La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, este miércoles.

La presidenta de las Cortes, Marta Fernández, este miércoles. Cortes de Aragón

Cultura

Goya, más protagonista que nunca en la Aljafería: tendrá tres nuevas actividades culturales este año

El Festival Manlor, 'Goya al natural' y 'La Aljafería, un lugar de cine' serán los próximos hitos culturales que se desarrollarán en el palacio.

Más información: El Goya más aragonés estrena exposición en el palacio de La Aljafería de Zaragoza: "Es un evento único en España".

Publicada
Actualizada

La actividad cultural se intensificará en los próximos meses en el Palacio de la Aljafería con Goya como protagonista. El Festival Manlor, `Goya al natural´ y `La Aljafería, un lugar de cine´ son los próximos hitos culturales que tendrán lugar en la sede de la Cámara autonómica.

“El impulso cultural del Palacio de la Aljafería es parte central de esta Presidencia de las Cortes y se pone en evidencia en las actividades que hoy presentamos”, ha afirmado la presidenta del Parlamento autonómico, Marta Fernández, que también ha explicado la decisión de agrupar en un acto la presentación de los tres eventos para “ofrecer una imagen coherente, sólida y potente de la acción cultural de las Cortes”.

En este contexto de impulso cultural, “esta Presidencia quiere poner en evidencia la vocación de servicio a la sociedad, para hacer de esta casa un lugar abierto y un referente cultural vivo en nuestra tierra”, ha añadido.

El objetivo es "abrir todavía más la Casa de los aragoneses a todo el mundo” y proporcionar “una oferta cultural que hable de nuestra naturaleza aragonesa, española, emprendedora y genial”.

Los tres eventos culturales presentados este jueves en el Patio de Santa Isabel se engloban “en el contexto del gran hito cultural del impulso a Goya en la Aljafería”. “Este año estrenamos la primera edición de `Goya al natural´, un evento único y singular dedicado a la música contemporánea del gran pintor; la segunda edición de Manlor, después del rotundo éxito que cosechó el festival en 2024; y `La Aljafería, un lugar de cine´ con un concepto actualizado sobre la producción audiovisual en este entorno único”, ha anunciado Fernández.

Respecto a Manlor y a `Goya al natural´, ha afirmado que “son eventos de gran interés y singularidad, por la excepcionalidad de los artistas que componen la nómina de esta oferta y por la singularidad de poder escucharlos y contemplarlos en un escenario único”, como es el Palacio de la Aljafería.

Ambos eventos se han planificado "con precios asequibles” con el propósito de “continuar nuestro impulso a la cultura, como servicio a la sociedad”. Las entradas estarán a la venta a partir de este jueves, 9 de mayo, en la taquilla de la Aljafería, con un coste de 10 euros y una tarifa reducida a 5, para los titulares de carné joven, mayores de 65 años, carné de familia numerosa y monoparentales, demandantes de empleo y personas con discapacidad igual o superior al 33%; excepto el día 20 de julio, que el precio de las entradas será 20 euros y, la reducida, 10.

Toda esta actividad cultural engloba dentro del éxito de la exposición `Goya, del Museo al Palacio´, cuya “cifra de visitas supera las cien mil personas, procedentes de todos los continentes”.

Durante el primer cuatrimestre del año, han visitado la muestra 91.862 personas, de las cuales un 69% fueron nacionales. Por comunidades, el 49% de estos proceden de Aragón, un 13,5% de Cataluña y siguen la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía. Entre los visitantes extranjeros, un 34% proceden de Francia, un 12,5% de Sudamérica e Italia, y un 6% Estados Unidos y Asia.

II Edición de Manlor

Tras el éxito de la primera edición de este festival de música y danza en la Aljafería, celebrada el verano pasado, vuelve este año, el 21 de junio, con el concierto de la soprano zaragozana Ruth Iniesta, en su reaparición en la capital aragonesa tras cinco años. Entre el resto de actuaciones, se encuentran el grupo L´Incantari, la intérprete catalana María Rodés, el Grupo Enigma, la compañía de danza del teatro de Kaserlautem y la ópera L´Elisir d´amore.

El Festival Manlor se trata de una apuesta cultural puesta en marcha en 2024, que pretende generar un nuevo lenguaje artístico musical contemporáneo y ubicar a la Aljafería como un referente cultural en el verano de la ciudad. Además, su nombre, Manlor, es un acrónimo de los dos personajes protagonistas de la obra El Trovador, de Verdi, Manrique y Leonor.

Goya al natural

Se trata de un ciclo que nace desde la exposición `Goya, del Museo al Palacio´, para dotarla de un mayor relieve cultural, con una oferta de música contemporánea del pintor, interpretada en vivo por artistas actuales, y danza. Es una ocasión excepcional que aúna la genialidad del pintor con la de sus músicos contemporáneos y los intérpretes que hoy le dan vida.

Los días 3, 10 y 12 de junio, a partir de las 19:30 horas, el público que asista podrá disfrutar de las actuaciones del grupo Modern Baroque con música del siglo XVIII, contemporánea a la que se escuchaba y bailaba en la España goyesca; de la compañía de Sara Calero, premio nacional de Danza, que ejecutarán una velada fusión de danza española y música flamenca y del siglo XVIII; y el estreno mundial de la pieza de Arturo Corrales titulada “Señores, les voy a contar”.

La Aljafería, un lugar de cine

Este año se presenta una edición actualizada y renovada del hasta ahora clásico ´La Aljafería, un lugar de cine´. En esta ocasión, se ha concentrado todo el esfuerzo en un seleccionado, en lugar de varios realizadores, como en pasadas ediciones.

El galardonado este año es Víctor Izquierdo Alcaraz. Este realizador aragonés fue el mayor reconocido en los Premios Simón, que otorga la Academia del Cine Aragonés, llevándose un total de siete premios de los catorce a los que estaba nominado.