El cartel de actividades para la Semana Mundial del Medio Ambiente.

El cartel de actividades para la Semana Mundial del Medio Ambiente. Ayuntamiento de Zaragoza

Zaragoza

Zaragoza celebra la Semana Mundial del Medio Ambiente con un gran programa: estas son todas las actividades

Del 2 al 6 de junio se celebrarán conferencias,visitas y actividades tanto para niños y jóvenes como para personas mayores, organizadas en colaboración con ECODES, Urbaser y el Acuario de Zaragoza.

Más información: Zaragoza reformará la calle universitaria más transitada de la ciudad: se hará en 9 meses y costará más de 3 millones

Publicada

Con el lema global de este año centrado en la lucha contra la contaminación por plásticos, el Ayuntamiento de Zaragoza, a través del área de Medio Ambiente y Movilidad, ha organizado una programación especial del 2 al 6 de junio con motivo de la Semana del Medio Ambiente. Durante estos cinco días, la ciudad acogerá actividades para todos los públicos –desde escolares hasta personas mayores– con el objetivo de divulgar, sensibilizar y fomentar la participación ciudadana en el cuidado del entorno natural.

El programa, diseñado en colaboración con entidades como ECODES, la Fundación Acuario de Zaragoza o Urbaser, combinará el ocio con la información ambiental a través de charlas, talleres, visitas y propuestas artísticas. Además, el Bosque de los Zaragozanos, uno de los proyectos estratégicos del consistorio, también tendrá un papel destacado en las actividades.

Queremos impulsar la sensibilización sin caer en dogmatismos”, ha explicado la concejala de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes. “El programa está pensado para todos los públicos, con propuestas que interesen tanto a especialistas como a quienes todavía ven el cuidado del planeta como algo ajeno. Creemos que con pequeños gestos individuales se pueden lograr grandes cambios colectivos”, ha añadido.

Una semana para aprender, participar y actuar

El programa arrancará el lunes 2 de junio con una jornada sobre Comunidades Energéticas organizada junto a ECODES. Especialistas del sector analizarán esta fórmula de autoconsumo colectivo, con ejemplos como el Barrio Solar de Zaragoza, pionero a nivel nacional por su dimensión social y energética. Las charlas tendrán lugar en la sede de Medio Ambiente (c/ Casa Jiménez), con detalles que se anunciarán próximamente.

El martes 3 de junio, la protagonista será la movilidad sostenible, con una clara apuesta por el uso de la bicicleta. Por la tarde se instalarán puestos de inspección técnica gratuita de bicicletas en San Juan Bosco, Gran Vía y Puente de Piedra, donde los usuarios podrán revisar sus bicis, hacer pequeñas reparaciones y disfrutar de una merienda saludable.

El miércoles 4 de junio estará centrado en la economía circular, con una jornada en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ) dirigida a personas mayores. A través de visitas guiadas, se ofrecerá una visión práctica sobre el reciclaje doméstico, con consejos para reducir, reutilizar y separar residuos correctamente.

Naturaleza, arte y participación ciudadana

El día más festivo será el jueves 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. La mañana estará dedicada a los más pequeños, con la actividad Creando Bosque”, organizada por el grupo de animación PAI en el Jardín de Invierno. Participarán unos 400 escolares que han formado parte de las plantaciones del Bosque de los Zaragozanos, y podrán disfrutar de talleres creativos, juegos sensoriales, música y circo en un entorno natural.

Por la tarde, el público joven y adulto tomará el relevo con un concierto en el Espacio Xior (Plaza José María Forqué), a partir de las 19.30, con las actuaciones de Modelo y Diego Meléndez. La entrada será gratuita, con una única condición: apadrinar un árbol a través de la web del Bosque de los Zaragozanos.

La semana se cerrará el viernes 6 de junio con una actividad especial de reintroducción de fauna autóctona. Se llevará a cabo una suelta de galápagos europeos (Emys orbicularis) en el río Gállego, una especie amenazada por la presencia de tortugas invasoras. Este acto forma parte de un proyecto impulsado junto a la Fundación Acuario de Zaragoza para la cría en cautividad y conservación de la biodiversidad local.

Frente a la contaminación por plásticos

Este año, Naciones Unidas ha centrado el Día Mundial del Medio Ambiente en la contaminación por plásticos, uno de los mayores desafíos medioambientales del planeta. Cada año se generan más de 400 millones de toneladas de plástico, de las cuales solo se recicla el 9%. Al menos 11 millones de toneladas acaban en mares, lagos y ríos, generando graves impactos en ecosistemas y en la salud humana.

Según datos de la ONU, una persona puede llegar a ingerir más de 50.000 partículas plásticas al año, sin contar las que se inhalan. Por eso, esta edición quiere invitar a la ciudadanía a repensar el uso del plástico, reducir su consumo y buscar alternativas sostenibles.