
La afición del Barça, presente en la final de Copa de la Reina en Huesca
Aragón, a la caza del turista deportivo: ultima un plan para atraer más eventos y pruebas por todo el territorio
Los últimos éxitos como la final de la Copa de la Reina o el Gran Premio de MotoGP invitan al Ejecutivo aragonés a apostar de lleno por el deporte como un motor para el turismo.
Más información: Aragón bate su récord turístico en 2024 y supera por primera vez los cuatro millones de visitantes
El Gobierno de Aragón está ultimando y va a presentar en breve su nuevo plan estratégico para impulsar y potenciar el turismo deportivo, con más eventos de primer nivel que permitan atraer a más visitantes a la Comunidad. Los últimos éxitos recientes como la final de la Copa de la Reina en Huesca o el Gran Premio de MotoGP invitan al Ejecutivo aragonés a apostar de lleno por el deporte como un motor económico.
Desde hace algunos meses, los departamentos de Deporte y Turismo están trazando la hoja de ruta para los próximos años. Además, irá de la mano con un fuerte impulso por el turismo cultural, considerados como “un verdadero motor económico” para la hostelería y todos los servicios.
Con ello, en el Gobierno se ponen de ejemplo los 45.000 asistentes al Vive Latino o las 30.000 personas que solo acompañan a los corredores de la Quebrantahuesos y llenan la hostelería de Sabiñánigo y Jaca.
“Cuando en Zaragoza presentamos la Final Six, se notó. El fin de semana pasado hubo la final de la Copa de la Reina y un Congreso de Cine en Huesca, y estaba lleno. Cuando la Far West de Calatayud, toda la comarca lo petó”, recuerda el consejero de Turismo, Manuel Blasco.
Este plan de atracción de eventos deportivos buscará compaginarse con el desarrollo de las pruebas ya tradicionales del calendario deportivo aragonés, como la propia Quebrantahuesos o la Baja Aragón en el mes de julio.

Ello se complementará con una nueva planificación de actividades culturales que, pese a ser “menos numerosas”, “debe estar en todos los sitios”. “Ya estamos haciendo cultura en San Juan de la Peña, en el Monasterio de Rueda o algunos sitios pequeños. El deporte es un motor del sector servicios y estamos interesados en potenciar las dos cosas”, remarca Blasco.
“Un poco más optimista” con el futuro de Motorland
Paralelamente, el Gobierno de Aragón sigue en permanente contacto con Dorna para negociar la continuidad del Gran Premio de Alcañiz de MotoGP. Tras un fin de semana de éxito, el consejero Blasco dice estar “un poco más optimista” que hace una semana, pero sin olvidar todas las dificultades a las que se enfrenta la Comunidad para mantener las carreras.
A su juicio, el principal “problema” es la competencia con grandes ciudades y países, tanto en capacidad económica como en población. “Competimos con Barcelona, que tiene cinco millones de habitantes, mientras en Alcañiz hay 80.000, o con países como Vietnam, India o Singapur, que son potencias mundiales”, afirma Blasco.
Además, otras cuestiones lastran los argumentos de Alcañiz, como la falta de un aeropuerto internacional a menos de cien kilómetros para atraer a público de cualquier parte del mundo. “Para que venga un japonés, tiene que hacerlo a Madrid o Barcelona, y no tiene ni AVE ni autovías para llegar”, incide el consejero y presidente del circuito de Motorland.
Pero Aragón no va a reblar, y peleará hasta el final con “ganas” y con todo lo que tenga en su mano. “Tenemos otras herramientas, como uno de los mejores circuitos del mundo, de los mejores personales del mundo, y el apoyo de los pilotos, especialmente Marc Márquez. Jugaremos nuestras bazas”, sostiene Blasco.