
'Sign', obra de Vendel & de Wolf, Holanda, en la plaza del Pilar. Zaragoza
Zaragoza Luce ilumina el Casco Histórico repleto de ciudadanos expectantes: "Me ha dejado sin palabras"
El festival ofrece una experiencia inmersiva con obras de arte lumínico y sonoro, que estarán activas hasta este domingo.
Más información: Zaragoza brillará con un nuevo festival de luces: ocho monumentos cobrarán vida con tecnología de vanguardia
Con una escena de Gladiator de lo más disruptiva, el festival Zaragoza Luce 2025 ha dado comienzo este viernes por la tarde. Una impresionante inauguración en el Teatro de Caesaraugusta en la que ha estado presente la alcaldesa Natalia Chueca, acompañada por la consejera de Cultura, Educación y Turismo Sara Fernández, la gerente de Zaragoza Cultural, el comisario del festival Curro Melero y los artistas de las diversas intervenciones.
Esta iniciativa, que combina el patrimonio histórico de la ciudad con innovadoras propuestas artísticas basadas en la luz, el sonido y la tecnología, se celebrará en Zaragoza hasta este domingo 23 de febrero y abarcará ocho puntos emblemáticos del Casco Histórico.

‘Fiat Lux’, obra de Toni Arola, en el Teatro Romano de Zaragoza. Zaragoza
Estos incluyen el Teatro Romano, la fachada del Colegio de Arquitectos, la Plaza de San Felipe, la Plaza del Justicia, la Plaza del Pilar (con dos intervenciones, una en la bandeja y otra en la Fuente de la Hispanidad), la Fuente de la Plaza de la Seo y el Puente de Piedra. El festival ofrece una experiencia inmersiva con obras de arte lumínico y sonoro, que estarán activas de 19.00 a 01.00 horas el viernes y sábado, y de 19.00 a 23.00 horas el domingo.
La regidora ha señalado la importancia del evento, asegurando que Zaragoza está viviendo una de sus experiencias culturales más inmersivas. "Estamos en uno de los puntos más emblemáticos, el Teatro Romano, donde se puede disfrutar de una experiencia única", ha destacado.
Expectación notoria
La expectación por el festival ha sido notoria, con una notable afluencia de zaragozanos y visitantes disfrutando de esta innovadora propuesta en el corazón histórico de la ciudad. Pero los ciudadanos no solo se han dejado ver a los alrededores del teatro.
Ya fuera en pareja, con amigos o incluso en soledad, por todos los rincones del centro han salido a pasear cientos, miles de zaragozanos y turistas para disfrutar del espectáculo de luces. Los hay que a las 19.00 ya estaban recorriendo todos los monumentos, como Jesús quién ha disfrutado del arte disruptivo en los alrededores de la plaza del Pilar y en la de la Seo y ha asegurado que la experiencia "está siendo preciosa". Todavía le queda mucho por ver, pero ya adelanta que la obra 'Artificial Humans' le ha dejado "sin palabras".
"Es una manera muy buena para hacer que la gente salga de casa y descubra la ciudad de una manera diferente", declara Miguel Ángel, quién ha podido presenciar con su mujer, Maria del Carmen, el Teatro Romano iluminado. "Acabamos de empezar, pero vamos a verlas todas. De momento bien, aunque esperamos que otras nos sorprendan más", agrega el zaragozano.
Pilar y Carmen también acababan de empezar su experiencia cuando ya han asegurado que la ciudad "está muy bonita". Los 'Colossos' y también la obra de 'Artificial Humans' les ha cautivado, y no solo a ellas también a sus nietos Juan y María. "El humano era muy grande", ha descrito el pequeño con ilusión.
El éxito de esta primera edición del festival Zaragoza Luce es evidente, no solo por la alta participación local, sino también por la ocupación hotelera que ronda "entre el 60 y el 70%, algo excepcional para un mes de febrero", ha señalado la alcaldesa.
Interactividad
La interactividad también juega un papel fundamental en Zaragoza Luce. Los asistentes pueden acceder a audioguías en inglés y español a través de la página web del festival o utilizando un código QR en las instalaciones. Además, un mapa digital interactivo en 3D del Casco Histórico permitirá a los visitantes seguir el recorrido de las intervenciones lumínicas a través de un gemelo digital de la ciudad.

‘Solar Dust’, obra de Quiet Ensemble, en la fuente de la Hispanidad. Zaragoza
Las rutas guiadas, organizadas por Zaragoza Turismo, han tenido tanto éxito que se ha duplicado la capacidad de las plazas disponibles, alcanzando las 300 plazas diarias.
El festival también incorpora música en vivo. Los asistentes podrán disfrutar de conciertos de jazz y blues entre las 19.00 y las 22.00 horas, con recitales de los dúos Twisted Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén, ubicados en puntos como la Plaza Sas, la Lonja y Don Jaime, frente a la fuente de la Plaza Ariño.
El evento es completamente accesible para personas con movilidad reducida, y se han tomado en cuenta algunas advertencias para quienes puedan ser sensibles a luces estroboscópicas o láseres. Las intervenciones artísticas como 'Fiat Lux' (en el Teatro Romano) y 'Solardust' (en la Fuente de la Hispanidad) utilizan láseres, mientras que 'Pii' (en el Colegio de Arquitectos) y 'El Núcleo' (en la Plaza San Felipe) incluyen luces estroboscópicas, lo que podría afectar a personas con epilepsia u otras condiciones neurológicas.
El festival seguirá iluminando el casco antiguo de Zaragoza hasta el próximo domingo, brindando una experiencia única que no solo invita a admirar el arte, sino también a experimentar la ciudad desde una nueva perspectiva.