Nieves García, directora del área de FP de Grupo Aspasia

Nieves García, directora del área de FP de Grupo Aspasia

Educación y Universidad

Nieves García (Aspasia): "La formación profesional es el futuro, el 60% de nuestros estudiantes finalizan con trabajo"

Las clases son "más prácticas" y hay un "contacto real" con el mercado laboral, lo que facilita que los alumnos sepan cuáles son las demandas actuales

25 junio, 2023 07:00

La formación profesional es una de las palabras que más ronda por la cabeza de los jóvenes cuando finalizan sus estudios. Cada vez son más los que apuestan por esta alternativa. Pero para explicar cuáles son sus ventajas y los motivos por los que se ha ido produciendo este auge, nadie mejor que Nieves García, directora del área de FP de Grupo Aspasia, que conoce de primera mano las demandas actuales en materia de formación.

Llevan desde 2002 dando alternativas a las personas y ofreciendo un sinfín de ciclos y grados para que se puedan orientan en su futuro y responder esa pregunta tan compleja: ¿Qué quiero ser de mayor? Con el paso de los años, los alumnos se han ido dando cuenta de que cursar una formación profesional supone "tener un acceso directo al mercado laboral". Por ello, han ido incrementando las plazas y el número de estudiantes, ampliándose la cifra en un 60%.

La historia está cambiando en referencia a las preferencias de los jóvenes en cuanto a su formación, y en Aspasia se dan cuenta de ello: "La gente deja la carrera porque ve que no necesita cuatro años y quiere algo más práctico que le inserte en el mercado laboral. Hay personas que terminan la universidad y ven que tienen una visión muy general de todo, por lo que buscan algo más específico".

Nieves García, directora del área de FP de Grupo Aspasia, en el centro de Valladolid

Nieves García, directora del área de FP de Grupo Aspasia, en el centro de Valladolid

Por eso, apuestan por los ciclos en los que les ofrecen "clases más prácticas" y "formación personalizada". Aquí, aseguran, "no eres un número entre muchos alumnos". Y es que la tasa de personas que terminan trabajando es realmente elevada. Un 60% de los alumnos que finalizan sus estudios en Aspasia tienen trabajo.

También está la situación opuesta. Quienes apuestan por este tipo de formación como un puente que luego los lleve a tener una carrera universitaria. Y es que, García garantiza que muchos preguntan por los créditos que les pueden convalidar ya que "a veces con 17-18 años no tienen claro qué quieren hacer, y prefieren estudiar una FP para ver si les gusta o no". Posteriormente, lo que les pasa es que cuando acceden a la universidad, ellos ya han tenido un contacto con las empresas y "se dan cuenta de que sus compañeros ven todo teoría". 

En Aspasia la parte práctica es fundamental porque es "la forma en la que el alumno aprende y toma contacto con la vida real". Uno de los ciclos que más destaca es el de cocina, donde los alumnos aprenden de la mano de grandes chef castellanos y leoneses -algunos con Estrella Michelin- y después lo ponen en práctica en el restaurante con el que cuentan. Un establecimiento real donde ofrecen un menú, que va variando, y está elaborado por los estudiantes bajo la supervisión de un profesor.

Otro de los proyectos en los que están involucrados actualmente tiene que ver con el 5G en el sector turístico. En él participa una empresa de Zamora y otro centro de Vitoria. "Un proyecto ambicioso para el futuro del turismo y la inteligencia artificial", señala. Sin olvidar el ciclo de Marketing y Publicidad que "es uno de los favoritos". 

"La formación profesional es el futuro, llevábamos años intentando dignificar al sector porque siempre se ha visto a nivel inferior, pero es el futuro a nivel europeo", apostilla.

Y es que parece que cuando se habla de formación profesional sólo se habla de jóvenes, pero no es así. Las personas adultas también quieren seguir formándose y hay muchas otras que se han quedado sin trabajo y necesitan aprender de algún oficio en concreto. Para ellos, también tienen la modalidad online, porque si algo enseñó la pandemia es que se puede educar a distancia.

Las demandas del mercado laboral actual

La sociedad va variando, y con ello las exigencias de las empresas. Son muchos los alumnos que apuestan por la formación dual, un total de 660 horas (dos cursos) y en el que tienen una parte de formación en el centro y otra en la propia empresa. Con ello, te dan de alta en la seguridad social y cobras una beca. Por tanto, te garantizan mínimo cinco meses de vida laboral. "Son muchos los que luego se quedan porque la empresa ya te ha enseñado", asegura.

Ahora, van a comenzar con una de las demandas que tienen actualmente que son servicios comerciales. Un ciclo "interesante" dado que desde el sector de los supermercados les han afirmado que necesitan "profesionales bien formados" que vean este ámbito como "un futuro profesional".

Otro de los ciclos que les está sorprendiendo es el de peluquería, donde hay muchas solicitudes. Destaca que, en muchos casos, son personas que ya tienen su propio centro, pero necesitan la titulación, que no se la sacaron en su momento porque no era necesario y ahora sí. 

En definitiva, una formación que te permite salir con todas las garantías de futuro al mercado laboral. Desde Aspasia han abierto ya los plazos de matriculación, con 4.478 plazas y 55 ciclos, para el nuevo año, que estarán disponibles hasta el día 7 de julio.