Un trabajador sostiene una trufa en la fábrica de Soria

Un trabajador sostiene una trufa en la fábrica de Soria Espora Gourmet

Economía

El sector del lujo gastronómico de Castilla y León alerta sobre la guerra arancelaria: "EEUU nos repercute en primera persona"

"Trump es una caja llena de sorpresas y si los acuerdos no llegan a buen puerto, seguro que el impacto es reseñable para todos", señalan desde el sector de la trufa a El Español - Noticias de CyL.

Más información: El clúster de la automoción de CyL pide tranquilidad frente a los aranceles de Trump: "No hay un impacto directo"

Publicada

Noticias relacionadas

El anuncio del aumento de los aranceles realizado por el presidente de EEUU, Donald Trump, a Europa el pasado 2 de abril paralizó a todos los países miembros. Desde los más pequeños hasta los más grandes comenzaron a mirar con recelo las imprevisibles medidas económicas que Trump quería imponer y cómo poder enfrentarse a ellas para paliar los posibles efectos.

Un impacto económico tan dañino como inesperado que mantiene, desde entonces, alerta a las empresas de España, y más concretamente a las de Castilla y León que ven peligrar sus ventas. Concretamente, los sectores considerados de lujo gastronómico como el jamón ibérico o la trufa, miran expectantes en qué quedará esta guerra arancelaria en la que el presidente de EEUU ha metido a Europa y qué medidas se deben tomar para disminuir el impacto.

Para abordar cómo se encuentra el sector del jamón, una de las vértebras de Castilla y León que más economía mueve, se puede viajar hasta Guijuelo (Salamanca) y conocer el trabajo diario que realizan y cómo plantean los retos económicos a los que se enfrenta el sector gastronómico más lujoso.

Allí se encuentra Beher, una de las empresas españolas productoras de jamón, embutidos y carnes de origen ibérico más reconocidas a nivel internacional, y que hoy sufre las medidas arancelarias. "Estados Unidos nos repercute en primera persona", señalan durante una entrevista a El Español - Noticias de Castilla y León.

Una persona cortando jamón ibérico

Una persona cortando jamón ibérico Pixabay

Tal y como indican desde Beher, cuentan con una fábrica en Austin (Texas) con la que responden con "agilidad" la demanda de mercado norteamericano y así poder adaptarse a la normativa. Lo realmente preocupante, según señalan, es que el aumento de los aranceles pueda provocar un resentimiento en la producción: "Se podría encarecer de forma moderada".

Sobre si el sector del jamón se ha visto afectado, desde la citada empresa señalan que "como la mayoría de sectores han sentido el impacto de los cambios geopolíticos y económicos recientes".

Imagen de archivo de una piara de cerdos

Imagen de archivo de una piara de cerdos Pixabay

"Las tensiones comerciales y la subida arancelaria de Estados Unidos han afectado tanto a los márgenes como a la planificación operativa. El resultado es la pérdida adquisitiva del consumidor final, que puede llegar a perjudicar a todos los sectores", señalan.

Además de esta situación arancelaria, también están pendientes de cómo se encuentra la economía en China. Desde la empresa señalan que la incertidumbre con el mercado de allí está relacionada especialmente por la ralentización económica y los cambios en las políticas de importación, algo que podría generar "cierta contracción en la demanda".

Impacto en la trufa

Otro de los sectores fuertemente relacionados con la importancia de las exportaciones de Castilla y León es la trufa. Un hongo cada vez más conocido con el que los chefs más selectos realizan sus creaciones y las industrias lo utilizan en diversos productos.

Desde Espora Gourmet, empresa de venta de trufa fresca y productos a base de trufa en Soria, tienen claro que, si en EEUU hay movimientos en su política económica, habrá impacto en el resto de países.

"El consumidor final podría dejar de comprar productos debido al aumento de sus precios, por lo tanto, es posible que puedan caer las ventas, disminuye la producción y, por ende, el crecimiento de la economía mundial", indica Blanca López Cano, fundadora de la empresa.

Un plato con trufa

Un plato con trufa Espora Gourmet

Sobre los cambios notables tras el anuncio de los aranceles de Trump, López indica que, aunque por el momento "no han percibido ningún cambio", se encuentran en un momento de coordinación con los diferentes distribuidores y señala que desde las medidas tomadas por Trump, todos los pedidos realizados por los mayoristas estadounidenses fueron suministrados antes de tales declaraciones.

Al mismo tiempo, indican que en estos momentos están observando la evolución de las ventas y observando si la demanda es similar a los años anteriores. "De momento no hemos percibido ningún cambio, en estos momentos estamos en continua coordinación con los diferentes importadores con el fin de observar la rotación de los productos", indican.

Respecto a sus datos de 2024, destacan que exportaron el 34,60% del total de nuestras ventas, un dato que, según señalan, confirma una tendencia ascendente en la internacionalización de las ventas de dicho producto de 'lujo'.

Solo del extranjero pueden llegar a obtener 400.000 euros: "En los últimos años han crecido nuestras ventas de trufa y productos, especialmente de las perlas de trufa".

Una persona sostiene varias trufas

Una persona sostiene varias trufas Espora Gourmet

Panorama futuro

Desde Beher indican que, a corto plazo, el sector enfrenta desafíos como la escasez de cerdo ibérico, lo que repercutirá en el aumento de precio de las carnes ibéricas. "El aumento de la producción de cerdos ibéricos estará condicionado por la nuevas y exigentes condiciones sanitarias y legislativas de Europa", indican.

Espora Gourmet, por su parte, indica que esperan una "mayor" estabilidad político-económica, que se tenga más en cuenta las PYMES y el esfuerzo que se realiza, especialmente en localidades más pequeñas.

Sobre la situación con EEUU, señalan que este tipo de movimientos políticos lo único que generan es "incertidumbre" en la sociedad. "En principio no debería haber cambios significativos en la economía, siempre que se realicen las negociaciones oportunas y se piense con la cabeza, por el Bienestar de los ciudadanos en general", indican.

China y EEUU

Este 12 de mayo, EEUU y China han anunciado un "acuerdo comercial" con el objetivo de suspender de forma parcial los aranceles recíprocos durante 90 días.

En ese mismo sentido, ambos países han informado que crearán un mecanismo de diálogo para poner fin a la guerra comercial en la que se encuentran ambos países desde febrero tras las conversaciones mantenidas en Suiza este fin de semana para resolver sus diferencias.

De esta manera, el acuerdo llevará a la reducción de Pekín de los aranceles sobre los productos estadounidenses del 125% hasta el 10%, mientras que Washington recortará sus gravámenes a los bienes chinos desde el 145% hasta el 30% durante ese mismo período.

Estas reducciones comenzarán el 14 de mayo y estarán en vigor durante 90 días, mientras ambas partes continúan negociando una desescalada definitiva.