Presentación del VII Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz

Presentación del VII Curso de Periodismo Especializado de Alcañiz E. E.

Teruel

La salud mental será el eje central del nuevo curso de periodismo especializado de Alcañiz

El curso se ejercerá el 15 y 16 de septiembre con la participación de más de treinta profesionales.

Publicada

El curso de Periodismo especializado de Alcañiz vuelve con su séptima edición enfocada a la salud mental. De esta forma, más de treinta profesionales a nivel nacional, desde periodistas, psicólogos a divulgadores, tienen una cita el 15 y 16 de septiembre en Alcañiz. Su directora, Eva Defoir, ha expresado la importancia de hablar de "un tema tabú" en la sociedad como es en la sociedad y que afecta también a los profesionales de la comunicación.

"Los periodistas ejercemos un papel clave para alertar de la gravedad de los problemas de salud mental crecientes en la sociedad, especialmente entre los más jóvenes", ha recalcado Defoir, en la presentación. Así, ha lanzado un mensaje sobre la importancia de cuidar la salud mental de los propios comunicadores.

Según los últimos datos de The Self Investigation, el 60% de los trabajadores de medios padecen niveles elevados de ansiedad, y 1 de cada 5 presentan señales de depresión, con un aumento significativo en casos de trastorno de estrés postraumático y burnout.

Por ello, entre los profesionales que se van a dar cita coge vital relevancia tanto la conferencia de Mar Cabra, quien hablará del proyecto internacional The Self Investigation, que promueve el bienestar emocional dentro de los medios de comunicación. La periodista cuenta con un premio Pulitzer y es fiel defensora de la salud mental.

Para abordar también el estrés postraumático, se va a contar con los testimonios de Antonio Pampliega y Marc Marginedas, donde ambos periodistas narrarán la realidad de sus secuestros y su reconstrucción personal.

Además de ello, Defoir ha incidido en el aumento de casos de idealización del suicidio entre los menores de 14 años en el que se registraron 628 casos. Como la falta de psicólogos en la sanidad pública cuando en la actualidad se dispone de 6 psicólogos clínicos por 100.000 habitantes: "Sitúa a la población en un abismo de saturación, listas de espera y soluciones fáciles a través de IA o intrusismo en las redes".

Por ello, en su presentación y dentro del panel se cuenta con la participación del presidente del Consejo de Psicólogos de Zaragoza, Santiago Boira. "Creemos que la profesión de periodismo esté formada y se aborde de una manera profesional estos temas es el mejor antídoto para tratar de identificar las fake news de psicología, intrusismo y que trata de vender felicidad a través de píldoras", ha expresado Boira la importancia de este curso.

En la misma línea, Manuel Blasco, consejero de Turismo, ha reivindicado la importancia de tratar la salud mental en el curso de Alcañiz: "Hay que hablarlo, hay que debatirlo y, sobre todo, que lo hagan expertos".

Durante esta séptima edición, se entregará el Premio Pilar Narvión, en homenaje a la periodista nacida en Alcañiz. Así, se reconoce la trayectoria de quienes dignifican el oficio y lo entienden como un servicio público. 

El plazo de inscripciones ya está abierto a través de la página web de La Comarca y de la Universidad de Verano de Teruel. El curso está dirigido a estudiantes, profesionales de la comunicación y de la salud, educadores, trabajadores sociales, docentes, asociaciones y cualquier persona interesada.