La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han mantenido hoy una reunión

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, han mantenido hoy una reunión JCYL

Región

La Junta y las DO del vino unen fuerzas ante la amenaza de aranceles de EE. UU para “ser más competitivos”

Estados Unidos, México, Suiza, China y Reino Unido concentran más del 70 % de la promoción del vino de la Comunidad.

Más información: El sector del lujo gastronómico de Castilla y León alerta sobre la guerra arancelaria: "EEUU nos repercute en primera persona"

Publicada

Noticias relacionadas

La Junta de Castilla y León se ha reunido con representantes de las 16 denominaciones de origen del vino de la región para analizar cómo afrontar la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos agroalimentarios europeos.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, mantuvo un encuentro con los representantes de vinos de Castilla y León para abordar este escenario. A la reunión asistió también el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo.

Este encuentro forma parte de un plan de acción del Gobierno autonómico que incluye una inversión inicial de 16,5 millones de euros y el impulso de varias medidas para apoyar al sector.

Entre 2020 y 2024, las exportaciones de vino de Castilla y León crecieron un 38,15 %, alcanzando en 2024 los 232,6 millones de euros, un 2,2 % más que el año anterior.

González Corral, que trasladó su apoyo al sector para “ser más competitivos, más eficientes y que sigan exportando a Estados Unidos y a muchos otros países”, subrayó que se trata de un sector “muy importante” para Castilla y León, pues suma 750 bodegas repartidas por todo el territorio y genera más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos.

Las exportaciones para la viticultura tienen un “papel fundamental”. Por ese motivo, añadió, la Junta “viene trabajando ya desde hace años con las denominaciones de origen en distintas líneas”.

El presidente del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, Enrique Pascual, quien tomó la palabra en representación de los 16 consejos reguladores que asistieron a la reunión, agradeció a la Junta este camino de apoyos a la exportación tras conocerse las medidas que aplica Donald Trump, y consideró que “siempre es importante estar unidos, ahora más que nunca”, según recoge Ical.

“Las dificultades se van sumando por muchos factores. Estamos hablando de los aranceles, pero también de medidas que toman los gobiernos, tanto de la Unión Europea como el Central, que nos perjudican permanentemente”, aseguró Pascual, quien apeló a “estar todos juntos”. “Si estamos unidos y tomamos un frente común, con un sentido lógico, yo creo que nos irá muy bien a todos y será muy importante para esta región”, precisó.

Medidas clave para impulsar la exportación

La Junta ha puesto en marcha varias iniciativas para seguir promoviendo el vino en el exterior:

V Plan de Internacionalización (ICECYL): Ha aumentado en un 130 % el presupuesto para promoción internacional, pasando de 2,66 millones en 2022 a 6,14 millones en 2024.

Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV): Se apoyarán 107 proyectos con 18,4 millones de euros del sector y 9,2 millones de apoyo público, centrados en países como EE. UU., México, Suiza, China y Reino Unido.

Inversiones en bodegas: Se han aprobado 69 proyectos con ayudas por valor de 29,1 millones de euros.

Instrumento Financiero: Ofrece hasta 200 millones en préstamos garantizados para inversiones y liquidez empresarial.

Nueva ayuda agroalimentaria: Hasta 105.000 euros por empresa para gastos en seguros y certificaciones, con una subvención del 70 %.

En 2024, Castilla y León batió su récord histórico de exportaciones con 21.212 millones de euros, un 14,7 % más que el año anterior. En alimentación, las exportaciones llegaron a 3.485 millones, un 3 % más que en 2023 y un 42 % más que en 2020.