Pedro Piqueras en 'Anatomía de...'

Pedro Piqueras en 'Anatomía de...'

Bluper

Pedro Piqueras reaparece en Atresmedia para hablar del concierto de Marta Sánchez en el Golfo en 'Anatomía de...'

El veterano periodista es uno de los invitados del programa, que revive el bolo que hizo la cantante para las tropas españolas en la Guerra del Golfo.

Más información: laSexta revive la histórica goleada de España contra Malta en la Eurocopa 1983 y que desató toda una polémica.

Publicada

Pedro Piqueras reaparece de nuevo en televisión y lo hace en Atresmedia. El veterano periodista es uno de los invitados del nuevo episodio de la tercera temporada de Anatomía de…

Este domingo 22 de junio, a las 21:30 horas, el programa presentado por Mamen Mendizábal revive el concierto de Marta Sánchez para las tropas españolas en la guerra del Golfo en 1990.

Y es que para que una guerra no lo parezca, nada mejor que llevar a la artista pop del momento a entretener a las tropas. Lo hizo Estados Unidos con Marilyn Monroe en la guerra de Corea y España pensó que la exvocalista de Olé Olé era perfecta para hacer lo propio con los soldados del país ibérico en el Golfo Pérsico.

En la Navidad de 1990 faltaban sólo unos días para que comenzaran los bombardeos contra Irak tras la invasión de Kuwait. España había enviado tres buques de guerra como parte de su compromiso con la OTAN.

Muchos de los marinos que iban a bordo tenían apenas entre 18 y 22 años y se encontraban haciendo el servicio militar obligatorio, la ‘mili’. Esta circunstancia, sumada a que el Gobierno había prometido que no entraríamos en guerra, provocó protestas y manifestaciones que había que calmar.

Mamen Mendizábal en 'Anatomía de...'

Mamen Mendizábal en 'Anatomía de...'

Nada mejor para ello que una estrella del pop como Marta Sánchez, que entonces era mucho más que una cantante: era la artista del momento. Rubia platino, imponente, sexy, sin complejos y con ganas de triunfar como vocalista del grupo Olé Olé.

La cantante ofreció finalmente dos conciertos a bordo: uno el 24 y otro el 25 de diciembre. Ambos fueron retransmitidos por TVE y estuvieron llenos de mensajes tranquilizadores para las familias.

Imagen de Marta Sánchez en 'Anatomía de...'

Imagen de Marta Sánchez en 'Anatomía de...'

Mientras, en España, las protestas contra la participación militar seguían en aumento. Una sofisticada operación de comunicación institucional para unos y de propaganda para otros.

Anatomía de un regalo de Navidad repasa de quién fue la idea de hacer una gala de Navidad desde el Golfo y por qué se eligió a Marta Sánchez, así como si los conciertos se hicieron para entretener a la tropa o formaron parte de una operación de propaganda.

Entre los protagonistas de aquella historia, está Piqueras. Por aquel entonces, era presentador del Telediario y primer enviado especial a la guerra del Golfo. El periodista recuerda el impacto que supuso cubrir la guerra en tiempo real. Fue la primera ocasión en que un conflicto internacional se vivió en directo en los hogares españoles.

Patricia Redondo en 'Anatomía de...'

Patricia Redondo en 'Anatomía de...'

Mamen Mendizábal conversa también con Jordi García Candau, director general de RTVE en 1990, quien revela que fue el ministro de Defensa, Narcís Serra, el que le encargó que organizara una gala para las tropas. Fue suya la decisión de escoger a Marta Sánchez frente a otras opciones, como la de Isabel Pantoja.

Bajo la excusa de entretener, se buscaba también desviar la atención de un conflicto inminente. Otros de los entrevistados es Patricia Redondo, quien era bailarina de Marta Sánchez y actuó con ella en aquellos conciertos.

Redondo rememora cómo vivieron el viaje, lo poco conscientes que eran los artistas del lugar al que iban y cómo fue su experiencia de primera mano de aquellas actuaciones. Está también Luis de Galinsoga, realizador de los conciertos navideños, quien recuerda cómo se grabaron las actuaciones a bordo de la fragata ‘Numancia’ y las corbetas ‘Infanta Cristina’ e ‘Infanta Diana’.

Otro entrevistado es Txomin Pineda, quien era marino de origen vasco de reemplazo, destino en la ‘Numancia’. Sus recuerdos, que comparte, permiten conocer cómo se vivió aquella Navidad en el Golfo Pérsico con apenas 20 años, lejos de la familia y sin saber qué podía suceder al día siguiente.

El periodista José Antonio Carrizosa, de El País, contextualiza la misión española en el conflicto y recuerda la cobertura del fallecimiento del cabo Romero pocos días antes de los conciertos. Una muerte que estremeció a la opinión pública y reabrió el debate sobre el envío de tropas.

Por su parte, Borja Fernández, divulgador histórico y experto en geopolítica del canal de Youtube Memorias de pez, repasa el origen de la Guerra del Golfo y el motivo de la implicación española en el conflicto.