Una de las fábricas de Cementos Molins

Una de las fábricas de Cementos Molins Molins

Empresas

Huelga indefinida de Cementos Molins en Cabezón: denuncian condiciones “precarias” y sueldos bajos

Los empleados piden recuperar las condiciones “dignas” que tenían años atrás y una subida salarial. 

Más información: Una empresa despide a nueve trabajadores en Valladolid y León: "preocupación" ante posibles cierres

Publicada
Actualizada

“Los trabajadores no pueden seguir con estas condiciones laborales y con una subidas salariales tan bajas como la que propone la empresa del 1% por 2024 y 1% por 2025”: así de contundente lo ha asegurado Óscar Ferrero, responsable de Acción Sindical de CCOO de Castilla y León, en su apoyo a los 120 trabajadores de la empresa Cementos Molins ubicada en Cabezón de Pisuerga (Valladolid).

Tal y como ha señalado en una rueda de prensa, los trabajadores van a iniciar una huelga parcial hasta llegar a una indefinida el próximo 6 de mayo. El objetivo: conseguir un acuerdo con la empresa para obtener subida salarial acorde al convenio provincial de Valladolid, ya que en estos momentos "están por debajo", y una “mejora” en las condiciones en las que se encuentran.

“Hoy mismo ha habido un aplastamiento de un trabajador”, ha señalado Ferrero para ejemplificar una de las situaciones a las que se enfrentan los trabajadores. Al mismo tiempo, ha recordado que tras varios intentos de llegar a un acuerdo salarial con la empresa, su respuesta ha sido “vivís en Valladolid, no vais a cobrar más o tanto como los de Navarra”.

Ante eso, 80 de los 120 trabajadores que se encuentran en la fábrica, han decidido iniciar los trámites necesarios para denunciar la situación en la que se encuentran e iniciar una huelga parcial los próximos días 8, 9, 11, 28 y 30 de abril, en tres turnos distintos: de 12.15 a 14.15 horas, de 14.00 a 16.00 horas, y de de 22.00 a 00.00 horas. Tras estos días, comenzarán una huelga indefinida que arrancará el próximo 6 de mayo. 

“Actualmente cobran 19.600 brutos al año, y cuentan con una prima de 900 euros al año que cobran según el criterio de fábrica, que elige quién lo cobra y quién no”, ha criticado Ferrero. Unos datos que ha respaldado al asegurar que desde 2012 se han ido perdiendo las condiciones que poseían y han comenzado los ERTE. 

Asimismo, ha recordado que hay varias subcontratas de las cuales desconocen cómo están trabajando, y que dependiendo de la fábrica, de las 14 que tienen en España, y de la provincia en la que se encuentren, cobran una cosa u otra.

Los empleados de la empresa de Valladolid cuentan con el apoyo de CCOO, y el respaldo de UGT y USO. Tras este anuncio, esperan que la empresa tome medidas y se llegue a un acuerdo final.