
El secretario general y letrado mayor de las Cortes de Castilla y León, Marcos Herrero Martínez-Tutor, a su salida de los juzgados de Valladolid tras ser aplazado su declaración por presunto acoso laboral, en noviembre de 2024 ICAL
El TSJCyL ordena a la Mesa de las Cortes restituir en su puesto a la funcionaria que denunció acoso del letrado mayor
El Alto Tribunal de la Comunidad ha acordado remitir testimonio de particulares al Juzgado de Instrucción número 4 de Valladolid para que investigue si se ha incurrido en responsabilidad penal.
Más información: El letrado mayor de las Cortes, investigado por un presunto delito de acoso laboral
Noticias relacionadas
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) ha ordenado ese lunes a la Mesa de las Cortes restituir en su puesto a la funcionaria que denunció acoso laboral por parte del letrado mayor de la Cámara, Marcos Herrero Martínez-Tutor, en noviembre de 2024, al declarar nula la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada el 10 de julio de 2024 por la Mesa.
El TSJCyL ha acordado, además, remitir testimonio de particulares al Juzgado de Instrucción número 4 de Valladolid para que investigue si se ha incurrido en responsabilidad penal en los hechos. La funcionaria que denunció al letrado mayor por acoso laboral, pues, será restituida en su puesto de jefa de servicio de Gestión Administrativa tras declararse nula la modificación de la RPT.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCyL ha dictado un auto en ejecución de sentencia, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL de Castilla y León, en el que se ha declarado nula esa modificación de la RPT que permitía que la Jefatura del Servicio de Gestión Administrativa, que ejercía con anterioridad la funcionaria denunciante, la ejerciese personal de la Escala de Ingeniería.
El Alto Tribunal de la Comunidad ha anulado la convocatoria y adjudicación de ese puesto a un funcionario de la Escala de Ingeniería y ha ordenado la restitución en su puesto de la funcionaria cesada en régimen de adscripción provisional, al considerar que la modificación de la RPT y su convocatoria posterior fueron dictadas para "eludir el cumplimiento del fallo de la sentencia".
"No está de más añadir, que pocas veces se ha encontrado la Sala con supuestos, como el aquí examinado, en el que hay una deliberada voluntad de que la recurrente no ocupe o acceda a los puestos que tiene o pretende sin causa o motivo que se justifique", llega a añadir el TSJCyL en su auto.
La denuncia
La denunciante, de baja psicológica, aseguró tras presentar su denuncia, en noviembre de 2024, que desde la llegada de Herrero Martínez-Tutor a las Cortes, en abril de 2022, las actuaciones del letrado mayor estuvieron dirigidas a buscar su "humillación y aislamiento laboral" y que había tratado de impedir su carrera profesional.
El letrado mayor, por su parte, rechazó en sus declaraciones ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Valladolid, en diciembre de 2024, que hubiera existido cualquier tipo de animadversión personal hacia la funcionaria que le denunció por acoso, a la vez que defendió que todas sus decisiones se ajustaron a derecho.