Imagen de archivo del Mercado Central de Zaragoza

Imagen de archivo del Mercado Central de Zaragoza Imagen cedida

Zaragoza

Nuevo intento por parte del Ayuntamiento de Zaragoza para el cerramiento del Mercado Central

El Consistorio ha aprobado este martes la mejora el importe de licitación en un 10% y sitúa el precio inicial en 1.208.980,01 euros IVA incluido.

Publicada

El Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado un segundo intento para poder llevar a cabo las obras de cerramiento del Claristorio del Mercado Central, tras haber sido aprobado por el Gobierno de la Ciudad este martes el expediente de contratación que permitirá licitar esta actuación. Se trata de una nueva oportunidad ya que el concierto quedó desierto a finales de 2024.

Con la ejecución de esta mejora, este equipamiento municipal mejorará ostensiblemente su confort térmico para los clientes y detallistas, así como las medidas de eficiencia y seguridad que este acristalamiento lleva aparejadas.

El Ayuntamiento de Zaragoza mejora el importe de licitación en un 10% y sitúa el precio inicial en 1.208.980,01 euros IVA incluido, como único cambio en las condiciones con respecto al proceso anterior. Los costes de la mano de obra y de los materiales de construcción, en especial el vidrio con una subida del 40% desde 2022, se han visto incrementados considerablemente por cuestiones diversas (desabastecimiento de materiales, conflictos bélicos internacionales, subidas del IPC interanuales, etc.). A esto se suma el acopio de materiales que, por la ubicación, es necesario realizar entre las 00.00 y las 05.00 , con el consecuente aumento de costes en logística y mano de obra.

Desde el inicio de este proyecto de cerramiento, cuya ejecución durará cuatro meses, el Gobierno de Zaragoza ha establecido un diálogo continuo para que las obras afecten lo menos posible al día a día de los detallistas y los clientes. Por eso se ha establecido un plan de trabajo por el que la empresa adjudicataria tendrá la instalación dividida en ocho (el número de islas de puestos de venta).

Además, está previsto que las labores de colocación de estos 126 vidrios se realice en horario de tarde, desde las 14.00 horas de lunes a viernes, a lo que sumarán el trabajo los sábados y domingos. De esta forma, los clientes podrán disponer de los productos del mercado con normalidad durante el desarrollo del cerramiento.

La actuación contempla la colocación en el llamado Claristorio (en referencia a la parte superior del Mercado) de un sistema de climatización basado en 126 ventanas motorizadas (63 en cada lado), que se abrirán de forma automática según las necesidades en los 252 metros lineales que van a ocupar. Los detallistas, clientes y turistas que paseen, trabajen y compren en el mercado podrán gozar de un mayor confort en los 6806 metros cuadrados que tiene este mercado.

Además de regular la temperatura, este acristalamiento va a poner fin a la merma de la eficiencia energética por la pérdida de calor que se genera en invierno, especialmente, y provoca un consumo muy elevado de electricidad. La parte alta del Mercado Central acogerá estos ventanales de vidrio y carpintería de aluminio que se van a colocar por la parte exterior, aunque la ejecución de las obras también necesitará la ocupación interior. Esto se debe a la interferencia de muchos elementos arquitectónicos dentro del mercado que obligan a que los cerramientos se coloquen por fuera. Esta decisión también facilitará su limpieza y permitirá mantener las mallas antipalomas y antimosquitos.

Otro de los aspectos técnicos muy destacables de este cerramiento térmico tiene que ver con la seguridad del edificio. El sistema de apertura estará conectado con la centralita de detección de CO2 y la centralita de detección de incendios para que, en caso de producirse llamas o aumento de dióxido de carbono se abran. Los medidores de CO2 controlarán su presencia a una altura aproximada de 2 metros.

Regeneración urbana en San Pablo

El Gobierno de Zaragoza ha aprobado una modificación presupuestaria para ajustar algunas partidas que permitirán avanzar en actuaciones urbanísticas de interés general para la ciudad. Entre ellas, destaca la dotación de fondos para la regeneración de calles en el entorno de San Pablo, para lo cual se incorporan 150.000 euros en el Presupuesto de 2025 y 300.000 más para 2026. A cambio, se detraen 200.000 euros de la partida destinada a la Comisaría del Casco Histórico, ya que el coste de esta nueva instalación será menor del previsto inicialmente. Esta modificación forma parte de los acuerdos presupuestarios del Gobierno de Zaragoza con el grupo municipal de Vox.

Se ha aprobado también una modificación del Presupuesto de 2025 para destinar 100.000 euros a la rehabilitación de la planta baja del Parque de Bomberos n.º 3. Para este mismo fin se invertirán otros 300.000 euros en 2026.