Planta de la azucarera de La Bañeza (León)

Planta de la azucarera de La Bañeza (León) Campillo ICAL

Región

Primer acuerdo en la Fundación Anclaje para frenar el cierre de la planta de Azucarera: todo está en manos de la empresa

Los sindicatos CCOO y UGT, junto a representantes institucionales y comités de empresa, muestran una postura común para rechazar el cierre y el ERE de Azucarera Iberia.

Más información: La carta “al máximo nivel” que Mañueco ha enviado a la central en Londres de Azucarera para mantener la fábrica

Publicada

La Fundación Anclaje ha acogido este viernes una reunión clave para abordar el conflicto abierto en AB Azucarera Iberia.

En el encuentro, al que han asistido representantes de CCOO, UGT, la Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y los comités de empresa de La Bañeza, Toro, Miranda de Ebro y Benavente, se ha constituido formalmente el grupo de trabajo negociador con un objetivo claro: frenar el cierre de la planta de La Bañeza y revertir el ERE anunciado por la compañía.

Miguel Ángel Brezmes, secretario general de la Federación de Industria de CCOO Castilla y León, ha calificado la reunión como un “primer paso satisfactorio” al haberse acordado las propuestas defendidas por su sindicato.

“Todas las partes hemos coincidido en la necesidad de defender el sector azucarero y remolachero, en rechazar el cierre de La Bañeza y en convertir el ERE en un ERTE, como medida temporal”, ha señalado.

Por parte de UGT, han participado Alberto Lorenzo (vicesecretario general de Políticas Sindicales y Seguridad Laboral), Gorka López (secretario de Acción Sindical de UGT FICA Castilla y León) y Juan Carlos García Serrano (secretario del sector agroalimentario de UGT FICA Castilla y León).

Los representantes han respaldado el nombramiento de Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, como secretario de la comisión negociadora.

Desde ambos sindicatos se ha remarcado el mensaje de unidad de acción para lograr una solución que preserve el empleo y garantice la viabilidad del sector.

 "La intención es clara, la de revertir el ERE y evitar la pérdida de empleos en un sector clave para la autonomía estratégica alimentaria de Castilla y León", han afirmado.

Aunque se reconoce que la aplicación del Mecanismo RED sería compleja por los requisitos exigidos, no se descarta ninguna vía. La Junta está ya elaborando informes para explorar esa posibilidad.

En cualquier caso, los sindicatos insisten en que “no se puede permitir el desmantelamiento de un sector que fija población en comarcas muy castigadas laboralmente”.

El conflicto ha trascendido ya el ámbito autonómico y, según los participantes, alcanza una dimensión nacional, ante el riesgo de perder un tejido productivo que consideran “perfectamente viable en Castilla y León”.

La próxima reunión del grupo de trabajo será el jueves 19 de junio a las 17:00 horas, con la esperanza de que la empresa se sume a la mesa de negociación.

“Para Castilla y León, resolver esta situación de forma inmediata y adecuada es absolutamente prioritario”, concluyen los sindicatos.