
Sede de la Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León ICAL
La buena noticia económica que la agencia Moody’s da a Castilla y León
Tiene la misma calificación crediticia que España, según la agencia, con una nota de Baa1.
Más información: Incertidumbre en CyL tras la tregua de Trump: Carriedo alerta del impacto en los productos de segunda ronda
Castilla y León tiene la misma calificación crediticia que el Reino de España, según la agencia Moody’s, con una nota de Baa1. Esto significa que la Comunidad tiene una buena capacidad para pagar sus deudas.
Esta buena valoración se debe a varios factores: una buena gestión del presupuesto, un nivel de deuda moderado y un fácil acceso a financiación externa. La Junta ha conseguido mantener esta calificación desde 2018, y el año pasado incluso mejoró la perspectiva de "estable" a "positiva".
En 2023, Castilla y León tuvo menos déficit que la media de las comunidades autónomas, y en los datos más recientes de 2024 incluso logró un ligero superávit del 0,03% del PIB, mientras que el resto de comunidades tuvo un déficit del 0,10%. También fue la segunda comunidad con mejor ejecución presupuestaria este año.
En cuanto a la deuda, la Comunidad cerró 2024 con el nivel de endeudamiento más bajo en diez años, un 18,9% del PIB, bastante por debajo de la media nacional (21,1%).
Además, Castilla y León tiene una buena liquidez y un excelente acceso a los mercados financieros, lo que significa que puede conseguir dinero cuando lo necesita, sin depender de ayudas del Estado como el Fondo de Liquidez Autonómico.
En 2024, cubrió todas sus necesidades financieras acudiendo directamente a los mercados. Y en los primeros meses de 2025 ya ha cubierto una tercera parte de lo que necesita para todo el año.
Tener una buena calificación crediticia es importante porque demuestra que hay poco riesgo de impago. Esto permite conseguir mejores condiciones para pedir dinero prestado. Por el contrario, una mala calificación implica más riesgo y, por tanto, más costes para conseguir financiación.