Estado actual del almacén del Banco de Alimentos de Zaragoza

Estado actual del almacén del Banco de Alimentos de Zaragoza Banco de Alimentos

Zaragoza

El Banco de Alimentos de Zaragoza, bajo mínimos: "El almacén está casi vacío, necesitamos 400.000 euros"

La entidad comienza la campaña de Primavera y los ciudadanos podrán donar los días 22, 23 y 24 de mayo en los supermercados de Zaragoza y provincia.

Más información: La brecha social se acentúa en Aragón: más de 280.000 personas viven en riesgo de pobreza o exclusión

Publicada

Un reto: llegar a los 400.000 euros. Una cifra elevada que no tiene más que un fin altruista que es aportar a más de 22.000 personas alimentos frescos y de calidad. El Banco de Alimentos de Zaragoza llama a la solidaridad con su nueva campaña de primavera con la que aboga a los ciudadanos a donar para que todo aquel que no puede por sus medios acceder a una comida digna, lo puedan hacer mediante su ayuda.

Esta segunda campaña de la temporada llega en un momento crítico para la organización ya que como señalan desde el Banco de Alimentos tienen el almacén "bastante vacío" y necesitan con urgencia poder adquirir alimento ante las necesidades de la gente sin recursos. Así, mantienen que la necesidad es "apremiante" ya que hay una falta en gran medida de alimentos frescos ya que la anterior campaña celebrada en noviembre no llegaron a la cifra deseada, 600.000 euros.

Esta disminución notoria de donaciones la achacan principalmente al cambio en la forma de donar que se ha implementado desde la época de la pandemia cuando se compaginaron las donaciones en físico de alimentos y en dinero. “Muchos supermercados ya nos avisaron de que en cuestión de infraestructuras era muy complicado, además de que para nosotros es complicado porque no tenemos tantos voluntarios con camiones para transportarlos y supone también el alquiler de una nave para almacenar todo”, explican.

Por todo ello, el Banco de Alimentos cambió su forma de donar y se puede realizar en las cajas de cobro de los supermercados de Zaragoza y provincia. Aunque lamentan que este cambio haya supuesto una disminución de la aportación por parte de los ciudadanos: “La gente es más reticente. Les gustaba acudir con su carro lleno y donarlo, ver a los voluntarios como los guardaban”, señalan desde la entidad.

Aun así recalcan que el fin es el “mismo”: “Nosotros no tocamos ese dinero, se guarda en una cuenta en ese supermercado y vamos comprando poco a poco”. De esta manera, explican que llegan a más gente y les permite realizar tres platos al día llenos de básicos como legumbre o pasta, pero también aportan la calidad proteica con el huevo y la carne que antes no podían por tema de caducidad e infraestructura.

Cartel de la nueva campaña de primavera del Banco de Alimentos de Zaragoza

Cartel de la nueva campaña de primavera del Banco de Alimentos de Zaragoza Banco de Alimentos

“Antes teníamos que repartir los productos de manera más rápida porque íbamos a fecha fija de caducidad. Ahora eso se puede alargar con el tiempo y proporcionar un menú diario completo”, destacan. Además, de esta forma pueden llegar a más tipo de alimentos y pueden focalizar sus productos también en los más pequeños, con intolerancias que antes tenían menos alimentos.

Por todo ello, quieren llegar a las 22.000 personas que están en una situación de necesidad. Según señalan desde la entidad, en la actualidad se están viendo dos perfiles donde la preocupación más denota y los cuales ocupan más las necesidades de poder acceder a alimentos. Uno de ellos son los inmigrantes y otros la población de avanzada edad donde señalan que está comenzado a notar que les afecta una pobreza cronificada.

La Campaña de Primavera se realiza en toda España a través de los Bancos asociados en la Federación de Bancos de Alimentos de España (FESBAL). En concreto, en Zaragoza los puntos de donación se amplían a la provincia y los supermercados de la capital y los pueblos que conforman la zona son puntos hábiles de donación en sus cajas tanto los días 22, 23 y 24 de mayo, donde los voluntarios se encontrarán en los centros para remitir información como el mes de junio.