
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, a la salida de la Comisión de Recursos Humanos del SNS
Vázquez denuncia que el nuevo estatuto de Sanidad reduce competencias, pero celebra que García "por fin" quiera negociar
El consejero ha destacado la "práctica unanimidad" de las comunidades en este aspecto y ha apuntado que han visto a una "ministra contra la pared".
Más información: Sanidad se reunirá el 22 de enero con los sindicatos para retomar la negociación del Estatuto Marco
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha afeado miércoles, tras una reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), que el nuevo Estatuto Marco propuesto por la ministra de Sanidad, Mónica García, reduce competencias.
Sin embargo, al mismo tiempo, ha celebrado que la ministra de su ramo se abra "por fin" a la posibilidad de negociar y dialogar. "Hemos visto a la ministra contra la pared", ha recalcado Vázquez a la salida de la reunión.
De esta manera, Vázquez ha querido destacar la "práctica unanimidad" de las comunidades autónomas presentes, en concreto las gobernadas por el Partido Popular (PP), País Vasco, Cataluña y "algunas del PSOE", en su descontento con el borrador del Estatuto Marco que se les ha presentado.
Una postura en la que también han coincidido "todas" las comunidades autónomas es el hecho de que sea "imprescindible" que se cuantifique el impacto del nuevo Estatuto Marco mediante una memoria económica y conocer la manera en la cuál se va a financiar.
"Todos hemos quedado de acuerdo en que supone un elevado económico para las comunidades autónomas que se pueden cifrar en varios miles millones de euros", ha avanzado.
Para el consejero, Mónica García ha tenido una actitud de "absolutamente balones fuera" y ha criticado que haya intentado "justificar lo injustificable".
"La ministra que habla tanto de bulo y del fango nos ha soltado una serie de bulos dentro del ministerio sobre filtraciones que la hemos demostrado con algunas intervenciones que han sido de ellas", ha aclarado.
Además, ha subrayado que desde las autonomías le han afeado la "metodología que ha tenido a la hora de realizar este borrador".
"No estamos dispuestos a continuar con una política de desprecio hacia el Consejo Interterritorial porque ella está obligada a coordinar y a tener una cogobernanza con las comunidades autónomas", ha zanjado.