
Hipermercado de Alcampo en una imagen de archivo.
Alcampo acepta reducir hasta en un 20% el impacto de su ERE en Castilla y León, entre otras comunidades
El acuerdo con los sindicatos contempla una reducción mínima de los despidos en un 11% a lo previsto que podrá alcanzar un mayor porcentaje si se cumplen las medidas alternativas.
Más noticias: Alcampo confirma el cierre de supermercados en Castilla y León: 25 tiendas serán clausuradas en toda España
Finalmente, Alcampo ha firmado un acuerdo con los representantes de los trabajadores para reducir un 11% el impacto de su Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en Castilla y León, entre otras comunidades, que podría llegar hasta un 20% en el caso de cumplirse todas las medidas.
Así lo han informado este viernes empresa y sindicatos tras las siete reuniones que se han venido manteniendo en la mesa de negociación compuesta por Fetico, CCOO, UGT y representantes de Alcampo.
El acuerdo para iniciar el proceso de ajuste de plantilla que se anunció el pasado 8 de mayo que incluye la desvinculación de trabajadores y el cese definitivo de la actividad en 16 supermercados contempla una afectación máxima de 633 personas, un 11% con respecto al planteamiento inicial.
Se reducirá la plantilla en un total de 127 centros que continúan abiertos y operando con normalidad. La medida afectará a 404 trabajadores de 8 hipermercados y 119 supermercados de Castilla y León, Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón, Cantabria, Asturias, Galicia, La Rioja y Navarra.
Por otro lado, cerrarán definitivamente 16 supermercados, lo que afectará a 196 empleados. Estos centros se ubican en Castilla y León, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Galicia.
Alcampo ofrecerá a los afectados por este proceso 35 puestos estructurales. En estos casos, para quienes acepten uno de estos puestos y precisen reducir su jornada han previsto una indemnización de hasta 3.000 euros.
En caso de acordar todas las medidas, las salidas se verían reducidas en 145 personas, lo que implicaría un 20% menos de la cifra inicial.
La indemnización acordada es de 35 días por año trabajado hasta un máximo de 20 mensualidades, con la excepción de las personas de más de 63 años, que percibirán 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
Con el objetivo de reducir el número de despedidos, han acordado como medida alternativa al cierre de determinados centros la transformación de 5 supermercados en las ciudades de Palencia, León, Salamanca, Santander y Zaragoza, que dan trabajo a 62 personas.
Una cifra que se podrá ampliar en 33 trabajadores en el caso de que tres tiendas ubicadas en Valladolid, Burgos y Lugo puedan ser también transformadas en los próximos dos meses.
De la misma forma, del proceso de desvinculaciones han acordado excluir a personas con discapacidad igual o superior al 33%, víctimas de violencia de género, entre otros colectivos que, en el momento del inicio del proceso de negociación, pertenecieran a estos grupos, excepto si forman parte de las tiendas que se cerrarán.
Igualmente, Alcampo ha contratado los servicios de una compañía especializada, que desarrollará un plan de recolocación destinado a las personas que salgan de la empresa. La duración de este plan será de 12 meses con apoyo hasta los 18 meses.
El periodo que han previsto para la ejecución de las medidas se extenderá hasta el 30 de noviembre de 2025, contando durante su desarrollo con una Comisión de Seguimiento formada por representantes de los trabajadores y de la dirección de la empresa.
"Avance importante"
Por su parte, desde CCOO Castilla y León han valorado este acuerdo definitivo como un "avance importante hacia un proceso menos traumático y más justo".
El secretario general de la Federación de Servicios de CCOO Castilla y León, Ignacio Gutiérrez Román, ha valorado de forma "muy positiva" el acuerdo que "cumple los principales objetivos" que se habían propuesto como la reducción de despidos, la garantía de voluntariedad y una indemnización "justa".
Precisamente, han informado de esa "voluntariedad en las salidas", según se ha acordado, para que el personal afectado así lo desee lo comunique entre el 16 y el 25 de junio.
Entre las tiendas afectadas por cierre en Castilla y León, desde CCOO han desvelado que serán seis y habrá 63 personas trabajadoras implicadas.
Corresponden a dos en Burgos, en Medina de Pomar, con 12 trabajadores afectados, y Miranda de Ebro, con 14. Una en Bembibre (León), con 9 empleados afectados, una en Laguna de Duero (Valladolid), con 13 trabajadores, y dos en Zamora, en Toro con 7 trabajadores y en Poeta Alonso de Peñalosa con 8 afectados.