
El director general del ICECYL, Augusto Cobos Pérez, en la presentación de Wolaria en julio de 2023.
Últimos días para entrar en Wolaria: la mejor lanzadera pública de startups en Castilla y León
El programa gratuito ha impulsado más de 300 proyectos, con una inversión global superior a los 65 millones de euros.
Más información: La Junta pone en marcha su nuevo modelo de Aceleradora de Empresas con 12 startups innovadoras
La aceleradora pública Wolaria busca proyectos para su XXVII edición hasta el 30 de junio. La iniciativa está dirigida a emprendedores con proyectos innovadores y alto potencial de crecimiento que quieran formarse y desarrollarse en Castilla y León.
Desde su creación en 2012, Wolaria ha acelerado un total de 303 proyectos, creado 243 empresas, generado 1.233 empleos y facilitado inversiones por valor de más de 65 millones de euros.
La tasa de supervivencia a tres años de las empresas impulsadas alcanza el 78 %. La financiación conseguida por estas startups asciende a 51,64 millones de euros.
El proyecto está impulsado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta a través del Instituto para la Competitividad Empresarial.
Wolaria es "pionera en aceleración pública" y se posiciona en el "top 100 del ranking 2025 de las 4.000 aceleradoras de startups europeas" según el Financial Times, ocupando el puesto 80 en Europa y el 6 en España.
Asimismo, figura en el "top 5 en el informe Funcas 2025" sobre aceleradoras.
El programa que ofrece Wolaria es gratuito y proporciona a las startups acceso a servicios especializados, financiación, acompañamiento y tutorización.
Tras concluir la fase de aceleración, las empresas integradas en Wolaria pueden continuar en su ecosistema emprendedor, con actividades de networking, talleres formativos y foros de inversión que facilitan la captación de financiación pública o privada.
Además, la Junta de Castilla y León está desarrollando nueve aceleradoras verticales en red, una por cada provincia, que aplican la misma metodología de Wolaria y están orientadas a sectores estratégicos.
Estos incluyen cultura y patrimonio en Ávila; energías verdes en Burgos; aeroespacial en León; agroalimentario en Palencia; biotecnología, videojuegos y animación digital en Salamanca; turismo en Segovia; desarrollo de recursos naturales en Soria; deporte en Valladolid; y economía de los cuidados en Zamora.
Para llevar adelante este proceso, el Icecyl ofrece a las startups un amplio abanico de recursos públicos y privados, con la colaboración de agentes del ecosistema regional de innovación, como universidades, centros tecnológicos y grandes corporaciones de la Comunidad.