
Donald Trump amenaza con subir los aranceles al sector del vino europeo
Aragón desafía las amenazas de aranceles de Trump con un repunte récord de ventas a Estados Unidos
Las ventas de empresas aragonesas a Estados Unidos se dispararon un 26% entre enero y marzo, alcanzando los 65 millones de euros.
Más información: El vino aragonés, en alerta por los aranceles de Trump: "Los pedidos están parados desde hace un mes"
En medio del clima de tensión internacional provocado por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, las empresas aragonesas siguen logrando abrirse paso en el mercado de Estados Unidos, uno de los más exigentes y volátiles del mundo. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones de la comunidad al país norteamericano se dispararon un 26%, alcanzando los 65 millones de euros, en contraste con la caída generalizada del comercio exterior regional, que ha sufrido un descenso del 16% entre enero y marzo.
Este crecimiento estaría vinculado tanto a movimientos estratégicos de las empresas ante la posibilidad de nuevos aranceles como al avance de grandes proyectos, como la expansión de la papelera Saica, que ha anunciado una segunda planta en suelo estadounidense con una inversión superior a los 110 millones de dólares. De hecho, el papel se ha consolidado como el producto más vendido, con más de 6 millones de euros en solo tres meses, doblando las cifras de todo 2023, y cerca de superar ya las de 2024.
En cambio, no todas las industrias están viviendo la misma bonanza. Las exportaciones de vino se han visto mermadas durante los primeros meses del año. Entre enero y marzo de 2025, las bodegas aragonesas vendieron algo más de 2 millones de euros de vino a Estados Unidos, frente a los 2,9 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Una caída que, según el sector, obedece al temor de los importadores a la imposición de aranceles inmediatos y de gran impacto.
Este retroceso de las ventas ya lo previeron algunas de bodegas aragonesas, después de que llegaran las primeras amenazas de aranceles. “Llevamos un mes donde los importadores no se atreven a sacar nada de las bodegas. Temían que se cargara en un contenedor y en mitad del tránsito se pusiera un arancel del 200%. Los pedidos están parados”, contaba Enrique Chueca, director general de Bodegas Aragonesas, a principios de abril.
En este sentido, el director de Aragón Exterior (AREX) vinculaba este repunte con la situación política mundial, que estaría provocando una distorsión en la evolución de las ventas. La prioridad ahora para las instituciones es colaborar en la búsqueda de nuevos mercados que contrarresten un posible impacto negativo de los aranceles de Trump. “Los mercados a los que queremos ir, como Latinoamérica, Asia o Emiratos Árabes, se están comportando bien, como Hong Kong o Singapur. Ahora tenemos que fortalecer mercados maduros para recuperar ventas”, ha subrayado.
Caída de las exportaciones
Mientras, las cifras de exportaciones de la Comunidad siguen presentando una tendencia a la baja en los últimos meses. Entre enero y marzo, la caída ya alcanza el 16%, pasando de 4.435 millones en 2024 a 3.723, prolongando un descenso que ya se vislumbró durante buena parte de 2024, rompiendo la dinámica al alza que se prolongaba desde hace varios años.
El desplome de las ventas de la automoción es la principal causa de este importante descenso. En un año, Aragón ha pasado de vender en el exterior por 1.674 millones de euros a 689, una bajada de más del 60%. “Si analizamos estas cifras sin el sector de la automoción, las exportaciones aragonesas siguen creciendo. Vamos a seguir expectantes a que se corrija esta situación coyuntural”, ha expuesto la vicepresidenta y consejera de Economía, Mar Vaquero.