El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco entrega una placa a Mercedes, viuda del compositor zamorano Félix Pérez

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco entrega una placa a Mercedes, viuda del compositor zamorano Félix Pérez Eduardo Margareto Ical

Cultura

Castilla y León creará un premio autonómico anual de folclore que se entregará el Día de Villalar

Mañueco ha anunciado que servirá para "ensalzar los valores" y reconocer la "firme implicación" de todas las personas y entidades que trabajan en la preservación y difusión de la música tradicional.

Más información: Vox estrangula la fiesta de Villalar: de más de 300.000 euros a menos de 13.000

Publicada
Actualizada

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este miércoles la creación de un premio autonómico de folclore, que convocará la Fundación Castilla y León a partir del próximo año.

El galardón se entregará cada 23 de abril, coincidiendo con el Día de Villalar, y, según el presidente autonómico, servirá para "ensalzar los valores" y reconocer la "firme implicación" de todas las personas y entidades que trabajan en la preservación y difusión de la música tradicional.

El nuevo premio, ha dicho, se plantea como un reconocimiento a quienes, desde distintos ámbitos, han sabido mantener vivas "las costumbres más arraigadas" y "las expresiones más populares del pueblo llano".

Acto de homenaje al ‘Folk Castellano y Leonés’ con Alfonso Fernández Mañueco

Acto de homenaje al ‘Folk Castellano y Leonés’ con Alfonso Fernández Mañueco Eduardo Margareto Ical

El anuncio se ha producido durante el acto de homenaje al grupo Candeal, celebrado en la localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros, donde Mañueco ha destacado la trayectoria del dúo y el legado de su componente fallecido, Félix Pérez, a quien se ha rendido homenaje.

Mañueco ha sido el encargado de entregar a Mercedes, viuda del compositor zamorano, una placa conmemorativa.

"Reitero nuestro más sentido recuerdo a Félix, cuya memoria sigue muy viva entre nosotros", ha expresado el presidente, quien también ha reconocido la labor de "la otra mitad de Candeal", Toño y Nicolás, por su "inestimable trabajo musical".

En su intervención, Mañueco ha calificado el folclore como una "excepcional seña de identidad" que refleja la "extraordinaria riqueza y diversidad" de Castilla y León.

Y ha querido referirse expresamente a elementos como "las músicas, las canciones, las rampas tradicionales, los trajes o los ritos" que, a su juicio, forman parte de "siglos de cultura y de tradición".

El presidente de la Junta ha agradecido también el trabajo de las diputaciones provinciales por su papel en la recuperación y conservación del folclore durante "décadas y décadas".

Así como la aportación de compositores, músicos, agrupaciones y estudiosos que han sido "cauce y custodio de nuestra memoria colectiva", incluso en "momentos en los que esta peligraba".

Durante el acto, Mañueco ha recordado a figuras como Ángel Terrín, y ha valorado la evolución de la música tradicional hacia estilos "más atractivos", sin perder su raíz.

"Tenemos un precioso legado que ha pasado de generación en generación", ha afirmado, citando también al histórico folclorista Agapito Marazuela.

"Conservarlo no es una opción, es una obligación, es una necesidad", ha subrayado, antes de reafirmar la voluntad del Ejecutivo autonómico de apoyar la cultura popular y sus protagonistas.

También, ha reconocido la aportación realizada por los artistas Cuco y Vanesa, presentes en el acto, como muestra de que la música tradicional "sigue plenamente viva".

Para concluir, el presidente ha apelado a la necesidad de "dar a la cultura, y más concretamente a la cultura popular, todo el protagonismo y todo el cariño que se merece", desde "el respeto, el reconocimiento y la admiración".

También ha llamado a "poner en contacto" pasado y presente para "proyectarlo al futuro", porque "lo que tiene que ser nuestro mañana, nos lo tiene que inspirar el ayer".