
Tapa Parilla de Albarracín.
Tapa y bebida por menos de 6 euros en Zaragoza: hasta 40 establecimientos participan en Gastrotapas
Del 16 al 29 de junio, Horeca Restaurantes celebra en toda la provincia este evento gastronómico que homenajea el arte de tapear.
Más información: Éxito de público en el ecuador de GastroGarnacha: escaparate de la excelencia gastronómica de Zaragoza
Zaragoza y su provincia se preparan para vivir dos semanas intensas de gastronomía con Gastrotapas 2025, el evento creado por Horeca Restaurantes que cada año reafirma a Zaragoza como epicentro del tapeo. Con 40 establecimientos confirmados y la participación aún abierta, esta edición promete batir datos de participación y de innovación gastronómica.
Durante las dos semanas del evento, del 16 al 29 de junio, los 40 participantes confirmados ofrecerán un total de 44 propuestas en dos formatos de propuestas. Por un lado, tapa y bebida por 5,50 euros (la opción perfecta para descubrir nuevos sabores) y por otro, un menú de tapas. En este caso, una experiencia gastronómica completa para los más exigentes.
Todas las propuestas gastronómicas, direcciones, horarios y detalles de los establecimientos participantes pueden consultarse en www.gastrotapaszaragoza.com, donde los visitantes encontrarán información actualizada para planificar su ruta gastronómica por la ciudad.
Cinco adelantos
Durante la presentación que tuvo lugar este martes en Roto Zaragoza, cinco establecimientos ofrecieron una muestra de lo que Gastrotapas 2025 trae esta edición.
Vita Taberna Gastronómica presenta su Crujiente de rabo de toro con Cebolla Fuentes de Ebro DOP y reducción de vino tinto D.O. Campo de Borja, una propuesta que eleva la tradición a nuevas alturas.

Presentación tapa. La Tilde
El Burgolés sorprende con su Brioche de pulled pork combinado con mayonesa de Borraja C'alial, foie y crujiente de puerro, fusionando texturas y sabores únicos.
Parrilla Nardone apuesta por la sofisticación con su Brioche relleno de Ternasco de Aragón IGP, acompañado de mermelada casera de pepinillo picante, mahonesa de mandarina y praliné de cacahuete.
El Picadillo recupera la esencia marinera con su Buñuelo de bacalao rebozado a la orly de cerveza Ambar, coronado con alioli casero y salsa vizcaína.

Presentación tapa. La Tilde
Cervecería d’Jorge cierra el quinteto con un Montadito de cebolla caramelizada, pimiento verde, bacon y Ternasco de Aragón IGP acompañado de copa de vino DO Campo de Borja.
Un viaje por la historia de la tapa
Durante el acto, Luis Cebrián, en su papel de juglar-presentador, condujo a los asistentes por un viaje gastronómico que abarcó tres momentos clave:
-
El origen legendario: Alfonso X el Sabio y el nacimiento de la tapa, representado por la sencillez de un vaso de vino con un medrugo de pan y un poco de queso
-
La tradición zaragozana: El icónico Jamón con Chorreras de Casa Juanico, símbolo de nuestra identidad gastronómica
-
La innovación del futuro: El revolucionario Ramencillo de Nola Gras, ganador de la Tapa de Legumbres 2025, lo que representa el concepto miniatura de un cocido con esencia japonesa y reducido a dos bocados.
Alimentos Nobles como protagonistas
Las propuestas de Gastrotapas 2025 ponen en valor la riqueza gastronómica aragonesa, con productos de la marca Aragón, Alimentos Nobles como verdaderos protagonistas. El Ternasco de Aragón IGP, la Cebolla Fuentes de Ebro DOP, el Melocotón de Calanda DOP, Borraja C'alial, el Aceite del Bajo Aragón DOP y el Jamón de Teruel DOP aparecen en numerosas creaciones, demostrando la versatilidad y calidad de nuestra despensa natural.
Chema Lasheras, presidente de Horeca Restaurantes Zaragoza, la asociación que apuesta por la visibilidad y promoción del territorio y el sector, reflexionó sobre el momento actual del sector: "Atravesamos tiempos complejos en la hostelería, con desafíos que van desde la sostenibilidad hasta la necesidad de atraer talento joven. Gastrotapas representa nuestra respuesta: un evento que demuestra que nuestro sector no solo resiste, sino que innova y lidera. Los 40 establecimientos participantes son la prueba de que la pasión por la gastronomía y el compromiso con la excelencia siguen siendo nuestras señas de identidad."
La voz institucional aragonesa la han aportado Amparo Cuéllar, Directora General de Promoción Agroalimentaria del Gobierno de Aragón; Sara Fernández, Consejera de Cultura, Educación y Turismo del Ayuntamiento de Zaragoza; y el consejero de sanidad, José Luis Bancalero, quien ha cerrado el acto.