Juan Carlos Suárez Quiñones,  consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León

Juan Carlos Suárez Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León Fotografía: Junta de Castilla y León

Castilla y León

Suárez-Quiñones denuncia el "fracaso" del Gobierno en la crisis de la vivienda y ensalza la "eficacia" de Castilla y León

Las autonomías gobernadas por el PP han exigido en el Senado soluciones a Moncloa ante el grave problema de la vivienda que padece el país.

Más información: La provincia de Castilla y León en la que el precio del alquiler ha subido un 36% en un año

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, ha participado este lunes en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.

A propuesta del Grupo Parlamentario Popular se va a llevar a cabo un ‘Debate sobre las medidas necesarias para atajar urgentemente el creciente problema que tienen los españoles para acceder a una vivienda a precio asequible, y la necesaria coordinación de las Administraciones para que las soluciones sean más eficaces’.

“Va a ser una jornada interesante. Se contrastarán las políticas de vivienda eficaces, eficientes, reales que dan solución a los problemas de los jóvenes, en Castilla y León, en el medio rural, frente a la del Gobierno de España basada en una Ley de Vivienda donde ha sido un absoluto fracaso”, ha afirmado el consejero.

“Fracaso”, ha añadido Suárez-Quiñones, porque las medidas “más importantes” han sido “la fijación de mercados tensionados y la limitación de alquileres de mercados tensionados” que “no han funcionado donde se han aplicado”.

“No hemos visto ninguna de esas 183.000 viviendas que ha anunciado el presidente Sánchez desde hace ya varios años. Al igual que sucede con la Sociedad de Vivienda que tampoco existe o con el Perte de construcción industrializada, del que no se sabe nada”, ha afirmado Quiñones.

Sacando pecho en Castilla y León

El consejero de la Junta de Castilla y León ha añadido que frente a la “política de anuncios” están esas ayudas al alquiler en Castilla y León de las que el año pasado se beneficiaron “20.000 ciudadanos”.

Se destinaron un total de “42 millones de euros” a estas ayudas. Unas cifras que aumentarán este año, ha añadido el consejero, y que “están a punto de resolverse”.

En su intervención ante el Senado hablará también de las políticas de facilitación del suelo para la construcción de vivienda pública y privada con especial hincapié en el “el modelo, muy interesante, que tenemos de viviendas colaborativas, donde construimos viviendas en modelo colaborativo, co-housing, co-living, con servicios comunes para los jóvenes”, ha afirmado Juan Carlos Suárez-Quiñones.

“Se trata de más de 1.000 viviendas en Castilla y León para alquiler asequible para jóvenes de menos de 36 años”, ha explicado.

También, antes de su comparecencia, ha ensalzado otras medidas de la Junta como “la construcción de viviendas para jóvenes del medio rural” con descuentos del 20% del precio sobre la vivienda.

Necesidad de vivienda

Ha afirmado que nuestra Comunidad tiene zonas con una gran capacidad “económica, pero con ausencia de vivienda” como “la Ribera del Duero, la zona logística de Ólvega, la galletera de Aguilar de Campoo o la de Guijuelo”.

Territorios “en los que hay mucha necesidad de trabajo, pero en los que no hay vivienda”, ha señalado el consejero que ha afirmado que la Junta ha usado “los instrumentos de ordenación del territorio y los planes regionales de actuación territorial”.

La Junta, ha añadido, “asume las competencias urbanísticas de los municipios, haciendo una planificación, recalificación y preparación del suelo rústico para la construcción de esas viviendas de protección y de promoción pública”.

“Estamos hablando, por lo tanto, de una política que en el marco de dos años y medio puede hacer que un suelo rústico no apto para construir se convierta en un suelo en el que haya construidas viviendas para que se utilicen por los trabajadores de estas empresas, en convenios y acuerdos que firmamos con los grupos empresariales, y que permite no solo dar posibilidad a la expansión de esas industrias, sino además que los trabajadores vivan allí, en el medio rural”, ha ensalzado.

“Podría estar mucho más rato desbrozando y enumerando las medidas que Castilla y León tiene en materia de vivienda”, apuntó, antes de insistir en que uno de los retos de la Comunidad “es la lucha por el reto demográfico y aumentar la población en el medio rural”, de ahí que la Junta apueste por una “política fiscal” que beneficie a las zonas rurales, bajando los impuestos o aumentando las deducciones, para intentar conseguir “el enraizamiento de los jóvenes en ese medio rural”.