Imagen de archivo de un examen de oposiciones.

Imagen de archivo de un examen de oposiciones. EFE

Educación y Universidad

CSIF denuncia que la Junta no cumple los compromisos de reducción de temporalidad en Educación: "Faltan 2.600 plazas"

El sindicato critica que Castilla y León sigue lejos del 8% de interinidad exigido por la UE y reclama más plazas, transparencia y mejores condiciones para los tribunales.

Más información: Castilla y León prepara meses intensos de convocatorias de empleo público: estas son las oposiciones 2025

Publicada

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha expresado su "preocupación" por el incumplimiento del objetivo de reducción de la temporalidad en el sistema educativo de Castilla y León.

Según el sindicato, la Junta no ha alcanzado ni el límite del 8% fijado por la Unión Europea, ni el 5% establecido en el acuerdo autonómico del 19 de mayo de 2006 para mejorar las condiciones laborales del profesorado de centros públicos.

Para lograr el objetivo europeo del 8%, CSIF sostiene que sería necesario convocar 2.600 plazas más de las 1.386 anunciadas por la administración autonómica.

En esta convocatoria, que se celebra este sábado 21 de junio, se han inscrito un total de 17.160 aspirantes.

Las pruebas se desarrollan de forma simultánea para los cuerpos de Maestros, Secundaria y Otros Cuerpos, lo que representa un "reto muy importante" tanto para opositores como para tribunales.

En León, Salamanca, Soria y Zamora se celebran las oposiciones para 619 plazas correspondientes a 14 especialidades de Secundaria y Otros Cuerpos, entre ellas 10 del Cuerpo de Secundaria, 2 de la Escuela Oficial de Idiomas y 2 de Formación Profesional de Sectores Singulares.

Por su parte, en Ávila, Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid se desarrollan las oposiciones al Cuerpo de Maestros, con 776 plazas en siete especialidades.

En total, se han inscrito 12.204 personas en el proceso de Maestros y 4.956 en el de Secundaria y Otros Cuerpos.

Esto supone una media de casi 16 aspirantes por plaza en Maestros y algo más de 12 en Secundaria, aunque CSIF advierte de "una gran variabilidad" según las especialidades.

Así, en la Escuela Oficial de Idiomas en la especialidad de Francés la ratio es de casi 23 aspirantes por plaza, mientras que en Sistemas y Aplicaciones Informáticas apenas hay tres opositores por cada vacante.

El sindicato ha denunciado que el desarrollo conjunto de ambos procesos ha implicado la movilización de miles de docentes, que forman parte de cientos de tribunales encargados de examinar a los candidatos durante varias semanas del mes de julio.

CSIF reclama una "mejora sustancial" de las compensaciones económicas que reciben estos profesionales por su labor "maratoniana", así como el pago puntual de las mismas.

Además, el sindicato insiste en que los procesos selectivos deben realizarse con la "mayor transparencia y diligencia" para evitar reclamaciones que puedan "ralentizar el procedimiento".

También exige que se asuman reformas estructurales en el sistema de acceso a la función docente, entre ellas el aumento del número de plazas convocadas y la actualización de los temarios, que "en la mayoría de los casos no se han renovado desde 1993".