teniente de alcalde zamorano dirige sus críticas hacia Renfe, a la que acusa de comportarse “más como un operador privado que como una empresa pública” con responsabilidad territorial.
Aunque reconoce que la gestión última corresponde al Gobierno de España y al Ministerio de Transportes, insiste en que las decisiones técnicas deben “corregirse políticamente”.
Gago recuerda que el PSOE de Zamora ha estado históricamente implicado en la defensa del ferrocarril en la provincia.
“Fuimos quienes propusimos y peleamos por la estación de alta velocidad de Sanabria. Fuimos quienes la inauguramos con Raquel Sánchez como ministra. Y somos los que ahora estamos liderando la reivindicación de unos horarios útiles”, ha detallado.
Sobre el posible sentimiento de traición que expresan algunos votantes del PSOE, Gago responde que lo que percibe sobre todo es “cabreo y frustración, y con razón”.
Pero recuerda que es un malestar compartido de los representantes políticos del PSOE de Zamora, “porque sabemos lo que implica no tener horarios que permitan trabajar, estudiar o simplemente vivir desde aquí”, asegura.
El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora es consciente de que “a la gente no se le puede pedir ni confianza ni paciencia, porque ya la han tenido”.
Pero sí pide a la ciudadanía que confíen en “que estamos trabajando en ello, que no hay un solo día sin una acción o una gestión para lograr revertir esta situación”.
Así que insiste en ser positivo y mantenerse “convencido de que lo vamos a conseguir”.
"Un error que subsanar"
Para el senador del PSOE por Zamora y alcalde de Puebla de Sanabria, José Fernández Blanco, la clave no está solo en medir el impacto político en votos, sino en entender que se trata de una cuestión de justicia territorial.
Aun así, reconoce que el Partido Socialista debe reaccionar con rapidez si no quiere que ese descontento se consolide.
“Este es un error que tenemos que subsanar”, admite con contundencia Fernández. “Nuestro trabajo, como parlamentarios y como alcaldes, es conseguir que se restablezcan los horarios. No se trata de tener más o menos frecuencias, sino de que sean útiles y respondan a las necesidades reales de la gente”.
Frente a la lógica estadística que justifica los cambios por criterios de rentabilidad y volumen de pasajeros, como argumentan desde Renfe o el Ministerio de Transportes, el senador zamorano pone el foco en la equidad territorial.
“No se puede hacer un análisis que favorezca siempre a las grandes ciudades. Es tramposo. Nosotros también tenemos derecho a servicios públicos dignos. La gente tiene que poder elegir dónde vivir, y para eso hacen falta infraestructuras que funcionen”, asegura.
Aunque también confía en que el Gobierno de España revierta la decisión antes de que llegue el próximo ciclo electoral, Fernández no tiene claro el efecto que este asunto puede tener en las urnas, poniendo como ejemplo las décadas de gobierno del Partido Popular en Castilla y León.
“Si por el enfado se votara distinto, el PP no llevaría gobernando 40 años en Castilla y León”, señala. El alcalde de Puebla de Sanabria recuerda que el verano pasado la comarca llegó a tener solo tres médicos de catorce en pleno mes de agosto.
“Estábamos a rebosar de gente y aun así faltaban médicos. Hubo manifestaciones, 800 personas en Mombuey el día antes de votar en las autonómicas. ¿Y sabes qué pasó al día siguiente? Ganó el PP”, sentencia.
Para el regidor sanabrés, este tipo de contradicciones entre el malestar ciudadano y el resultado electoral no son nuevas, y pueden repetirse.
“El enfado no siempre se traduce en votos. Lo que sí demuestra es que esta comarca está viva, que no se resigna a morir por inacción. La gente protesta porque quiere quedarse, porque aún cree que esto se puede salvar”, recalca.
José Fernández también pone el foco en otros factores que lastran el aprovechamiento del AVE en la zona. Entre ellos, la falta de una conexión eficaz entre la estación y los pueblos del entorno, una competencia autonómica que, a su juicio, la Junta de Castilla y León no ha sabido abordar.
“Se presume de transportes a la demanda, pero aquí nadie los conoce. No hay servicios bien coordinados y eso hace que la estación esté infrautilizada”, protesta.
A pesar de todo, el senador, al igual que el concejal zamorano, mantiene la esperanza de que se imponga el sentido común y las frecuencias sean restablecidas.
“Estoy convencido de que esto se va a corregir. No porque lo diga yo, sino porque es lo lógico. No se puede tener una estación como la de Otero funcionando a medio gas mientras se vacía la comarca”, reclama.
Mientras tanto, el alcalde sanabrés lanza un mensaje a sus propios compañeros de partido: “Esto no va solo de estadísticas o de resultados electorales. Va de compromiso con el medio rural. Si el PSOE quiere seguir siendo útil aquí, tiene que dar respuestas concretas. Y rápido”.