
Equipo de búsqueda del desaparecido en Caspe Guardia Civil
Localizan el cuerpo sin vida del vecino de Caspe desaparecido cerca de una acequia y zona minera
El hombre de 58 años llevaba desaparecido desde el lunes, cuando un familiar denunció desconocer su paradero.
Más información: Amplio despliegue para buscar a un hombre desaparecido en Caspe desde el lunes: de buzos a drones
La Guardia Civil ha localizado en la mañana de este jueves el cuerpo sin vida de un vecino de la localidad de Caspe cuya desaparición fue comunicada el pasado lunes 10 de junio. El fallecido se trata de un hombre de nacionalidad española, de 58 años.
La desaparición fue denunciada por un familiar suyo, estableciéndose desde ese momento un dispositivo para su localización. Como resultado de dicho operativo, a las 10.50 de este jueves, los GEAS han localizado el cuerpo sin vida del desaparecido.
Según ha comunicado la Guardia Civil, el hombre se hallaba en un lugar de difícil acceso, próximo a una acequia y zona minera, en el término municipal de Caspe. Tras el rescate de la víctima, esta ha sido trasladada al Instituto de Medicina Legal de Aragón.

Equipo de búsqueda del desaparecido en Caspe Guardia Civil
En dicho operativo han participado agentes pertenecientes a Seguridad Ciudadana, Seprona, Policía Judicial de la Compañía de Caspe, Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, con base en Huesca, Grupo Cinológico con perros especialistas en búsqueda de personas, así como componentes de USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana de Comandancia) con el uso de drones.
También se ha contado con la participación de los Servicios Provinciales de Extinción de Incendios de la DPZ que se desplegaron en la zona con ocho efectivos, kayaks y dos vehículos todoterreno para poder trabajar tanto en tierra como en la zona del embalse. A lo que se añade el trabajo de la Unidad de Drones de Bomberos de la DPH, en la que han participado con dos pilotos y un dron.
Según informaba a primera hora de la mañana fuentes de la DPZ, el dron ha llegado a mapear un área de 63 hectáreas, de las que se han capturado en torno a 600 imágenes que han sido analizadas por la Red de Buscadores Virtuales de Aragón. Estas han sido luego estudiadas por el personal de tierra.