La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la Terminal Marítima de la ciudad.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, en la Terminal Marítima de la ciudad.

Zaragoza

Zaragoza refuerza su competitividad logística con una nueva fase de ampliación de la Terminal Marítima por 4 millones

La duración estimada para la finalización de los trabajos es de siete meses, lo que implica que la nueva infraestructura estará operativa a finales de 2025.

Más información: Zaragoza renovará uno de sus parques más emblemáticos a partir de octubre: "Ya era hora de que lo arreglaran"

Zaragoza
Publicada
Actualizada

Zaragoza sigue consolidándose como un referente en logística, y un claro ejemplo de ello es el inicio de la licitación de las obras para la segunda fase de ampliación de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ). Este "ambicioso" proyecto, que supondrá una inversión de 4,1 millones de euros, busca fortalecer aún más la competitividad de la ciudad como plataforma logística.

Así lo ha confirmado la alcaldesa y presidenta de la TMZ, Natalia Chueca, quien ha detallado los principales aspectos de esta nueva fase en la que se invertirán recursos para potenciar las infraestructuras de la terminal.

La presentación de la licitación se ha llevado a cabo junto al consejero de Presidencia, Ángel Lorén; el director de la TMZ, Ramón Adé; y el gerente de MercaZaragoza, Sergio Alarcón, quienes acompañaron a la alcaldesa en el anuncio que marca un nuevo paso hacia la modernización y expansión de una de las infraestructuras logísticas más relevantes de la región.

Mejora de la competitividad

Natalia Chueca ha destacado que la licitación está prevista que finalice en marzo de 2025, con las obras programadas para comenzar en abril. La duración estimada para la finalización de los trabajos es de siete meses, lo que implica que la nueva infraestructura estará operativa a finales de 2025.

Esta fase de ampliación contemplará la construcción de una nueva conexión ferroviaria que permitirá una mayor integración de la TMZ en el ámbito nacional e internacional, convirtiéndola en una terminal pasante, lo que implica un gran avance en cuanto a operatividad.

Uno de los objetivos principales de esta fase es la creación de un nudo ferroviario que unificará las tres vías existentes en la terminal, conectando directamente con la vía ferroviaria de salida hacia Cataluña, el norte de España y Madrid.

Esto facilitará la operatividad de la terminal, permitiendo una carga más eficiente de los trenes, con la capacidad de recibir trenes de hasta 1.000 metros de longitud o, en su defecto, cargar dos trenes de 500 metros simultáneamente.

En palabras de la alcaldesa, las obras van más allá de una simple ampliación; se trata de una mejora sustancial en la competitividad de la terminal. "Estas obras incrementarán la competitividad de la Terminal Marítima de Zaragoza, transformándola en un puerto seco con capacidad para trenes de mayor tamaño, además de mejorar la operatividad, permitiendo que estemos abiertos las 24 horas al día, los 7 días a la semana", ha explicado Chueca.

Reducción de tiempos

La alcaldesa ha subrayado la importancia de la eficiencia en las operaciones logísticas, un aspecto clave en la terminal zaragozana. Chueca ha recordado que la TMZ es un ejemplo de eficacia en el sector, ya que uno de sus grandes logros es la agilidad con la que los camiones de mercancías pueden operar.

En la actualidad, un camión que llega a la Terminal Marítima de Zaragoza puede acceder, descargar su carga y salir en apenas 18 minutos, mientras que en otros puertos, este proceso puede llevar varias horas. "En logística, los tiempos y las capacidades son fundamentales, y en eso la TMZ es líder", ha afirmado Chueca.

Esta velocidad y eficiencia en las operaciones ha sido uno de los factores clave para que la Terminal Marítima de Zaragoza se haya consolidado como una de las infraestructuras logísticas más competitivas del país. La terminal se encuentra en un punto estratégico, lo que le permite ofrecer una conexión rápida y efectiva tanto a nivel nacional como internacional, con el Corredor Mediterráneo Ferroviario como eje central de su actividad.

Aumento de la actividad

La mejora de la infraestructura también se refleja en un incremento de la actividad operativa. En enero de 2025, la terminal ha registrado un total de 258 trenes operados, lo que supone un aumento del 46% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este incremento es especialmente significativo teniendo en cuenta que 2024 fue un año complicado debido a las obras en la red ferroviaria general de Adif, que afectaron a la operativa habitual. "Este crecimiento en el número de trenes refleja la capacidad de adaptación de la terminal y su capacidad para mantener una alta demanda de operaciones logísticas", ha señalado la alcaldesa.

Primera fase de ampliación

La segunda fase de ampliación no es el único esfuerzo por mejorar las infraestructuras de la TMZ. La primera fase de ampliación, concluida en noviembre de 2024, ya ha demostrado ser un éxito. Con una inversión de 5 millones de euros, esta fase ha permitido aumentar en 30.000 metros cuadrados la superficie de la terminal, alcanzando un total de 180.000 metros cuadrados.

Además, se ha ampliado la capacidad de almacenamiento de contenedores en un 50%, alcanzando más de 10.000 contenedores almacenados. También se han extendido las vías de carga y descarga, permitiendo que la terminal pueda recibir trenes de hasta 1.000 metros de longitud.

Este primer esfuerzo, con una inversión de 5 millones de euros, ha convertido a la Terminal Marítima de Zaragoza en una infraestructura moderna y competitiva, capaz de responder a las crecientes demandas del sector logístico. La combinación de ambas fases de ampliación supondrá una inversión total de 10,5 millones de euros, lo que permitirá consolidar aún más su liderazgo en el sector.