Imagen promocional de 'Angi: Crimen y mentira' de Netflix.

Imagen promocional de 'Angi: Crimen y mentira' de Netflix.

Series

Netflix cancela el lanzamiento de la serie documental 'Angi: Crimen y mentira' debido a una orden judicial

La plataforma ha eliminado cualquier referencia de la docuserie de dos capítulos después de que la asesina de Ana Páez demandara a la plataforma.

Más información: El drama de 'Adolescencia' planea sobre Nantes: un chico de 15 años mata a puñaladas a una compañera de 13.

Publicada
Actualizada

El estreno de Angi: Crimen y mentira ha tenido que cancelarse. Netflix ha paralizado el lanzamiento, previsto para este jueves 1 de mayo, tras la orden de un juzgado de suspender su emisión. Se tratan de medidas cautelares debido a la demanda de la protagonista de la serie documental, María Ángeles Molina ‘Angi’, condenada por el asesinato de Ana Páez en 2008.

La decisión judicial se ha producido después de que Molina, quien fue detenida recientemente tras ser acusada de preparar un nuevo asesinato desde el interior de la cárcel de Mas d’Enric, en Tarragona, demandase a Netflix por el uso de imágenes personales previas al crimen y que no habrían, presuntamente, contado con su consentimiento.

La solicitud para paralizar la emisión se ha aceptado y la suspensión de su lanzamiento es una medida cautelar, tal y como ha confirmado EFE. Según avanzó inicialmente El Periódico, la orden ha provocado que la plataforma en streaming no sólo haya paralizado el estreno de los dos episodios de la docuserie, sino también la eliminación de su ficha en su catálogo.

Los avances y tráileres de la serie también han sido retirados de los distintos portales de vídeo, como YouTube, donde ahora figuran como contenido privado. Molina volvió recientemente a primera línea informativa por esa tentativa de asesinato. La criminal fue detenida mientras disfrutaba de un permiso penitenciario dentro del régimen de segundo grado. Nada más salir del penal, fue retenida.

En 2008, ‘Angi’ Molina fue condenada a 22 años de prisión por el asesinato de su compañera de trabajo, Ana Páez, a quien mató por asfixia tras haber suplantado su identidad para contratar seguros de vida y préstamos por casi un millón de euros. Tildado de ‘crimen perfecto’, el asesinato fue planificado durante más de un año, llegando a falsificar la escena con esperma para simular que fue un accidente durante una actividad de índole sexual.

Fotograma de la serie documental 'Angi: Crimen y mentira'.

Fotograma de la serie documental 'Angi: Crimen y mentira'. Netflix

El Tribunal Supremo rebajó su condena a 18 años de cautiverio y su libertad estaba prevista para 2027. Su nueva detención por intento de asesinato podría provocar que su estancia en la cárcel se alargue.

Angi: Crimen y mentira es el título de la serie de dos episodios dirigida por Carlos Agulló y producida por Brutal Media, producto de una investigación de dos años sobre dos hechos distanciados en el tiempo: la inesperada muerte en 1996 del marido de Angi, el empresario Juan Antonio Álvarez Litben, y el asesinato en 2008 de Ana Páez.

Fotograma de la serie documental 'Angi: Crimen y mentira'.

Fotograma de la serie documental 'Angi: Crimen y mentira'. Netflix

Los promotores de la miniserie han conseguido reunir en estos dos episodios de 38 y 40 minutos 18 testimonios, entre ellos, los de las cuñadas de la asesina y agentes de los Mossos d'Esquadra, aunque la productora no logró que la hija de Angi, la propia reclusa, su abogado y la Policía Nacional -responsable de la investigación de la muerte de José Antonio- ofrecieran su testimonio.