El Procurador del Común, Tomás Quintana, durante la presentación de su informe anual correspondiente a 2023 en las Cortes de Castilla y León, en mayo de 2024

El Procurador del Común, Tomás Quintana, durante la presentación de su informe anual correspondiente a 2023 en las Cortes de Castilla y León, en mayo de 2024 Rubén Cacho ICAL

Región

Un pleno del Procurador del Común, tras casi tres años en funciones, como semilla del acercamiento entre PP y PSOE

Tomás Quintana presentará su informe anual correspondiente a 2024 en el pleno de la Cámara y los grupos marcarán posiciones sobre la renovación de las instituciones propias tras un año de inacción.

Más información: El PP iniciará negociaciones con el PSOE para renovar las instituciones propias de Castilla y León en los próximos meses

Publicada

Noticias relacionadas

Este miércoles, 14 de mayo, las Cortes de Castilla y León se engalanan para celebrar el pleno sobre el informe anual del Procurador del Común correspondiente a 2024. Una sesión plenaria que se iniciará a las 11:00 horas de la mañana y en la que los grupos parlamentarios dejarán entrever sus posturas acerca de la renovación de esta institución propia, que lleva más de dos años y medio en funciones.

El actual Procurador del Común, Tomás Quintana, presentará el informe anual correspondiente a 2024, haciendo hincapié en las quejas y resoluciones más destacadas de la institución, y los grupos políticos valorarán su discurso y su informe y marcarán posiciones sobre una renovación que podría encarrilarse en los próximos meses, tras la disposición anticipada por parte del Grupo Popular el pasado jueves.

El portavoz popular, Ricardo Gavilanes, anunció, tras la reunión de la última Junta de Portavoces, que precisamente se reunió para ordenar el pleno de este miércoles, que el PP iniciaría negociaciones con el Grupo Socialista, una vez ha culminado los cambios en su dirección, para renovar las instituciones propias de Castilla y León, que llevan en funciones casi tres años, "en los próximos meses".

"Ahora que ha cambiado la dirección del Grupo Socialista se barajará entablar conversaciones y se abordará en los próximos meses", afirmaba el portavoz popular, que no puso una fecha exacta al inicio de esas negociaciones.

En esa misma comparecencia, la portavoz socialista, Patricia Gómez Urbán, aseguró que el único contacto que se tuvo con el Grupo Popular para renovar las instituciones propias "fue hace ya casi dos años". "Desde entonces no se nos ha vuelto a notificar ni a intentar llegar a un acuerdo. Es evidente que Mañueco tampoco está por la labor de proceder a la renovación de las instituciones propias", lamentaba.

El portavoz del PP aprovechó también para destacar que más de la mitad de las quejas al Procurador del Común corresponden a la administración local "siendo un tercio las correspondientes a la administración autonómica".

"En más del 95% de las actuaciones de oficio son resueltas con un porcentaje que refleja el compromiso claro por la transparencia y la defensa de los derechos de los castellanos y leoneses. Además, Castilla y León es la única comunidad que lleva al pleno esa institución", señalaba.

Una renovación paralizada

La desidia política ha paralizado la renovación de las instituciones propias de Castilla y León −el Consejo Económico y Social (CES), el Procurador del Común, el Consejo de Cuentas y el Consejo Consultivo− que llevan más de dos años y medio en funciones ante la falta de acuerdo entre las dos formaciones mayoritarias de la Cámara, el Partido Popular y el PSOE.

Los representantes de las cuatro instituciones propias −el presidente del CES, Enrique Cabero, el Procurador del Común, Tomás Quintana, el presidente del Consejo de Cuentas, Mario Amilivia, y el del Consejo Consultivo, Agustín Sánchez de Vega− se encuentran con sus mandatos expirados, pero siguen operando con normalidad.

En lo que se refiere al Procurador del Común, que presentará su informe en el pleno de este miércoles, fuentes de la institución, que lleva en funciones desde noviembre de 2022, aseguraron a este medio el pasado mes de marzo que no tenían "ninguna novedad" en relación a su renovación. "En todo caso, nosotros seguimos trabajando con absoluta normalidad", añadían.

La inacción de los grupos parlamentarios a la hora de impulsar la renovación de las instituciones propias ha sido la cuestión clave para entender que estas sigan en funciones. Con todo, en mayo de 2024, con ocasión de la última presentación del informe anual del Procurador del Común, cuando llevaban en torno a un año y medio en esa situación, se produjo un acercamiento.

En aquella ocasión, los entonces portavoces del Grupo Popular, Raúl de la Hoz, y del Grupo Socialista, Raúl de la Hoz y Luis Tudanca, que ya no forman parte de la Cámara, anunciaron un principio de acuerdo para renovar el Procurador del Común y que Tomás Quintana siguiera en el cargo, una postura con la que coincidieron el resto de grupos.

Pero la salida de Vox del Gobierno, dos meses después, y el inicio del Ejecutivo en minoría de los populares, que multiplicó la dureza de las negociaciones para acordar cada iniciativa parlamentaria, dejó esta cuestión en un segundo plano y nada ha vuelto a saberse en relación a la renovación de las instituciones propias.

El PSOE, no obstante, ha reclamado en varias ocasiones al Ejecutivo autonómico que impulse la renovación de las instituciones propias, y también lo han hecho otros grupos de la oposición como Vox o el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea que vinculó esta situación a la "incapacidad" del Ejecutivo de Mañueco.

Las claves de la renovación

El método para la renovación varía en cada institución propia. En el caso del Procurador del Común, se necesitan tres quintas partes de los votos de los procuradores de las Cortes, es decir, 49 de los 81 representantes de la Cámara.

Una situación que, una vez roto el pacto entre PP y Vox, obliga a los populares y al PSOE negociar la elección del cargo. En mayo de 2024, al menos, ambas formaciones coincidían en que debía seguir al frente Tomás Quintana pero un año después no se ha vuelto a conocer ninguna iniciativa al respecto. En el pleno de este miércoles, las formaciones podrían desvelar sus cartas.

El Procurador del Común solo puede estar dos mandatos al frente de la institución y, en el caso de Quintana, lleva desde noviembre de 2022 en funciones después de cumplir su primer mandato, por lo que podría estar al frente de la institución durante otro periodo de cuatro años.

Orden del pleno

El pleno de este miércoles se iniciará a las 11:00 horas de la mañana con la presentación del informe anual del Procurador del Común correspondiente al año 2024 por parte de Tomás Quintana en el pleno de la Cámara y, posteriormente, los grupos parlamentarios, tendrán 15 minutos para fijar sus posiciones.

Iniciará el turno de fijación de posición el Grupo Mixto, seguido del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, del Grupo Vox, del Grupo Socialista y del Grupo Popular. Posteriormente, Quintana realizará una contestación individual o agrupada a los grupos. Un pleno para acercar posiciones de cara a la esperada renovación de las instituciones propias después de más de dos años y medio en funciones.