Hospital de campaña de Arpa para la atención de refugiados y afectados por la guerra de Ucrania

Hospital de campaña de Arpa para la atención de refugiados y afectados por la guerra de Ucrania ARPA

Economía

“Es necesario estar preparados”: la industria aragonesa se posiciona ante el aumento del gasto en Defensa

Son diversas las empresas que, de diversos tamaños y magnitudes, llevan años colaborando con un sector que ahora va a multiplicar sus necesidades.

Más información: Azcón prepara ayudas a la innovación en defensa: “Debemos aprovechar las oportunidades que se abren”

Zaragoza
Publicada

El sector de la defensa vive un momento clave para su presente y su futuro más inmediato. Los planes de la Unión Europea de incrementar el gasto y la inversión obligan a las empresas a posicionarse para encontrar su hueco en un mundo muy competitivo y que obliga a estar continuamente adaptándose a cualquier emergencia.

Así, al aumento de más de 10.000 millones de euros de la inversión en Defensa promovido por Sánchez, desde el Gobierno de Aragón se quiere situar al territorio como un ‘hub’ de innovación y desarrollo, para lo que ofrecerá varias líneas de ayudas.

Con ello, son diversas las empresas que, de diversos tamaños y magnitudes, llevan años colaborando con un sector que ahora va a multiplicar sus necesidades, como queda patente en las 33 compañías que están presentes esta semana en la Feria Internacional de Defensa. Es el caso de UDIM, una pyme que, con cuatro trabajadores, lleva 30 años suministrando al Ministerio sistemas de elevación y sujeción de cargas en el transporte, tanto en camión como en ferrocarril y aéreo. “Cada vez es más exigente la forma en la que se opera. La calidad debe ser mejor y los plazos de entrega más ágiles, prestando más servicios de inspección o reparación”, cuenta su gerente, Ángel Ibáñez.

Ahora, desde esta empresa ven “prometedor” el aumento del gasto en defensa, ya que se traducirá en más negocio y más competitividad en el sector. “Queremos seguir creciendo y estamos invirtiendo en el desarrollo de soluciones más nuevas y adaptadas a las necesidades. Nuestro objetivo es seguir creciendo, con la humildad de que somos una empresa pequeña”, afirma Ibáñez.

Stand de UDIM en la Feria Internacional de Defensa

Stand de UDIM en la Feria Internacional de Defensa

Desde 1963 lleva Ebroacero trabajando con múltiples sectores, entre ellos la defensa, centrándose actualmente en el mundo naval, realizando materiales para fragatas y buques. En su caso, la mitad de su producción se vende a empresas españolas y el resto, al extranjero, con Francia como buen cliente. “Dada la situación mundial actual son necesarias muchas inversiones en defensa y preparar a las empresas. Hay que estar preparados, no porque creamos que vayamos a entrar en guerra, sino para estar preparados”, resalta su directora comercial, Belén Pérez-Caballero.

La historia de ARPA con el sector de la defensa comenzó hace más de 50 años, produciendo cocinas de campaña al Ministerio, y evolucionando hasta enfocarse a día de hoy en los contenedores de telecomunicaciones. “Es uno de los factores de mayor desarrollo, también en la defensa. Hay que desarrollar tecnología adecuada para todas las evoluciones”, expone su director general, César Fernández.

Stand de Arpa en la Feria Internacional de Defensa

Stand de Arpa en la Feria Internacional de Defensa

Con los nuevos paradigmas de la geopolítica mundial, desde ARPA afrontan una etapa donde será clave “dar un empujón” a la inversión en I+D. “Se van a abrir nuevas oportunidades. Quizá vamos demasiado despacio, pero es verdad que se ve la reactivación de programas y proyectos que estaban parados y se están retomando”, subraya Fernández.

Otro medio siglo lleva Converzar vinculado a la defensa, principalmente vendiendo componentes adhesivos a Instalaza, y ahora buscan diversificar su mercado obteniendo nuevos clientes al albur de las nuevas oportunidades que se abren. “No podemos descuidar nuestra seguridad. Es bueno que las autoridades empiecen a potenciar este tipo de industrias y productos y que no tenga la mala prensa que podía tener hasta ahora. No es una guerra, sino seguridad”, remarca Marta Gasion, Plan Manager de esta compañía.

En el caso de Hispano Vema, sus líneas de trabajo comenzaron con los procesos de descontaminación en ataques químicos, biológicos o atentados, y sus propios clientes les han ido demandando más productos y servicios. Con unos 60 trabajadores en Zaragoza, venden en 54 países de los cinco continentes, todo a entidades públicas y gobiernos, y su CEO, José Navarro, espera que el “bombo y platillo” del aumento del gasto en defensa sea realidad.

Junto a ellas, las empresas participantes, con sus productos y servicios, cubren una amplia gama de sectores en tierra, mar, aire y también en el espacio, como vehículos y maquinaria, armamento y tecnología avanzada, pero también servicios de ingeniería e informática, mantenimiento y reparaciones, infraestructura, instalaciones médicas o vestimenta militar.