Javier Ruiz, presentador de 'Las mañanas de Cuatro'

Javier Ruiz, presentador de 'Las mañanas de Cuatro'

Televisión

Javier Ruiz: "El punto de vista crítico y peleón de 'Las mañanas de Cuatro' no ha bajado en absoluto"

21 septiembre, 2015 14:06

Javier Ruiz comienza con fuerza la nueva temporada de Las mañanas de Cuatro. Su llegada al magazine político fue muy sonada tras la destitución de Jesús Cintora por presuntas presiones políticas, pero medio año después la polémica ha quedado atrás y ha conseguido hacer suyo el programa.

En este tiempo, ha habido cambios derivados del relevo del presentador, que ahora tiene una línea más informativa y menos opinativa según las palabras de Ruiz, pero también hay novedades de producción tras coger Informativos el relevo de Mandarina.

El nuevo presentador afronta este nuevo curso político con fuerza ya que se prevé igual de movido que el anterior. Las mañanas de Cuatro ya prepara un especial para el 27S y pretende mantenerse fiel a sus principios en todas las citas que lleguen en los próximos meses.

El principal cambio en Las mañanas de Cuatro este año es el cambio de producción de Mandarina a informativos. ¿Va a notar algo el espectador?

La línea editorial no cambia. Ese es uno de los grandes acuerdos de la cadena. El cómo se teje la alfombra por debajo es menos importante que lo que se ve, la alfombra. Lo que el espectador va a ver no es un cambio de línea, ni de enfoque del programa.

¿Y detrás de las cámaras?

Tenemos otro tipo de coordinación. Ahora estamos con informativos y nos ayudan mucho en cuestiones internacionales. Antes teníamos que desplazar a nuestra gente, ahora nuestra gente es la gente de informativos y tienes a un corresponsal que antes no teníamos. Hemos ganado ciertas cosas. Creo que el espectador gana y haré lo posible por que así sea.

Este cambio llega unos meses después del relevo en la conducción. ¿En qué ha cambiado Las mañanas de Cuatro de Javier Ruiz respecto a las de Jesús Cintora?

Cada uno, con su huella personal, aporta su sello. Jesús era una persona más de opinión, yo soy más de información. A mí me gusta más la opinión de la mesa que la mía. Yo tengo una y la tengo muy marcada en muchas cosas, pero quiero poner el acento en la información, y lo estamos haciendo.

Hemos empezado a dar exclusivas, muchas además: la demanda de Bárcenas al PP pidiendo su reingreso, las grabaciones de Esperanza Aguirre fugándose de los guardias de movilidad, grabaciones de la Púnica, conversaciones con Rato... Es mucha información de primer nivel y quiero creer que va a seguir siendo un sello del programa. Me gusta primero adelantar una información y luego analizarla en el debate. Pero en el punto de vista editorial, crítico y peleón, Las mañanas de Cuatro no ha bajado en absoluto.

Jesús Cintora es muy buen profesional y sabía lo que hacía

¿Se te ha pedido que seas más informador que opinador o se te ha elegido porque tú ya eras así? Se dijo que se quitaba a Jesús porque se "mojaba" demasiado...

Jesús es muy buen profesional y sabía lo que hacía. No creo que a mí se me escoja para hacer una cosa distinta. Al final es una decisión menos estratégica de lo que parece, me da esa impresión. Esto es una sucesión natural, yo tengo un perfil muy informativo y no solo no renuncio a esto sino que a mí me gusta. Igual ha sido consciente, pero si ha sido así a mí no se me ha dicho. Mantengo una línea editorial que avala la cadena y yo lo hago así porque creo en eso. Cintora lo hacía de otra manera, Ferreras lo hace de otra manera, también volcando mucho a la opinión... Cada uno lo hace como cree que hay que hacerlo.

No me consta, pero tampoco me extraña, que se haya llamado desde el Gobierno para quejarse

¿Tienes constancia de que se haya llamado desde el Gobierno o partidos políticos en tu etapa para quejarse como se hizo con Jesús Cintora?

A mí no me consta, pero tampoco me extraña. El trabajo de los medios es ser críticos, el trabajo de los gobiernos es protestar ante la crítica. Nos alarman mucho a veces cosas que son, hasta cierto punto, naturales. Recuerdo estando en la SER las protestas del Gobierno de Aznar, y eran espectaculares. Yo personalmente tuve broncas con el Gobierno de Zapatero estando en Cuatro, y también eran espectaculares. Y no me extrañaría que ahora se sigan teniendo broncas con el de Rajoy y sean por supuesto espectaculares. No me escandaliza. Los gobiernos están para presionar y los medios para resistir.

Los gobiernos están para presionar y los medios para resistir. No me escandaliza

Se ha comentado que Paolo Vasile quiere que Podemos tenga el mismo espacio que el resto del partidos. ¿Es cierto?

A mí nadie me ha pedido una cuota. Creo que no hay instrucciones políticas de sesgar de una manera o de otra. Nuestro espíritu es equilibrar, traer el PP, al PSOE, a IU... Jugamos una fórmula siempre con los periodistas, claramente los hay de derechas y de izquierdas; y estamos trayendo a políticos en la mesa. Tenemos a Andrea Levy y Javier Dorado del PP; Irene Montero, de Podemos; Ander Gil, del PSOE; Lara Hernández, de IU; e Inés Arrimadas, de Ciudadanos.

No pretendemos ser el espacio de Podemos, como tampoco el espacio del PP

Nuestro afán es que haya opiniones diversas y que más o menos esté equilibrado. No pretendemos ser el espacio de Podemos, como tampoco el espacio del PP. No representamos a ningún partido político, Las mañanas de Cuatro no es un altavoz político. En todo caso, un altavoz de la gente.

¿Tambíen intentáis equilibrar el peso entre los periodistas y los polemistas, que pueden generar más audiencia?

Sí, aunque quizá no de manera consciente. Se van colocando los cosas. Yo siento a Cristina Fallarás y a Carlos Carnicero juntos, que son dos toros bravos, y se pisan. Para evitar eso, intentamos poner a una un día y a otro, otro. Así tenemos un perfil técnico y un perfil más polemista coincidiendo. Pero estas cosas pasan más de manera natural que prepararlas en un laboratorio informativo.

En la Cuatro de Sogecable, eras una de las caras más importantes de informativos, pero cuando llega Mediaset se te aparta hasta ahora, que has ido regresando poco a poco hasta tener programa propio. ¿Cómo se ha producido esa reconciliación?

Hay mucho mito sobre esto. Nunca he tenido un enfrentamiento con Mediaset. Cuando llegan, deciden otra línea editorial. Es muy normal y muy respetable que un nuevo editor quiera un cambio. Lo entendí y lo expresé así. No era personal, aquello fue una decisión profesional.

Luego estuve en Voz Pópuli, en Cadena SER... y las exclusivas que das te vuelven a colocar en una vereda informativa. La actualidad discurre por la crisis, yo soy experto en economía y tiran de mí. Todo vuelve a pasar de manera natural. La vida te lleva. Estoy casi seguro de que no hubo una cruz contra mí. Es más, no conocía a Paolo Vasile hasta hace seis meses. Mi enfrentamiento con él era tal que no nos habíamos visto en la vida [risas].

No conocía a Paolo Vasile hasta hace seis meses

Acabamos de empezar un curso político igual de convulso que el anterior. ¿Cómo os preparáis para cubrirlo desde Las mañanas de Cuatro?

Vamos a ser críticos con quien tengamos enfrente, sea quien sea. Se nos coloca en la izquierda, pero nuestra actitud con Pedro Sánchez, con Pablo Iglesias o con Alberto Garzón es ser crítico. El Partido Popular está extremadamente sensible y cree que las críticas son solo a ellos, solo ven las suyas. Vamos a sacudir a quien se lo merezca, actuaremos como contrapoderes como estamos haciendo.

También tenemos un asunto técnico. Pretendemos que se sienten aquí todos los primeros espadas de los partidos. Se ha sentado Soraya Sáenz de Santamaría, que se sentó aquí primero; Pedro Sánchez; Pablo Iglesias; Alberto Garzón... Pretendemos que sigan teniendo que dar explicaciones y responder a preguntas aquí. También haremos coberturas especiales como la del 27S en Cataluña, porque yo sí creo que estas elecciones son del cambio.

El Partido Popular está extremadamente sensible y cree que las críticas son solo a ellos

Ferreras se está convirtiendo en un referente de las noches electorales junto a Ana Pastor en laSexta. ¿Crees que se debería apostar de la misma manera desde Mediaset por vosotros?

Nosotros nos vamos a encargar también de la cobertura del 27S, pero hay una cuestión que nos diferencia mucho: Ferreras es director general de la cadena, yo no. Las decisiones que afectan a Ferreras las toma él mismo, las mías las toma otro. Con todo el respeto a Antonio, porque es un excelente profesional que además fue mi jefe. Pero es comparar a soldados y a generales. Nosotros haremos las coberturas que podamos, pero la cadena toma las decisiones, no el programa.

En enero de 2016, una vez pasen todas las citas electorales y con la crisis remitiendo, ¿teméis que las audiencias de los programas informativos puedan bajar ante un menor interés?

No, en absoluto. La gente lleva anunciando la muerte de la actualidad y del periodismo 200 años. Siempre pasan cosas.

Lo único bueno que tiene ser periodista es que tu trabajo no se acaba nunca

Pero ahora estáis conviviendo a la vez dos formatos de actualidad en la misma hora por encima del 10%...

Nadie esperaba que fuéramos a llegar a este grado de indignación popular. Y pasó. Nadie esperaba después la llegada de la avalancha de corrupción que hemos tenido. Y llegó. ¿Crees que ahora cuando comiencen a levantar alfombras los nuevos gobiernos no va a llegar más de eso? Llegará también. Lo único bueno que tiene ser periodista es que tu trabajo no se acaba nunca. La actualidad no muere nunca.

No tengo miedo a eso. Tengo miedo a acomodarme, a que no tenga esa visión crítica, a no defender la voz de la gente, la voz de la calle. Eso me preocupa más y por eso mi equipo y yo estamos en guardia.