Mercado Medieval.

Mercado Medieval. E.E.

Cultura

Artesanos de toda España en el gran Mercado Medieval de Zaragoza: "Siempre apetece venir aquí, no defrauda"

El Mercado Medieval de las Tres Culturas, con 130 puestos de artesanía, acoge a los primeros visitantes desde este viernes.

Más información: El famoso Mercado Medieval de las Tres Culturas vuelve a Zaragoza: teatro, música, una noria y ponis

Zaragoza
Publicada
Actualizada

Ya ha comenzado uno de los fines de semana más especiales en Zaragoza. Junio, además de calor, es sinónimo de artesanía, música, teatro, danza y mucha diversión. Todo esto gracias al Mercado Medieval de las Tres Culturas, que devuelve a la ciudad al pasado.

Desde este viernes 13 hasta el domingo 15 de junio, el mercado se instala en el centro de Zaragoza, en torno a la plaza del Pilar, plaza trasera de La Lonja, plaza de La Seo, plaza San Bruno, calle Palafox y Arco Deán, puente de Piedra y Balcón de San Lázaro.

Profesionales procedentes de distintos puntos de Aragón, España e incluso del mundo montan hasta 130 puestos de artesanía de distintas especialidades y de artesanía agroalimentaria, además de tabernas y jaimas árabes.

En total serán más de 200 las actividades con las que contará el Mercado, como teatro, danza, música, juglares, combates o circo. Por la noche llegará el turno de los conciertos y los espectáculos donde el fuego será el protagonista, en los que se unirá la luz, el sonido y la magia.

Será en el escenario de las Tres Culturas de la Plaza San Bruno donde se realizarán estos espectáculos nocturnos y conciertos, en los que brotarán las raíces cristianas, árabes y judías que siguen estando latentes en la ciudad.

Plaza San Bruno.

Plaza San Bruno. E.E.

Sin duda, este mercado es una referencia en Zaragoza, que no se pierde la oportunidad de comprar productos únicos o de vivir la esencia medieval por unos instantes, a pesar del calor. “Hay artículos que solo los podemos encontrar aquí y aunque no quieras, siempre compras algo”, reconocen unas visitantes en las primeras horas.

Muchos probaban ya los puestos de comida con las carnes, los quesos y algunos dulces como estrellas, mientras otros solo "pasaban a mirar" curiosos. Perfumes, ropa, accesorios de todo tipo, incienso, jabones, velas, flores o algunos juguetes son parte de la extensa oferta.

Una oferta formada por más de 130 puestos en los que, además de los visitantes, los artesanos son protagonistas metidos de lleno en el papel con su vestimenta o accesorios.

Claudio recorre toda España con sus ambientadores para el hogar y está encantado de llegar a la ciudad. Las expectativas son buenas, confiesa que la gente sigue respondiendo, pero cree que cada año pasa menos gente porque “ya está visto”.

Claudio en su puesto de ambientadores.

Claudio en su puesto de ambientadores. E.E.

Candido y Manuel, llegados de Jaén y del Valle del Hecho, se mostraban “muy contentos” en el primer día de mercado. “Zaragoza no defrauda, es un sitio al que apetece venir”, señalaba Manuel.

Eso sí, apuntaba que sería mejor celebrarlo un mes antes, porque “es complicado” soportar este calor.

Actividades, talleres y exposiciones

Los más pequeños podrán disfrutar de una programación especialmente pensada para ellos con juegos infantiles medievales en la plaza San Bruno, talleres de tiro con arco, percusión, agua de coco y de equilibro de puente en la trasera de la Lonja, donde la Asociación Dandelión recreará la vida activa de una aldea medieval no guerrera.

En la plaza del Pilar se instalará el Campamento de las Tres Culturas, ambientado en las culturas cristiana, árabe y judía, dirigido por la Compañía Lobos Negros. Ahí se realizarán charlas sobre armas y armaduras, demostraciones de lucha o talleres artesanales.

Los tiovivos, la noria y los ponys ecológicos, las actuaciones teatrales, los saltimbanquis, los malabaristas o los pasacalles de Artemis Teatro y Magna Caput harán las delicias de los niños al tiempo que les enseñarán a conocer y disfrutar de la Edad Media.

Los visitantes al Mercado Medieval también podrán conocer el arte medieval y la artesanía a través de más de 60 talleres participativos. Desde el viernes y hasta el domingo se realizarán pases de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 20.00 de formaciones sobre aceites esenciales, caligrafía, heráldica, marquetería, calzado, hilandería, orfebrería, panadería o vidriería, entre muchos otros. El Mercado se complementará con diferentes exposiciones sobre maquinaria de asedio, aperos de labranza, alambiques, instrumentos musicales, armaduras…

Por primera vez, Harinera ZGZ participará en este mercado con dos talleres sobre artesanía de cuero impartidos por Cuericos. Serán este sábado y domingo de 10 a 13 horas. Se trata de una actividad destinada a mayores de 16 años, en las que se elaborará un monedero o un tarjetero cosido a mano, repujado a buril y con un curtido vegetal.