Far West Race 2024.

Far West Race 2024. Ayuntamiento Calatayud

Deportes

Aragón invierte más de 10 millones de euros para potenciar el turismo deportivo hasta 2030

El Gobierno aragonés ha presentado el Plan Estratégico de Turismo Deportivo en Aragón (2025-2030) con el objetivo de convertir la región en un referente nacional e internacional. 

Más información: Aragón, a la caza del turista deportivo: ultima un plan para atraer más eventos y pruebas por todo el territorio

Zaragoza
Publicada
Actualizada

Aragón posee una riqueza única en todo su territorio, con los Pirineos en Huesca, los paisajes y naturaleza de Teruel y la capacidad de una capital como Zaragoza, cuarta ciudad de España. Todo ello, además de su excelente ubicación, convierte a la Comunidad en una potencia de primer orden.

La región cerró el año 2024 con la mejor cifra de su historia en turismo, pero, dado este potencial, el Gobierno de Aragón quiere mejorarlo, y quiere hacerlo a través del deporte. En ese sentido, este viernes se ha presentado un Plan Estratégico de Turismo Deportivo hasta 2030, en el cual se lleva trabajando más de un año y que ya se había adelantado en Fitur.

A través de este se alían dos sectores en los que Aragón no tiene nada que envidiar a otras regiones, turismo y deporte. El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, y los directores generales de Turismo, Jorge Moncada, y Deporte, Cristina García, han detallado las líneas maestras de este plan que forma parte de la estrategia de legislatura.

Antes de su desarrollo, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha destacado que este plan se une a acciones que ya están en marcha o se han realizado, como el Plan Pirineos o la Nueva Romareda, buque insignia.

Desde el Ejecutivo se pretende posicionar a Aragón como destino turístico deportivo de primer orden nacional e internacional, aprovechando todas las ventajas de su territorio en sus 33 comarcas.

Así pues, han defendido que es un plan “muy ambicioso” y el comienzo de algo “muy importante”. En concreto, se van a invertir en este 10,6 millones de euros. Se divide en cuatro ejes, 9 ámbitos de actuación y va a haber 52 actuaciones concretas. El plan abarca desde la mejora de la gobernanza y la inteligencia turística hasta el impulso de eventos, la profesionalización del sector, la accesibilidad universal o la promoción del destino.

El proyecto permitirá poner en valor la singularidad de los recursos naturales, culturales y de las infraestructuras de la comunidad, que ya es líder en acoger eventos deportivos de primer nivel. De hecho, Huesca es la primera región de Europa en turismo activo.

"Los eventos deportivos son fundamentales. Tenemos muchas pruebas importantes, como la Quebrantahuesos, con la que se generan 16 millones de euros de impacto económico; MotorLand Aragón, que supone un impacto importante para la zona y da una visibilidad a la comunidad que trasciende nuestras fronteras; la Copa de la Reina, tanto de baloncesto como de fútbol, que además permite promover el deporte femenino creando afición y referentes; la Vuelta Ciclista...", ha asegurado Hernández.

Cuatro ejes

En el eje 1, 'Gobernanza y Coordinación Estratégica', se realizarán 8 actuaciones (235.000 euros). En este destaca la inclusión del turismo deportivo en el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (Sitar) o el desarrollo de un programa específico de análisis y evaluación del impacto turístico de los eventos deportivos.

“Queremos implicar a todos los agentes del destino y aplicar el SITAR, que nos va a dar mucha información sobre cuántos viajeros vienen a eventos deportivos, cuál es su perfil, cuánto se gastan”, ha explicado el responsable de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada.

En segundo lugar, 'Espacios e Infraestructuras Deportivas Sostenibles y Accesibles', se contemplan 13 actuaciones, en las que se invertirán 5,6 millones de euros. Desde programas de eficiencia energética y de mantenimiento de infraestructuras deportivas a la consolidación de la red de espacios de alto rendimiento y de los refugios de montaña.

“Es importante destacar que este plan, a diferencia de los que sucede en otras comunidades, no es un apéndice de otro plan. Es una estrategia completa que refleja la importancia que le da este Gobierno”, ha apuntado la directora general de Deporte, Cristina García, que ha recordado las recientes inversiones que se han realizado en infraestructuras turísticas.

Agenda deportiva con "criterio"

El eje 3, 'Desarrollo de Producto: Innovación y Excelencia en la Oferta Deportiva', cuenta con 16 actuaciones (2,5 millones de euros): actualización e inventario de la oferta específica y complementaria vinculada al turismo deportivo; creación de un sello de calidad como destino deportivo; diseño y actualización de experiencias turístico-deportivas segmentadas; implantación de un plan de excelencia turística; elaboración de una agenda anual de eventos deportivos o el desarrollo de un mapa interactivo de instalaciones.

“Los eventos deportivos se elegirán con criterio y cada año tendremos un informe con la información del impacto económico que han tenido en la comunidad. Esta estrategia nos va a hacer ser muy competitivos en lo que es el turismo deportivo en España”, ha asegurado Cristina García, que valoraba de la misma manera la Quebrantahuesos y una cicloturista en el medio rural.

El eje de Marketing y Promoción se distribuye en 15 actuaciones, en las que se prevé invertir 2,2 millones de euros. En la lista se incluye el diseño y mantenimiento de soportes digitales de promoción, el impulso de un programa de anfitriones y embajadores deportivos, un programa de fidelización con cupones y estrategias de premios o la presencia activa en ferias nacionales e internacionales. En este punto, Moncada ha adelantado que por primera vez, Aragón acudirá a Fitur Sports

“Se trata de aprovechar los eventos para dar a conocer Aragón, algo que ya estamos haciendo”, ha concluido el director general.

Por último, desde el Ejecutivo se ha explicado que no hay datos estimados del impacto económico que puede tener este tipo de turismo en Aragón, aunque, a nivel nacional, Cristina García ha señalado que 2 de cada 10 personas se mueven por turismo deportivo.