La planta de hidrógeno verde de Garray

La planta de hidrógeno verde de Garray Concha Ortega Ical

Economía

El Comité de Seguimiento de Feder se reúne en Soria: prevé ayudas de 355 millones en Castilla y León hasta 2027

Visitaron la planta de hidrógeno verde de Garray y el edificio 'Los Camineros', rehabilitado para su uso como viviendas de alquiler social para jóvenes 

26 mayo, 2024 14:14

La Junta de Castilla y León y el Ministerio de Hacienda han presidido en Soria, a través de la Dirección General de Presupuestos, Fondos Europeos y Estadística de la Consejería de Economía y Hacienda y de la Dirección General de Fondos Europeos del Estado, el pasado 23 de mayo, el comité de seguimiento Feder de Castilla y León para impulsar la puesta en marcha de proyectos que serán financiados con 355 millones en el marco 2021-2027.

Asimismo, han visitado dos proyectos financiados con fondos europeos en el marco de la ayuda REACT-UE. En concreto, los miembros del Comité de Seguimiento han podido acudir a la primera planta de hidrógeno verde de la Comunidad, ubicada en el Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray (Soria), que tiene como objetivo situar a Castilla y León como referente de esta de tecnología y su cadena de valor.

Este proyecto, que cuenta con ayudas por valor de 5,9 millones de euros, tiene la instalación de un sistema de almacenamiento híbrido de energía eólica y fotovoltaica para la generación de hidrógeno verde de 2,5 MW de potencia, complementada con un sistema de baterías de segunda vida. El objetivo, tal y como han explicado mediante un comunicado, es "aumentar la producción eléctrica de los parques de energías renovables, así como fomentar la implantación de pequeñas instalaciones de autoconsumo".

Asimismo, han estado visitando la rehabilitación del edificio ‘Los Camineros’, que ha sido adaptado para su uso como viviendas de alquiler social para menores de 35 años. El proyecto, con una inversión de 2,1 millones de euros, ha sido cofinanciado con 1,95 millones del fondo Feder. Un edificio que incluye 20 viviendas rehabilitadas tanto en sus condiciones térmicas como acústicas y de habitabilidad, y estará conectado con la red de calor con biomasa de Soria para la climatización de las viviendas, con una calificación energética A.

Desde el 1 de enero de 2023, Soria, Cuenca y Teruel cuentan con lo que se conoce como fiscalidad diferencia, aprobada por la Comisión Europea y que supone la concesión de ayudas de funcionamiento con reducción de hasta el 20 % en las cuotas empresariales a la Seguridad Social junto con otros incentivos para inversión.

Programa Feder en Castilla y León

El Programa Feder de Castilla y León prevé ayudas de 355 millones de euros en la Comunidad en el periodo 2021-2027. El 42,7% de estos fondos va destinado al objetivo político 1, una UE "más competitiva e inteligente".

Por otro lado, el 39,5% tiene como destinatario el objetivo político 2, una UE "más verde, con líneas de acción como la mejora de la eficiencia energética de edificios públicos y el autoconsumo fotovoltaico de los mismos". Por ello, prevén la implantación de redes públicas de distribución de energía térmica sostenible, para atender necesidades de calefacción y agua caliente de forma ecológica y respetuosa con el medio ambiente.

Por último, destinan 51 millones de euros, un 14,3% del total, al objetivo político 4: una UE "más social e integradora", mediante la construcción de nuevas infraestructuras docentes como el IES Vía de la Plata en Guijuelo o el Conservatorio Profesional de Música de Zamora.