Foto de familia de RTVE Catalunya.

Foto de familia de RTVE Catalunya.

Televisión

Desigual trato de RTVE a las lenguas cooficiales: sólo fomenta el catalán

La cadena ha duplicado su programación en esta lengua.

13 septiembre, 2017 14:21

Como ya hemos publicado anteriormente, el Gobierno cuenta con un plan trazado para acercar RTVE a Catalunya en un intento por estrechar relaciones con aquella comunidad y contrarrestar el poder de audiencia e influencia política de la autonómica catalana TV3.

Desde la Corporación se niega la mayor. Sin embargo, los últimos movimientos evidencian más que nunca esta estrategia. Sin ir más lejos, RTVE Cataluña duplica la programación en catalán en la temporada 2017-2018, abriendo nuevas ventanas en La 1 y en el Canal 24 Horas, además de renovar la franja de La 2.

Hay que sacar rédito a unos medios técnicos y una plantilla excepcional

Entre estas novedades destaca el cambio de horario en la franja de la desconexión catalana en La 2, que será de 20:00 a 21:00 horas, y el estreno de cuatro nuevos espacios: el programa deportivo El Rondo, el debate social Ara i Aquí, la tertulia humorística Programa Inesperat y Vespre 24.

Asimismo, durante el pasado FesTVal de Vitoria, RTVE aprovechó la rueda de prensa de presentación de Operación Triunfo para sacar pecho de la producción que se realiza en San Cugat, lo que no dejó de sorprender a la prensa acreditada.

Preguntado entonces por si existe una orden desde el PP de acercar RTVE a aquella comunidad, el director de RTVE Catalunya, Carles González, comentó que el que se haya fomentado la programación en catalán es “lo natural. Que un programa como OT se pueda hacer en Catalunya normaliza y da sentido a un centro como San Cugat en el que hay 700 trabajadores”.

Si podemos hacer más, tenemos que ser capaces de hacerlo. No creo que se deba a hacer otra lectura más que la de que obedece a sacar rédito a unos medios técnicos y una plantilla excepcional”, añadió.

Gallego y euskera

Sin embargo, este vuelco con la programación en catalán contrarresta con la programación en otras lenguas cooficiales del país como el gallego o el euskera. En este caso, sólo se emite programación en estas lenguas en la desconexión territorial del informativo.

En este sentido, el director de La 2, Juan Manuel Hidalgo aclaró que no existe una programación específica en estas lenguas ya que sólo Catalunya y Canarias cuentan con centros de producción.