
Vistas de Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza
Zaragoza cierra 2024 con más de 2.000 viviendas públicas y nuevas iniciativas para el futuro del alquiler social
En los últimos cinco años se han asignado 806 alojamientos, de los que un 33% están sujetos a programas de colaboración sociales con entidades o instituciones.
Más información: Zaragoza impulsa más de 1.000 viviendas de alquiler asequible: estos son los precios, las ubicaciones y las ayudas
El Ayuntamiento de Zaragoza ha cerrado 2024 con la gestión de un parque de 2.579 viviendas públicas para alquiler, destinadas a 5.698 ciudadanos, muchos de ellos en situación vulnerable. Esta cifra coloca a Zaragoza como una de las ciudades con mayor número de viviendas sociales en España, con el 2% del total a nivel nacional.
No obstante, el concejal delegado de Vivienda, José Miguel Rodrigo, ha subrayado que sigue siendo urgente continuar con el plan de construcción de nuevas viviendas. A través de fondos propios, europeos y en colaboración con el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento tiene previsto añadir 1.700 viviendas adicionales en los próximos años.
De las 2.579 viviendas gestionadas, 1.988 son propiedad del municipio y 591 pertenecen a propietarios privados, siendo gestionadas por Zaragoza Vivienda. Además, se encuentran en proceso de compraventa otras 71 viviendas. Rodrigo ha explicado que la mayoría de las viviendas municipales están "ocupadas", y que las adjudicaciones se basan en "la antigüedad de la demanda y las características de los solicitantes".
Colaboración con entidades
En cuanto a la colaboración con otras entidades, actualmente 328 viviendas están vinculadas a programas sociales, como la Consejería de Políticas Sociales, la Bolsa de Viviendas del Gobierno de Aragón, y la Universidad de Zaragoza para alojamiento de estudiantes. Estas viviendas tienen una duración temporal y están adjudicadas de acuerdo a las necesidades de las entidades colaboradoras.
Respecto a las adjudicaciones, Zaragoza Vivienda ha gestionado 806 casos en los últimos cinco años, siendo 144 de ellos en 2024. El 33% de las asignaciones se han realizado a través de servicios sociales y entidades colaboradoras, mientras que otro 27% corresponde a cambios de viviendas, y un 24% a solicitudes generales.
El concejal también destacó la importancia de los programas de captación de viviendas de propietarios particulares, con el objetivo de incrementar la oferta disponible para el alquiler social. Actualmente, se gestionan 319 viviendas de este tipo, y el programa Alquila Zaragoza (ALZA) ha incorporado 275 nuevas viviendas, con otras 100 en proceso de rehabilitación.
Sobre las rentas de alquiler, Rodrigo ha explicado que se ajustan a "las necesidades de cada familia, con un 60% de los inquilinos beneficiados por ayudas o subvenciones". También se ha decidido revisar anualmente las cuotas, utilizando el índice más bajo entre el IPC y el IRVA (Índice de Rúbrica de Precios de Alquiler de Viviendas), siempre en beneficio de los inquilinos.
El concejal ha recordado también que Zaragoza está ejecutando el mayor plan de construcción de viviendas públicas de su historia. Actualmente, se están levantando 384 viviendas con fondos europeos y más de 1.100 viviendas para jóvenes en colaboración con el Gobierno de Aragón. A estos proyectos se suman otros desarrollos en distintas zonas de la ciudad, con un total de cerca de 1.700 nuevas viviendas públicas antes de 2027.