A día de hoy más de un treintena de anunciantes han decidido retirar su publicidad de GH VIP después de la presión de los internautas hacia las marcas que se anuncian en el popular reality tras conocerse nuevos y graves acontecimientos sobre la presunta violación ocurrida en GH Revolution en 2017.

En la gala del pasado jueves esto provocó que el programa pasara de tener una media de ocupación publicitaria en las galas de noviembre de un 18,8% a un 13,3%. Es decir, un 29% menos.

La fuga de anunciantes de 'GH VIP' es mucho más grave que la de 'La Noria'

Según publicaba entonces El Confidencial, fuentes del sector cuantificarían la pérdida económica en torno a los 400.000 euros en tan solo una noche. Una información que rápidamente fue desmentida por la propia Mediaset España. 

Sin embargo, si acudimos a la hemeroteca, hay que recordar que en el caso La Noria el grupo presentó una querella contra Pablo Herreros, el periodista que inició la campaña de boicot de anunciantes, en la que le responsabilizaba de pérdidas de 3,7 millones de euros. 

Entonces, el programa se quedó sin la totalidad de marcas que se anunciaban en el espacio (unas 27), lo que le llevó a estar casi un mes sin contar con publicidad. Además, los primeros anunciantes que volvieron un mes después lo hicieron a coste cero.

Ahora, como ya recordamos hace unos días, el caso de la fuga de anunciantes de GH VIP es incluso más grave que el de La Noria ya que el reality ocupa tres prime time en el grupo (martes, jueves y domingo) y hasta cuatro access prime time (martes, miércoles, jueves y domingo). 

¿Una querella?

Llegados a este punto, se plantea otra cuestión: ¿se guarda Mediaset España la posibilidad de presentar una querella por amenazas y coacciones contra los instigadores de este boicot de anunciantes?

Como decimos, el grupo de comunicación presentó en noviembre de 2011 una querella contra Herreros debido a que su petición de boicot de anunciantes. Según el periodista, la querella se basaba en una frase desafortunada que escribió en su petición. 

"Si no se adhirieren a nuestra propuesta, seguiríamos exigiéndoselo en adelante y promoveríamos un boicot contra sus productos", publicó el periodista en su momento. "Telecinco sostiene que la frase es una amenaza y/o coacción violenta sobre las marcas", explicaba.

Hay que buscar producto que se esté anunciando y matarles a tuits y mensajes, pidió Pepe Herrero

Y así para que Mediaset retirara esta querella, Herreros terminó reconociendo la libertad de los anunciantes para gestionar sus acciones de publicidad independientemente de los contenidos de cualquier medio de comunicación y, en definitiva, que los anunciantes no pueden ser responsabilizados de los actos de los medios de comunicación en los que publicitan sus productos.

En este caso, Coto Hernández dijo en sus redes sociales que “lo que está claro es que hay que hacer fuerza. Tiene que hacer fuerza todo el mundo. Es la manera de destrozar a esta gente. Yo no obligo a que nadie ponga un tuit a los anunciantes, como vamos a hacer la semana que viene".

"A partir del lunes vamos a coger a tres o cuatro anunciantes y durante la semana les vamos a mandar comunicaciones diciendo si ustedes creen que asociar su imagen a la de unos delincuentes es positivo para su empresa por mucha audiencia que tenga. Ya se sabe que esta gente encubrió una violación, que esta gente cometió un secuestro... es que tiene cojones. Esta gente ha espectaculizado un caso de bullying absolutamente palmario, deleznable", añade.

"¿Dónde les duele? En la publicidad. A partir de la semana que viene hay que organizarse y buscar producto que se esté anunciando y matarles a tuits y mensajes y que esta gente empiece a tener un poquito de respeto", añadía por su parte Pepe Herrero, ganador de GH 7.