El consejero de Industria, Mariano Veganzones, durante su intervención ante los medios de este jueves en la sede de la CEOE en Valladolid.

El consejero de Industria, Mariano Veganzones, durante su intervención ante los medios de este jueves en la sede de la CEOE en Valladolid. Eduardo Margareto ICAL

Región

Veganzones anuncia una "modernización" del Ecyl y un nuevo espacio para el Serla

El consejero de Industria propondrá que las oficinas del Servicio se trasladen a las del Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC) por motivos de "ahorro" y el departamento trabaja en la confección de proyectos de innovación con fondos europeos

29 junio, 2023 14:29

Noticias relacionadas

El consejero de Industria y Empleo, Mariano Veganzones, ha anunciado este jueves que impulsará una "modernización" del Servicio Público de Empleo (Ecyl) y que propondrá el traslado de las oficinas del Servicio de Relaciones Laborales (Serla) a las del Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC) por motivos de "ahorro". Así se ha pronunciado en una intervención ante los medios tras su participación en la Jornada 'Inteligencia artificial. Tecnología disruptiva en la industria agroalimentaria' en la sede de la CEOE en Valladolid.

Veganzones ha destacado que el Ecyl va a ser objeto "de una importante mejora y una modernización" y ha informado de que pronto se remitirá a las Cortes de Castilla y León una Proposición de Ley para impulsar esa reforma del Ecyl. Una reforma que, ha detallado, ayudará a mejorar el Servicio "a nivel logístico, de gestión y de recursos humanos". "Recientemente hemos dado pasos en formación y estamos próximos a convocar la mayoría del paquete de apoyo al autoempleo, además de la mejora sustancial estableciendo el Distrito Único", ha añadido.

También ha hecho hincapié en la mejora en materia de recursos humanos, ya que se van a incorporar al Ecyl entre 150 y 170 nuevos puestos de trabajo. "Tenemos ya algunos informes autorizados y nos faltan algunos pero lo podremos poner en marcha en muy breves fechas", ha concretado. 

El consejero de Industria ha informado, además, de que llevará a la reunión del Patronato del Serla, prevista para este viernes, además de las cuentas anuales, una "oferta de ahorro significativo" para plantear que las instalaciones del Serla puedan ser trasladadas a las oficinas del Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SMAC). "Se ha comunicado al Serla una oferta de cesión de espacios totalmente adecuados, con todos los puestos habilitados para ello, con lo que se ahorraría", ha señalado, insistiendo en que se trata de una propuesta "de ahorro, eficacia y eficiencia" para un "mejor funcionamiento" del Serla en esas instalaciones.

Veganzones lamenta que los sindicatos hayan "denegado su asistencia" a algunas reuniones

Preguntado por el Diálogo Social, Veganzones ha asegurado que la Consejería que dirige siempre ha tenido "las puertas abiertas" al Diálogo Social y que las reuniones "nunca se han interrumpido". "Los sindicatos han sido convocados a todas las reuniones y las únicas que no se han podido celebrar han sido a las que ellos han denegado su asistencia", ha afirmado.

El consejero ha asegurado que el Diálogo Social se viene llevando a cabo en las seis consejerías "en las que hay acuerdos firmados" y en "comisiones de seguimiento" y ha puesto en valor de la CEOE que "siempre ha comparecido a estas reuniones" y ha estado "siempre presente" en las reuniones del Diálogo Social. Sobre una posible futura convocatoria del Consejo del Diálogo Social, Veganzones ha recordado que "el convocante es el presidente" y que "él tiene que marcar los tiempos y las pautas del Consejo".

Proyectos de innovación con fondos europeos

El consejero ha informado de que su departamento está trabajando en la confección de proyectos para presentar a tres convocatorias que se han publicado el 17 de mayo en el Diario de la Unión Europea. "Estamos trabajando con las agrupaciones empresariales innovadoras para presentar el máximo de proyectos posibles, en los que iremos de la mano de otras regiones", ha afirmado, señalando el potencia de la nueva agenda de innovación de Castilla y León para lograr fondos europeos. "Hemos puesto a Castilla y León en el mapa de la innovación en Europa y queremos seguir por esta senda", ha señalado.

Veganzones ha destacado que son proyectos que varían entre 6 y 10 millones cada uno, que los tienen que conformar entre tres y cinco regiones de la UE y que el 50% del importe lo aportará cada región para cofinanciar los recursos de la UE. "El final del periodo de solicitud de los proyectos es el 17 de octubre y antes de esa fecha presentaremos los proyectos. En un plazo de uno o dos meses la UE eligirá a los proyectos que tengan la financiación", ha concretado.

Una jornada para potenciar las start ups en Castilla y León

El consejero ha valorado también la jornada de esta mañana en la CEOE, que, ha destacado, está focalizada "en impulsar y poner en valor a los emprendedores y fomentar el emprendimiento". "Viene de la mano de una de las iniciativas de la Consejería a favor del surgimiento de start ups en la Comunidad, la iniciativa CyLHUB", ha afirmado, definiéndola como un proyecto para reunir en un solo espacio de emprendimiento "a todas aquellas empresas emergentes para crear un ecosistema emprendedor y tecnológicamente avanzado". El objetivo es el de lograr "un networking avanzado" para que se puedan poner en contacto "todas las empresas que nacen y los emprendedores" para que "tomen las riendas del empleo" en Castilla y León.

Veganzones ha elogiado a los emprendedores de la Comunidad "que no se deslocalizan, que ayudan a fijar población y ponen de primera mano su saber hacer y sus raíces al servicio de la Comunidad". "Desde la Consejería estamos impulsando la figura del emprendedor y del empresario autónomo para el fomento del empleo autónomo y que pondrá en valor de forma homogénea todas las ayudas para el fomento del emprendimiento y de la innovación", ha zanjado el consejero.