
El Procurador del Común, Tomás Quintana, durante la presentación de su informe anual correspondiente al año 2024, este miércoles en las Cortes ICAL
El Procurador del Común pide reforzar el transporte escolar y corregir las diferencias en la espera diagnóstica
Tomás Quintana ha instado a Educación, en la presentación de su informe anual en las Cortes, a que prime a los contratistas que dispongan de vehículos con cinturones de tres puntos.
Más información: Un pleno del Procurador del Común, tras casi tres años en funciones, como semilla del acercamiento entre PP y PSOE
Noticias relacionadas
- Un pleno del Procurador del Común, tras casi tres años en funciones, como semilla del acercamiento entre PP y PSOE
- El PP iniciará negociaciones con el PSOE para renovar las instituciones propias de Castilla y León en los próximos meses
- La desidia política paraliza la renovación de las instituciones propias de Castilla y León: dos años y medio en funciones
El Procurador del Común de Castilla y León, Tomás Quintana, ha pedido este miércoles que se refuerce la seguridad de los menores en el servicio de transporte escolar y se prime la contratación de vehículos con cinturones de seguridad de tres puntos, a poder ser regulables en altura, y ha emplazado a corregir las diferencias en la espera diagnóstica según el centro hospitalario en la Comunidad.
Así lo ha trasladado en la presentación del informe anual de la institución correspondiente a 2024 ante el pleno de las Cortes, donde ha instado a la Consejería de Educación a que se prime, a través de los pliegos de contratación administrativa, a aquellos contratistas que dispusieran de vehículos con cinturones de seguridad de tres puntos.
Con todo, ha explicado que esta resolución fue aceptada parcialmente por la Consejería de Educación, ya que manifestó que la instalación de los elementos indicados en los vehículos no es obligatoria, y que exigirlo a los concesionarios de las rutas de transporte escolar podría impedir cubrirlas en su totalidad.
Esta resolución sobre el transporte escolar es una de las tres actuaciones de oficio que promovió a la Consejería de Educación, en este caso para que se refuerce la seguridad de los usuarios más pequeños de este servicio.
Además, en otra resolución, que fue aceptada, propuso una serie de medidas para hacer frente de una manera efectiva al acoso escolar, tales como la apertura sin demora de los protocolos de acoso escolar y sin excesivo rigor en cuanto a la exigencia de indicios, o que el cambio de centro escolar de las víctimas de acoso solo se debe acordar por expreso deseo de la familia, entre otras recomendaciones.
Diferencias entre centros
El Procurador del Común promovió una actuación de oficio y emitió una resolución para emplazar a la Consejería de Sanidad de la Junta a corregir las “apreciables diferencias” entre los centros hospitalarios de Castilla y León en los plazos de espera para la realización de técnicas diagnósticas.
Para combatir esta situación, el Procurador del Común promovió una actuación de oficio y una resolución para insistir a la Junta en la necesidad de corregir esas diferencias entre centros hospitalarios “con el objetivo de que se alcance una atención basada en los principios de igualdad y de equidad en el funcionamiento del sistema sanitario en el conjunto de la Comunidad”.
Una propuesta que, según ha expuesto Quintana durante su comparecencia en el pleno de las Cortes de hoy, fue aceptada “a la vista de la respuesta recibida” por parte de la Consejería de Sanidad.
Asimismo, en materia de demoras en la atención sanitaria, se dictaron otras 20 resoluciones con las que el Procurador del Común insistió a la Consejería en “la necesidad de implementar medidas para agilizar la gestión y evitar retrasos en la realización de las consultas de atención especializada, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas”.
Además, pidió que se facilite a los usuarios de la Sanidad pública “la información real y actualizada” acerca de su posición en la correspondiente lista de espera y la evolución de la misma.
Enfermedad de Lyme
Igualmente, el Procurador del Común recibió una queja por la situación de las personas afectadas por la enfermedad de Lyme, una infección bacteriana que se adquiere por la picadura de una garrapata y que puede afectar a la piel, al sistema nervioso, al corazón, a las articulaciones y a los músculos.
Por ello, y según ha revelado Quintana en el pleno, se puso de manifiesto, en una resolución del Procurador del Común, "la importancia de dar visibilidad" a esta enfermedad, así como la necesidad de "adoptar las medidas oportunas que permitan su detección precoz y un mejor abordaje de esta patología".
Sin embargo, la Administración autonómica no aceptó la resolución del Procurador del Común en este aspecto, en el que también refería la importancia de "proporcionar a los profesionales sanitarios formación sobre esta enfermedad".