El Pleno del Consejo Social

El Pleno del Consejo Social ULE

León

Cirugía podológica y educación para el desarrollo sostenible, nuevas microcredenciales de la Universidad de León

El Pleno del Consejo social de la Universidad de León ha aprobado los precios para la puesta en marcha de dos nuevos títulos propios.

Más información: El Ayuntamiento de León confía a la ULE la formación lingüística de los profesores de las guarderías

Publicada

El Consejo Social de la Universidad de León ha dado su aprobación a las tarifas para la creación de dos nuevos programas académicos: "Microcredencial Universitaria en Disección Anatómica y Cirugía Podológica por la Universidad de León" y "Microcredencial Universitaria en Educación para el Desarrollo Sostenible: Integración de la Agenda 2030 en las Enseñanzas Obligatorias por la Universidad de León".

La primera microcredencial es organizada por el departamento de Enfermería y Fisioterapia en el campus de Ponferrada, bajo la dirección de Roi Painceira Villar, Profesor Ayudante Doctor, y Bibiana Trevissón Redondo, Profesora Permanente Laboray.

La empresa de podología Sidas Spain, que opera bajo el nombre comercial Podiatech, colaborará en el curso proporcionando los micromotores necesarios.

Esta titulación ofrecerá un formato de enseñanza híbrido, con un mínimo de 10 y un máximo de 30 estudiantes. Su objetivo es profundizar en un enfoque más global para el tratamiento de las patologías del pie, dado el incremento en la demanda de este tipo de servicios. Además, este enfoque promueve una recuperación más rápida del paciente con un tipo de cirugía que es mínimamente invasiva.

La microcredencial cuenta con el respaldo del Consejo General de Colegios de Podólogos de España, que la valida como una competencia en crecimiento dentro del campo de la podología, resultando fundamental no solo para el desarrollo profesional sino también para asegurar una mejor atención quirúrgica a la población. Este curso otorgará 14 créditos ETCS.

Por otra parte, la "Microcredencial Universitaria en Educación para el Desarrollo Sostenible: Integración de la Agenda 2030 en las Enseñanzas Obligatorias por la Universidad de León", será coordinada por Carolina Blanco Fontao, Profesora Contratada Doctora del Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación.

Este programa se ofrecerá en modalidad presencial, otorgando 4 créditos ETCS y tendrá un número de plazas que variará entre un mínimo de 15 y un máximo de 25.

Los objetivos de este curso incluyen adaptar la capacitación de los docentes de enseñanza obligatoria a las normativas actuales, asegurar la inclusión efectiva de la Educación para el Desarrollo Sostenible en todos los niveles de enseñanza obligatoria y responder a las necesidades contemporáneas del sistema educativo, frente a los desafíos y oportunidades del siglo XXI.

Medicina

Por otro lado, la rectora de la Universidad de León, Nuria González, presentó al Pleno los progresos y las reuniones regulares que se están realizando para implementar el Grado en Medicina durante el año académico 2026-2027.

También fueron discutidos dos artículos de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) en la Comisión académica y económica. Estos artículos son el 47. 2. l, que trata sobre las competencias del Consejo Social, y el artículo 59, que se refiere a la transparencia y la rendición de cuentas del Consejo Social. Además, se informó sobre el cambio en las normas que regulan la carrera profesional horizontal del PTGAS de la ULE.

Los miembros del Pleno del Consejo Social también recibieron información sobre las dos nuevas cátedras extraordinarias en la ULE: una de ISDEFE y otra sobre Parlamentarismo, así como sobre el proyecto ENVIHEI, que forma parte de la estrategia de internacionalización y su compromiso con la sostenibilidad y la educación innovadora.

Se discutieron, además, los premios de Transferencia, los Premios de Innovación y los Premios Talent 4. 0, que se otorgarán el 28 de abril, coincidiendo con la festividad de San Isidoro de Sevilla, el patrón de la Universidad de León.

Por otro lado, el Pleno del Consejo Social llevó a cabo la supervisión del desarrollo y gasto del presupuesto hasta el 31 de marzo de este año. Se presentó el informe anual de las actividades de la Oficina Técnica de Control Interno para el ejercicio 2024 y se aprobó que la ULE participe en una empresa basada en el conocimiento, así como la cesión de espacios a Tecnas Servicios Integrales de Formación y Desarrollo para el uso de sus locales, instalaciones y/o equipamientos.

También se discutieron los precios de los cursos de Extensión, así como los de verano, congresos, jornadas y otras actividades de Extensión Universitaria. Asimismo, se abordaron, entre otros temas, el futuro Estatuto y el Plan Estratégico de la ULE